Autor: Alejandro Mihovilovich Gratz Profesor de Historia y Geografía Investigador Histórico
GILBERTO FUENZALIDA GUZMÁN
GILBERTO FUENZALIDA GUZMÁN Gilberto Fuenzalida, nació en Talcael 15 defebrero de 1868. Sus padres fueron Bernardo Fuenzalida y Mercedes Guzmán. Estudió en el Liceo de Talca y en el Seminario de Santiago. Posteriormente, el arzobispo Mariano Casanova, lo envió a Romajunto al seminarista José María Caro a estudiar ala Universidad Gregoriana, siendo los primeros alumnos chilenos en el Colegio Pío Latinoamericano de Roma. Fue ordenado sacerdote el 20 de diciembre de 1890, graduándose de doctor en Teología y en Derecho. Regresó al país en 1891, ejerciendo como profesor del Seminario, para ser nombrado en 1893 rector del Seminario de Talca. Regresó al tiempo al Seminario de Santiago, donde fue su rector durante 20 años. Gilberto Fuenzalida se convirtió en el hombre más importante de la diócesis de Santiago en aquel tiempo. Renovó la enseñanza seminarista y eliminó los castigos físicos. El arzobispo Mariano Casafísicos. El arzobispo Mariano Casanova lo llevó al Concilio Plenario de América Latina como su secretario.
Dentro de sus reformas, Fuenzalida modificó también la catequesis de su tiempo, publicando el "Tratado de Pedagogía Catequística". Finalmente, fue designado canónigo de la catedral de Santiago en 1906 y consejero del Ministerio de Educación desde 1909 a 1918, La Universidad de Chile lo designó decano de la Facultad de Teología.
El20 de febrero de 1918 fue designado por el Papa Benedicto XV como obispo de Concepción, siendo consagrado en la catedral de Santiago por el Nuncio Apostólico Sebastián Nicotra, asumiendo su oficio en Concepción en junio del mismo año. Durante su apostolado, se dedicó especialmente a yo, mación del clero ya. ga perfeccionar el SeY ARA oa, dos LI minario.
Ordenó a59 a ai sacerdotes en su períosacerdotes en su períosacerdotes en su períoya 3 Emprendedores del Bío Bío do episcopal, fundó numerosas parroquias, y se preocupó del fomento delas vacaciones femeninas en beneficio de la educación. En su tiempo se fundó la Acción Católica, que buscaba fomentar la formación de laicos. En varias oportunidades convocó Congresos Eucarísticos en la diócesis, yenlas parroquias son recordadas las 35 Pastorales publicadas por el obispo sobre temas sociales, políticos y religiosos, junto a diversas circulares. Comprometido en política con el partido conservador de su tiempo, lo quele causó varios problemas con el arzobispo Crescente Errázuriz, con quien mantuvo diversas polémicas de este tipo. En 1918 fue candidato al arzobispado de Santiago, pero no fue aceptado por sus ideas políticas.
Es por estas razones, que la Santa Sede, por intermedio del por intermedio del cardenal Pacelli, envió una carta en 1934 al Nuncio en Chile en la cual le reiterabala no participación del clero en asuntos políticos. Esta misiva, le dabalarazón al arzobispo de Errázuriz, que tenía prohibidoasu clero inmiscuirse en asuntos de política.
Gilberto Fuenzalida tuvo buenos colaboradores en la diócesis penquista, entre ellos, Reinaldo Muñoz Olave, obispo y vicario general dela diócesis, quien fuera el brazo derecho del obispo: Y Ricardo Sepúlveda, obispo y gobernador eclesiástico de Temuco. El obispo Fuenzalida dirigió la diócesis de Concepción durante 20 años. Fue el 25 obispo penquista, diocesano. Al realizar la visita "ad Limina" en Roma, era Pontífice Pío XI. Falleció el 24 de marzo de 1938, alos 70 años de edad. Alejandro Mihovilovich Gratz Profesor de Historia y Geografía Investigador Histórico Investigador Histórico.