Autor: Crónko periodisto @elpinguino.com
Ministro de Transporte aseguró que en diciembre licitarán buses eléctricos
Ministro de Transporte aseguró que en diciembre licitarán buses eléctricos CEDIDA ¿ NO TIENES ACTUALIZADO TU REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD? Nosotros podemos ayudarte REGLAMENTO INTERNO Contáctanos a cgallardo@howenhspa.cl Instagram @howenhsp HOWENH E n una reciente entrevista en Magallanes, ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz Abogabir, abordo los desafios climáticos y geográficos de la región, destacando los esfuerzos y proyectos para mejorar la conectividad y el transporte público. El ministro ofreció una visión integral del trabajo ministerial, desde soluciones de emergencia hasta una flota electrica y el papel de la región en el hidrógeno verde.
De la emergencia a la normalización El ministro Muñoz explicó que la llegada de 10 buses adicionales, aunque percibida como lenta por la ciudadanía, fue "relativamente rápida para los procesos estatales, que requieren validación de la Dirección de Presupuestos y Contraloria", Señaló que "los buses llegaron antes de la formalización completa de contratos para agilizar su puesta en marcha". Además, se ha trabajado en la recuperación de buses existentes mal mantenidos por problemas contractuales anteriores. Con el cambio de operador e incentivos para la reparación, se ha logrado "una flota mucho más visible.
Se espera que para el segundo semestre, entre el 55% y 60% de la flota esté operativa, una cifra no vista en la ciudad desde hace mucho tiempo atrás". Cien buses para Punta Arenas El anuncio de 100 buses eléctricos para Punta Arenas es una gran noticia.
Aunque el frio extremo reduce la autonomia de las baterias, el ministro enfatizó que el "bus eléctrico sigue siendo más atractivo que el bus diesel en su ciclo de vida, con menores costos de operación y mantenimiento, y mejoras constantes en la tecnologia de baterías". Estas máquinas electricss ofreceran mayor cobertura a "zonas de la ciudad donde hoy dia no hay servicios, además de una mejor experiencia de usuario con menos vibraciones y ruido, y equipamiento moderno (aire acondicionado/ calefacción, Wi-Fi, cargadores USB, cámaras). El proyecto también exigira la contratación de conductoras, fomentando el empleo femenino", dijo la autoridad. El ministro dio a conocer que "el proceso de licitación para estos 100 buses esta proximo a ingresar a Contraloria antes de fines de septiembre. Se espera que el concurso inicie en diciembre y la adjudicación se realice en el segundo trimestre del próximo año. Tras la adjudicación, la empresa tendrá 12 meses para construir el electroterminal y fabricar los buses, proyectandose su puesta en marcha en el segundo trimestre de 2027. El sistema será hibrido, combinando flotas eléctricas y diésel, como en otras ciudades". Puerto Natales no se queda atrás El transporte público también llegará a Puerto Natales, que actualmente carece de un sistema de buses.
El ministerio ha licitado la llegada de los primeros nueve buses para esta localidad, que operarán en tres lineas. "Las bases de licitación ya fueron informadas y se espera la adjudicación dentro de este segundo semestre". Esta iniciativa es "algo bastante inédito y complementara los taxis colectivos existentes", comento la autoridad. Hub de hidrógeno verde y desafios Magallanes jugará un papel crucial en el desarrollo del hidrogeno verde, con Chile "extraordinariamente bien posicionado como productor mundial. Es fundamental habilitar los puertos de Mardones y Laredo para recibir los grandes aerogeneradores y aspas. Una prueba reciente en Mardones con aspas de 67 metros fue exitosa, generando optimismo sobre el crecimiento de esta industria", dijo la autoridad ministerial. Conectividad y pasos por Argentina Respecto del impuesto adicional de Chubut, Argentina, el ministro confirmo que, "aunque aprobado, no se ha cobrado.
Existe una mesa de trabajo con Argentina para abordar estos temas y evitar dificultades para el transporte de carga". Para fortalecer la conectividad interna, "el ministerio está potenciando el esquema de barcazas, que ahora tienen más frecuencias y han reducido las colas. Se está realizando un esfuerzo relevante en subsidiar servicios maritimos, lacustres y fluviales, especialmente en Los Lagos y Magallanes", aclaró el ministro. Proyectos futuros y conectividad integral Finalmente, el Ministro delineo otros proyectos: Conectividad maritima: nuevos servicios, como la conexión con Puerto Bararoch en Natales. Conectividad digital: un proyecto para conectar un cable submarino desde Magallanes hasta la Antártica, aprovechando la fibra óptica austral. Esto se suma al cable Humboldt (ValparaisoAsia), fortaleciendo a Chile como "hub digital". Conectividad aérea: se buscan mecanismos para incentivar a las acrolineas a ofrecer más conectividad regional, reduciendo la centralización en Santiago.
HOWENH SPA. · El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, desgranó los desafíos únicos de la región, revelando avances significativos en la recuperación de la flota, el impulso de las máquinas eléctricas y la expansión de buses en Natales. Para Magallanes HOWENH SPA El ministro Juan Carlos Muñoz trazo una ruta integral para Magallanes y su entorno.