Tráfico marítimo, salmonicultura y el ruido submarino son las principales amenazas que afrontan los cetáceos en mares australes
Tráfico marítimo, salmonicultura y el ruido submarino son las principales amenazas que afrontan los cetáceos en mares australes Hoy es el Día Mundial de las Ballenas y Delfines Foro Ano-WO/LPA océano cada vez más intervenido por actividades humanas". tiva, deja a estas especies en una situación de vulnerabilidad fronte al tráfico maritimo, la salmonicultura y el ruido submarino". Postal buscada por todos quienes so maravilan con los paisajos de la región, es la de una ballena asomándose en su recorrido por las aguas marinas. También las toninas son protagonistas destacados en las imágenes que registran los visitantes. Pero hoy, que se celebra el Día Mundial de las Ballenas y Delfines, estos hermosos mamiferos marince viven una realidad preocupante.
Asi la establece la geógrafa, experta en clima y ecosistemas de Greenpeace, Silvana Espinosa, quien en entrevista con La Prensa Austral, aborda los principales peligros que acechan a estos animales y los desafios a nivel de Estado para proteger los ecosistemas marinos. -¿ Cuánto ha aumentado el problema de las colisiones con embarcaciones? "Aunque no todos los incidentos se registran, se estima que el 28% de las ballenas que varan en nuestzas costas mueren por colisiones, una cifra inaceptable que no podemos normalizar.
Un reciente estudio revela que Chile registra la mayor tasa global de mortalidad de ballenas por colisiones en la última década, siendo esta la principal causa de muerte no natural en cetácece, con un impacto devastador en especies en peligro critico como la balena fin.
Zonas criticas como Magallanes y Los Lagos concentran los mayores riesgos, por lo que se requieren medidas urgentes de protección". · ¿ Cómo ven la realidad de las especies de ballenas que están presentes en Magallanes? "Las aguas de Magalanes son uno de los lugares más importantes de alimentación para ballenas como la jorobada, sei y azul. En general, las poblaciones de ballenas están enfrentando fuertes presiones por actividades humanas.
La región es un corredor clave de migración y alimentación, especialmente en verano, pero la falta de protección efec¿ Cuáles son sus mayores amenazas? "Las colisiones con embarcaciones son uno de los riesgos más criticos, debido al creciente tráfico maritimo asociado, principalmente, a las operaciones de la industria salmonera. Este incremento no sólo genera un peligro físico directo, sino que también intensifica la contaminación acústica producida por motcees y actividades industriales, interfiriendo con la comunicación y orientación de estos cetáceos.
A ello se suman el enmallamiento en redes de pesca, y el cambio climático, que está alterando la disponibilidad de krill y otras especies clave en su dieta "Es más, investigaciones recientes han revelado que la ballena jorobada tiene una visión miope, es decir, su capacidad visual a larga distancia es limitada y sólo distingue siluetas, no detalles.
Esto incrementa significativamente el riesgo de colisiones con barcos y otras estructuras en el mar, sobre todo en un ¿ Qué registro tienen al respecto? ¿ Que despliegue hacen ustedes en la región? "No existe un sistema de monitoreo estatalrobusto para colisiones, y la mayoría de los registros provienen de ONGs, científicos y denuncias puntuales. Desde Greenpeace hemos realizado campañas de documentacion y denuncia con embarcaciones, pero efectivamente la cobertura es limitada debido a la amplitud del área, las condiciones climáticas extremas y los costos asociados a la logistica. Este vacio de información oficial es una de las grandes debilidades para generar medidas de prevención y fiscalización oportuna". dad.
Aún falta voluntad politica para establecer un sistema de protección que pricrice de verdad la conservación frente a intereses industriales, y establezca la compatibilidad de la protección de especies con el otorgamiento de permisos". · ¿ Cómo evalúan la relación con el Estado en este tema, principalmente con el Ministerio de Medio Ambiente, si ha mejorado o no la protección de los ecosistemas en que se mueven las ballenas y delfines? -"Larelación con el Estado sigue siendo insuficiente.
Si bien el Ministerio de Medio Ambiente ha impulsado algunas figuras de protección como áreas protegidas, la falta de fiscalización y sanciones adecundas, y monitoreo limita su efectivi· ¿ Cómo ha afectado la industria salmonera a ballenas y delfines?. "La salmonicultura impacta gravemente los ecosistemas marinos debido a la contaminación generada por residuos, productos quimioce y escapes de salmonas, lo que altera el equilibrio y la salud de las aguas de las que dependen ballenas, delfines y numerosas especies.
Esta industria no sólo amenaza la vida de estas especies, sino que también fragmenta y degrada sus hábitats, afectando a cientos de organismos marinos que comparten estos ecosistemas".. Avistamiento de una ballena jorobada en aguas de la zona austral.