José Antonio Kast se queda con el primer lugar en la encuesta ICSO-UDP
José Antonio Kast se queda con el primer lugar en la encuesta ICSO-UDP Bien en mujeres En segunda vuelta de la elección de 2021 hay consenso entre analistas que un problema duro que enfrentó Kast para perder por 11,7 puntos en contra de Gabriel Boric fue el rechazo del mundo femenino, donde el destacó por su iniciativa -de la que luego reculóde eliminar el Ministerio de la Mujer. Eso parece haber quedado en el pasado, al menos según la estratificación por sexo de la ICSO-UDP. Y es que marca muy parejo en preferencias masculinas y femeninas: 29% de los hombres lo prefieren como futuro Presidente y 27% de las mujeres piensan lo mismo.
Por primera vez, en la encuesta ICSOUDP el candidato presidencial de Republicanos, José Antonio Kast encabeza las respuestas ante la pregunta de lista cerrada "¿ Quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile?". En el estudio -en base a una muestra de 1.100 personas, tomada entre el 11 y 16 de julio, mediante formulario web, estratificado y no probabilístico-, el abanderado de derecha crece 5,7 puntos respecto del mes anterior, quedándose con el 28,3% de las preferencias.
Detrás siguen la comunista Jeannette Jara, con 25,7% (+18,5 ); la UDI Evelyn Matthei con 15,5% (-7,3); el PDG Franco Parisi con 7,8% (+2,1) y el libertario Johannes Kaiser con 5,8% (-2,3). En la irrelevancia quedan MEO (2,3%) y Harold Mayne-Nicholls (1,3%). Jara queda segunda José Antonio Kast se queda con el primer lugar en la encuesta ICSO-UDP René González R. (Continúa en la página 6). José Antonio Kast se queda con el primer lugar en la encuesta ICSO-UDP La composición del "votante" de Jara, en cambio, es más femenina: el 23% de ellos la prefieren y el 29% de ellas lo hace, lo que implica una diferencia de 5 puntos. En el caso de Matthei ese margen es de 3 puntos pues llega al 14% de los hombres y al 17% de las mujeres. Bien en jóvenes Delos candidatos de derecha, Kast es el que llega mejor a los jóvenes tanto en términos relativos como absolutos.
Entre los electores de 18 y 29 años, él se queda con el 33% de las preferencias (28% entre quienes tienen entre 30 y 49 años y 25% de quienes tienen 50 y más), mientras que Matthei solo marca 6% en el segmento joven y logra su mejor porcentaje (22%) a partir de los 50 años (15% entre quienes tienen 30 a 49 años). Jara pierde en todos los segmentos etarios frente Kast, ahí sus preferencias es tán bien repartidas, aunque ligeramente cargadas hacia la juventud: logra 28% entre 18 y 29 años, 26% entre 30 y 49 años y 23% desde 50 años en adelante. 23% desde 50 años en adelante. Bien en segmento popular Siempre según la ICSO-UDD, Kast es el candidato preferido de los segmentos más pobres (D+E) y ahí le saca 11 puntos de diferencia a Jara y 25 a Matthei.
En esa franja socioeconómica, que representa aproximadamente el 50% del electorado (según la Casen, el 36% de la población total pertenece al D y 14% al E), Kast se impone con 34%, le sigue Jara con 23% y Matthei con 9%. Jara marca mejor en el C2 (clase media), con 32% y Matthei obtinee su mejor marca en el ABCI (clase alta), con 22%. ta), con 22%. Y bien en el centro Por último, la candidata que aparece más polarizada de la lista es Jeannette Jara: 70% de la izquierda la prefiere, aunque también llega al centro, donde marca 21% y hasta raspa un 3% de quienes se identifican con la derecha. Kast está polarizado, pero no tanto: 50% de quienes se identifican con la derecha lo prefieren, pero también 34% de quienes se identifican con el centro y 5% de quienes se dicen de izquierda. Matthei marca menos en todo, pero con porcentajes más parejos también: la prefiere el 22% del votante de derecha; el 18% del votante de centro y el 8% del votante de izquierda. Respecto de quienes no se identifican con posición política alguna, 21% prefiere a Jara, 18% a Kast y 12% a Matthei.
Cabe destacar que ente los encuestados, el 27% no tiene posición política, el 18% se identifica con el centro, el 22% suman dede la centro izquierda a la izquierda y, con 10 puntos más, el 33% se identifica desde la centro derecha hasta la derecha.
Una proporción similar se mantiene al analizar la extrema izquierda y la extrema derecha: un 5% se reconoce en el primer grupo y un 10% en el segundo. mer grupo y un 10% en el segundo.. - -