Autor: Pablo Flores Alquinta cronica@mercurioantofagasta.cl
Altos La Chimba: vivir entre quemas, abandono, desorden e inseguridad
Altos La Chimba: vivir entre quemas, abandono, desorden e inseguridad de La Concepción en autopista seria una alternativa real. Un pequeño avance se noso en Caparrosa con Los Poetas, donde inició un proyecto habitacional en un terreno antes lleno de basura y rucos. Pero incluso estas construcciones traen nuevos problemas: estacionamientos improvisados, calles aún más estrechas y la futura instalación de colegios sin planificación vial ni semáforos.
A esto se suman veredas dañadas yausencia de señaléticas, generando un ambiente de caos. esto le llaman calidad de vida? En diciembre ¿ A de 2022 me mude a Altos La Chimba con la ilusión de habitar mi primera vivienda propia. Llegué con la esperanza de un cambio, de un comienzo distinto, aunque sabia que el lugar arrastraba hace años un problema persistente: las quemas ilegales. Conel tiempo, aparecieron problemas asociados a un sector levantado con improvisación y desorden, afectando la calidad de vida y estabilidad emocional de miles de familias. Desde mi ventana lo primero que veo es un taller clandestino: el conocido Sitio 13, donde funcionó la Bloquera Fantasma hasta 2022, cuando se le ordenó cerrar. Sin vigilancia ni control, el terreno fue ocupado por personas -principalmente extranjerasy pronto se transformo en chatarrería. Montaron módulos, improvisaron talleres y comenzaron a quemar basura y neumáticos. El humo tóxico sube a los departamentos e impide abrir ventanas o colgar ropa. Respirar se volvió un problema cotidiano, especialmente en verano. Llamar a Bomberos casi nunca servía. Si acudian, era por la presión de múltiples reclaros. Cada quema nos recordaba que vivíamos en un espaclo olvidado, donde la salud de los vecinos no parecia importar. avances concretos. Si se demolieron algunas tomas, pero el taller clandestino siguió operando. Nuevas mediaguas se levantan a diario, hay consumo de alcohol, música fuerte y reparaciones ilegales que ocupan los espacios públicos. En la calle Los Poetas, donde deberian estacionar los residentes, hoy se instalan vehículos de la chatarrería. Más al norte apareció un "carwash" informal, sumando ruido y desorden, y en la esquina funciona un carrito de comida rápida sin condiciones minimas de salubridad. El alumbrado es otro torparrosa es el mayor cuello de botella, con esperas de hasta media hora en las mañanas. Pablo Neruda también sufre congestión, aunque alli el municiplo intervino tras la muerte de dos personas en un cruce peligroso. Como siempre, las tragedias anteceden a la acción. El alcalde propuso instalar un semáforo en Caparrosa con Limonita, pero eso no resolver la raiz del problema. Se necesitan nuevas vias que descongestionen el sector, liberando terrenos ocupados por tomasy basurales. Conectar con Sendero del Sol o transformar Héroes mento: cortes constantes, cajas expuestas, luminarias encendidas de dia y apagadas de noche. Cuando llamamos a CGE nos derivan a la constructora; esta responde que depende del municipio, y el municipio asegura que el sector aún no está recepcionado. Mientras tanto, somos nosotros los que quedamos a oscuras. Algo similar ocurre con el aseo: calles sucias, contenedores insuficientes y los pocos espacios verdes repletos de basura. La conectividad vial tambien es critica. Calles angostas colapsan con tacos diarios. CaURGENCIAS La inseguridad también nos golpea. Vivir entre balaceras, talleres ilegales y alumbrado deficiente genera miedo constante. Niños que crecen rodeados de humo tóxico, basura, gritos y música a alto volumen cargan con un peso emocional que no debería ser parte de su infancia. La salud fisica y mental de toda una comunidad está en riesgo. Más de 2.000 familias resistimos en un sector construido sin planificación ni humanidad.
Necesitamos que se intervengan las tomas ilegales y el taller clandestino, que se habiliten nuevas rutas, que se regulen los estacionamientos y que contemos con servicios básicos: seguridad, comisaría, estación de Bomberos y áreas verdes dignas. No pedimos lujos, pedimos lo minimo: vivir en un barrioseguro, limpio y planificado. Este relato no es solo mio. Es la voz de miles de vecinos que dia a dia sobreviven en medio de la improvisación. Queremos que las autoridades actúen de manera real, con proyectos serios y sostenibles, no con anuncios vacios. Necesitamos planificación urbana, inversión en infraestructura y voluntad politica. Los invito a dejar de improvisar y a preocuparse realmente por la calidad de vida de las personas. Hagamos las cosas bien, con cariño, pensando en las futuras generaciones. Porque Antofagasta no es solo el centro o el sur: tambien existe el norte, y también merecemos dignidad. Cs para visibilizar la crisis. Gracias a su preskin, el alcalde visitó la zona y la prensa comenzó a cubrimos. En una transmisión en vivo dije lo que muchos sentimos: "Somos el patio trasero de Antofagasta". Y es verdad. Vivimos el abandono. Las autoridades, aunque a veces muestran interés, rara vez convierten esas palabras en hechos. Tras la exposición mediática se implemento vigilancia y apareció un cartel anunciando la macro urbanización de La Chimba.
El proyecto estaba programado para diciembre de 2024, pero nunca hubo PRESIÓN CIUDADANA El 9 de abril de 2025 marcó un antes y un después: un hombre fue asesinado por su pareja en un terreno colindante al taller; esa misma jornada, vecinos denunciaron balazos disparados desde un vehículo en plena calle, aprovechando la oscuridad y la constante falla del alumbrado público. Las quemas, para entonces, ya eran insoportables. Fue el punto de quiebre para un barrio que llevaba meses acumulando indignación. La junta de vecinos Vientos del Norte, que agrupa a los condominios del sector, fue clave. CIUDAD. Talleres clandestinos, tacos interminables y ausencia de servicios básicos marcan el día a día en un barrio que esperaba calidad de vida y terminó enfrentando caos e improvisación. TACO FRECUENTE DE CALLE CAPARROSA, ENTRE HUAMACHUCO Y HÉROES DE LA CONCEPCIÓN. ESTACIONAMIENTOS MASIVOS DE VEHÍCULOS EN CALLE SEBASTIÁN LABRIN, ENTRE CAPARROSA Y ABICHITA. "SITO 13", TERRENO EN QUE ANTERIORMENTE OPERABA LA "BLOQUERA FANTASMA" Y QUE HOY ALBERGA UN TALLER CLANDESTINO.