COLUMNAS DE OPINIÓN: Salud social
COLUMNAS DE OPINIÓN: Salud social El reciente informe de un grupo de trabajo de la Organización Mundial de la Salud sobre soledad, aislamiento y conexión social, al indicar que la soledad (como sentimiento subjetivo) y el aislamiento (condición objetiva) afectan la salud de las personas, destaca el valor del concepto "salud social". Habrá que agregarlo a la salud física y la salud mental.
Critilo observa que en 1950, con la publicación del libro "La multitud solitaria", David Riesman y sus colaboradores destacaron que la emergencia de una forma de personalidad (dirigida por otros) contrastaba con otras históricamente válidas (dirigidas por tradición y por interioridad) y eso podría explicar muchas particularidades de la sociedad estadounidense.
Por la misma época, Halliday hablaba de "sociedades enfermas". El predominio de las plataformas digitales y sus algoritmos generadores de dependencia, y otros factores derivados de la evolución social, han convertido a la soledad no deseada en problema de salud. Mayor morbilidad física y psicológica. Círculos viciosos de mayor aislamiento, discriminación y estigma. Es tema para reflexionar y actuar. Algunos países han instalado "ministerios de la soledad" para resolver el problema. Las instituciones sociales deben reformularse para que este tema se haga público. Y, lo más importante, recordar que la diversidad humana (individual, cultural, social) debe considerarse al promover medidas que mejoren la calidad de la vida. D Í A A D Í A Salud social ANDRENIO.