A un mes después del Salmón Summit: del consenso a la ejecución compartida
A un mes después del Salmón Summit: del consenso a la ejecución compartida + Bajo el lema "Una estrategia país desde el sur austral", en SalmonChile, la principal asociación gremial del sector salmonicultor nacional, realizan una evaluación y proyección futura en el marco de lo que fue este evento que se consolida como una plataforma de diálogo intersectorial para pensar el futuro de nuestro país, desde la innovación, el territorio y la colaboración público-privada. + Más que una actividad sectorial, Salmón Summit 2025 fue un punto de encuentro para proyectar un modelo de desarrollo con identidad local y un modelo de desarrollo con identidad local y un modelo de desarrollo con identidad local y A un mes después del Salmón Summit: del consenso a la ejecución compartida compartida visión global.
A poco más de un mes del Salmón Summit 2025 en Frutillar, el encuentro deja un saldo claro: bajo el lema "Una estrategia país desde el sur austral", se consolidó como una plataforma de diálogo intersectorial para pensar el futuro de Chile desde la innovación, el territorio y la colaboración público-privada. Más que una actividad sectorial, fue un punto de encuentro para proyectar un modelo de desarrollo con identidad local y visión global. Hoy, con los programas presidenciales recién publicados, el sector recuerda el llamado de SalmonChile a pensar una estrategia país desde el sur austral. El Summit abrió un espacio de diálogo amplio y respetuoso que instaló prioridades y una convicción verificable entre voces muy diversas: Chile puede crecer cuidando el medio ambiente. La salmonicultura tiene las competencias, la capacidad instalada, los aprendizajes y el respaldo comunitario para hoy aportar a ese objetivo. El mensaje que quedó establecido es claro y transversal: podemos crecer de forma sostenible e innovadora si ordenamos reglas, tiempos y gobernanza. No se trata de promesas, sino de transformar el consenso en ejecución con criterios técniCos, una cultura de innovación sustentable y foco regional. En ese marco, las candidaturas presidenciales que participaron en Frutillar dejaron definiciones nítidas. Hoy más que nunca el país necesita crecer y desarrollarse; corresponde pasar del diagnóstico a la acción y tomar la oportunidad aquí y ahora. Porque Chile -no solo el sur necesita certezas, reglas claras y visión país para seguir generando bienestar. Y desde ahí, hubo señales de convergencia: Jeannette Jara valoró el quehacer empresarial y se comprometió a descentralizar la toma de decisiones en torno a las relocalizaciones, clave para el futuro del borde costero.
José Antonio Kast planteó a la salmonicultura como parte de la solución a los desafíos económicos y aseguró que promoverá una desregulación sustantiva para terminar con el "sabotaje institucional". Evelyn Matthei enmarcó el debate en un Plan Salmón 2050, con énfasis en trabajadores, innovación y certezas para invertir. Hoy, a la luz de los programas políticos, la invitación se mantiene: continuar el diálogo y, a la vez, pasar del consenso al trabajo compartido. El diagnóstico ya está. Toca construir una hoja de trabajo concreta.
Solo mediante un enfoque integral y coordinado entre los sectores público y privado, aprovechando nuestra geografía única, talento y capacidad instalada, activaremos el potencial de la economía azul para consolidar a Chile como líder mundial y garantizar un futuro próspero para el país y las comunidades del sur austral. Hay avances, pero queda tarea. Como advirtió el propio sector en 2024, "nadie nos conoce" lo suficiente fuera del sur: hay que mostrar más y mejor lo que ya se hace, sin bajar estándares y midiendo resultados. El Summit instaló el consenso. Los programas presentados valdrán en la medida en que los conviertan en marcos regulatorios, calendarios y responsables. Voluntad política hay o no hay. La salmonicultura, como dijo Arturo Clément, presidente de SalmonChile, en su discurso de cierre, está lista para crecer aquí y ahora, de la mejor forma. forma. En Salmón Summit 2025: Arturo Clément, presidente de SalmonChile, junto a los candidatos presidenciales Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Jeannette Jara. José Antonio Kast y Jeannette Jara. José Antonio Kast y Jeannette Jara. José Antonio Kast y Jeannette Jara. José Antonio Kast y Jeannette Jara. José Antonio Kast y Jeannette Jara. José Antonio Kast y Jeannette Jara. José Antonio Kast y Jeannette Jara. José Antonio Kast y Jeannette Jara. José Antonio Kast y Jeannette Jara. José Antonio Kast y Jeannette Jara. José Antonio Kast y Jeannette Jara. José Antonio Kast y Jeannette Jara.. - - - - -