Autor: Ana Luisa Jouanne Directora Corporación La Esperanza
LA FRAGILIDAD DEL ESTADO FRENTE AL NARCOTRÁFICO
SENOR DIRECTOR: Puede que nos sorprenda ver a miembros del Ejército, Fiscalía, PDI y Carabineros involucrados en narcotráfico. Pero esa sorpresa solo evidencia nuestra fragilidad y la irresponsabilidad acumulada desde el Estado y también desde la sociedad en general. Niel aumento del consumo nila penetración del narcotráfico ocurrieron de un día para otro.
Desde hace 30 años, Corporación La Esperanza alertó sobre la vulnerabilidad de nuestras fronteras, la transformación de Chile de país de tránsito a consumidor y productor, la penetración del narcotráfico en las poblaciones, el riesgo de captura de nuestras instituciones. Pero el problema no ha sido abordado como una prioridad de Estado. Hoy no existe una estrategia a largo plazo ni coordinación entre las instituciones involucradas. La persecución recae en el Ministerio de Seguridad, y frente a la demanda de drogas, la responsabilidad es de Senda. En ambos casos, la dirección cambia cada cuatro años. Frente a un problema tan urgente, complejo y multicausal, la institucionalidad que hoy tenemos no da.
Hoy se requiere mayor velocidad de reacción, sistemas de alerta temprana eficaces, prevención obligatoria en los colegios, coordinación de todos los ministerios, apoyo de los padres, mayor oferta de rehabilitación, ¿GES?, fuerte inversión en tecnología e inteligencia para enfrentar el narcotráfico, entre muchas otras acciones sectoriales.
Este es un tema estructural: o se reformula la organización del Estado para poner todo en manos de un organismo potente que gestione una estrategia levantada por expertos, o se crea una institución suprapartidaria y autónoma, que diseñe y vigile una estrategía nacional a20 años, con metas claras y ejecución permanente.