Antuco refuerza medidas de prevención ante llegada masiva de visitantes en temporada de invierno
Antuco refuerza medidas de prevención ante llegada masiva de visitantes en temporada de invierno Antuco Antuco vive su temporada alta de invierno con una nutrida agenda turística y un sostenido flujo de visitantes, visitantes, que desdejunio y hasta fines de septiembre aprovechan los diversos atractivos naturales, culturales y de aventura que ofrece este destino cordillerano cordillerano de Biobío.
Al respecto, el encargado de turismo de la Municipalidad de Antuco, Jorge Rubilar, detalló a Diario La Tribuna que tanto el Parque Nacional Laguna del Laja como otras alternativas fuera de su perímetro están recibiendo una importante afluencia de público, especialmente entre miércoles y domingo, días en que se concentra la mayor parte del turismo.
UN PARQUE NACIONAL ACTIVO Y CON SERVICIOS OPERATIVOS Rubilar explicó que todos los servicios dentro del Parque Nacional, como las cafeterías y senderos, se encuentran habilitados habilitados durante toda la temporada alta, permitiendo una experiencia experiencia segura y completa. Las actividades más demandadas demandadas incluyen el trekking y el ascenso al volcán Antuco, organizadas organizadas por tour operadores locales que mantienen sus operaciones operaciones con normalidad. Respecto a los horarios del Parque, el acceso está permitido entre las 8:30 y las 1):00 horas, mientras que el horario de salida es entre las 1 :30 y las 1730 horas. Además, se recuerda a los visitantes que deben adquirir sus entradas con anticipación a través de la plataforma www. pascparque. cl.
NATURALEZA Y AVENTURA PARA TODA LA FAMILIA En ese sentido indicó que uno de los énfasis del trabajo municipal municipal ha sido la diversificación de la oferta turística, especialmente especialmente ante la posibilidad de que algunos visitantes no logren obtener entradas para el Parque Nacional.
Al respecto Rubilar destacó otras opciones igual de atractivas atractivas tales como el Parque Altos de Malalcura ideal para actividades actividades como canopy, caminatas y picnic en familia el cual se encuentra muy cerca del Parque Nacional y ofrece infraestructura infraestructura adecuada para pasar un día completo en contacto con la naturaleza. Otro atractivo es el Salto del Trubunleo, una cascada emblemática emblemática para amantes de la fotografía fotografía y el turismo de contemplación. contemplación. En sus alrededores hay oferta de cabañas y cafeterías, lo que lo convierte en un buen punto para descansar y disfrutar. disfrutar.
El sector Alto Antuco y el Puente Colgante, conocidos como el “pulmón verde” de la comuna, ubicados a unos 12 kilómetros del centro urbano también capta la atención, pues ofrece un espacio de relajo, senderismo senderismo y contacto directo con el entorno natural. Finalmente está el Parque Rincones de Antuco (Villa Peluca) Peluca) un proyecto turístico reciente, reciente, ubicado muy cerca del Parque Nacional. Incluye senderos guiados hasta cascadas y zonas de contemplación. Es un espacio de acceso privado, por lo que se recomienda coordinar previamente previamente con los propietarios.
“Toda esta información se encuentra centralizada en el catálogo digital “Qué hacer en Antuco?”, disponible tanto en la página web municipal como en sus redes sociales, donde los turistas pueden revisar 1 destinos georreferenciados y planificar sus recorridos con anticipación”, sostuvo Rubilar.
INFRAESTRUCTURA TI JRÍSTICA A pesar de ser una comuna pequeña, Antuco cuenta con una amplia oferta de alojamiento, alojamiento, sumando cerca de 600 camas habilitadas, la mayoría correspondientes a prestadores formales registrados, quienes están trabajando con normalidad normalidad durante esta temporada. En materia gastronómica, Antuco dispone de siete restaurantes restaurantes operativos, con propuestas propuestas variadas que van desde platos caserosyaccesibles, hasta opciones más elaboradas para quienes buscan una experiencia gourmct. “Tenemos comida para todos los gustos y bolsillos, desde papas fritas hasta preparaciones preparaciones más sofisticadas”, comentó el encargado de turismo. SEGURIDAD Y ACTIVIDADES CtJLTU RALES Durante las últimas semanas, el municipio ha reforzado su trabajo trabajo para que Antuco no sólo sea un destino atractivo, sino también seguro y con identidad propia. Se han realizado ferias de invierno como alternativa para quienes no logran ingresar al Parque Nacional, brindando actividades culturales y espacios espacios de compra a emprendedores locales. Además, se está desarrollando desarrollando un programa de formación parajóvenes de la comuna como futuros guías de montaña, con el objetivo de fortalecer la seguridad seguridad y profesionalización del turismo aventura en la zona. “La apuesta es clara: ofrecer panoramas diversos, con operadores operadores capacitados y un entorno protegido. Estamos trabajando para que Antuco compita de igual a igual con otros destinos fuertes del sur de Chile”, afirmó Rubilar. Finalmente, desde la municipalidad municipalidad se hace un llamado a los visitantes a estar atentos a las condiciones climáticas, ya que se pronostican nuevas nevadas en las próximas semanas. Se recomienda portar cadenas cadenas en caso de nevadas intensas y mantenerse informados a través través de los canales oficiales de la Municipalidad de Antuco.
Antuco refuerza medidas de prevención ante llegada masiva de visitantes en temporada de invierno María Paz Rivera prensa@latribuna.cl Municipio implementa acciones clave como capacitación a guías locales, información climática actualizada y llamados al uso de cadenas en nevadas, con el fin de garantizar una experiencia turística segura en la comuna. a.. 4. .. __..