Mal uso de inteligencia artificial
Mal uso de inteligencia artificial Editorial Editorial Mal uso de inteligencia artificial Hace unassemanas, estudiantes del Instituto San Pedro, de San Pedro dela Paz, realizaron una movilización para exigirla expulsión de un alumno que, mediante el uso de inteligencia artificial (1A), habría creado imágenes de índole sexual de compañeras. La Oficina Local de Niñez y la Oficina de la Mujer del municipio activaron un plan de acción de acompañamiento y orientación ha cia las alumnas víctimas y a la comunidad escolar.
El alcalde Juan Pablo Spoerer, expresó quese gestionó de inmediato la intervención deoficinas especializadas del municipio, para tratar de contenerel dañoemocional y social delas víctimas, apoyar alasfamiliasy acompañar a la comunidad educativa en ese difícil momento. Este no es el primer caso con notoriedad pública que se conoce.
Se recuerda que siete alumnas del Colegio Saint George, de Vitacura fueron vulneradas en su indemnidad sexual, en mayo de 2024, luego que un grupo de compañeros también utilizaran]A para hacerlas aparecerdesnudas ("deepfake") y dichas imágenes posteriormente fueronviralizadas. Si bien el colegio acordó expulsarlos, los autores recurrieron alos tribunales y en febrero del presente añola Corte Suprema revirtió la expulsión. Con anterioridad, en marzo de 2019 la Brigada del Cibercrimen dela PDI comenzó a recibir denuncias a nivel nacional asociadas a la publicación de fotografías de alta connotación sexual en el sitio. Nido. org, conarchivos habrían sidosustraídos de distintasredessociales, para luego ser compartidos por múltiples usuarios de la páginasin el consentimiento de quienes aparecían. El caso provocó la caídadela página y la filtración de datosde presuntos involucrados, comoel de un hombre que eraindagado como administrador del sitio y que finalmente se suicidó saltando alas vías del Metro de Santiago.
La mayoría delos casos denunciadosentonces correspondían alas regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Biobío, y algunos alas regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Biobío, y algunos El bullying ya no se manifiesta sólo en las aulas. El ciberacoso puede ser incluso más invasivo y dañino, por lo que se ha llamado con insistencia en el uso responsable de la tecnología y las redes sociales. involucraban a menores de edad. Si bien las redes sociales son una poderosa herramienta comunicacional, su mal uso puede ser también constitutivo de delitos. Las redes se han convertido en una de las alternativas válidas para informarse y hasta para ser parte de la sociedad. Estos nuevos canales decomunicación dejaron de serpropios de segmentos juveniles para convertirse en un elemento más para informar. Su fácil acceso y masiva interconexión les ha permitido, por ejemplo, ser uno de los principales medios usados para informar en las primeras horas de catástrofes, como terremotos, inundaciones o incendios forestales. El caso reciente ocurrido en San Pedro de la Paz revela que el bullying ya no se manifiesta sólo en las aulas. El ciberacoso puede ser igual o incluso más invasivo y dañi no, porlo quese ha lamadocon insistencia en el uso responsable de la tecnología y las redes sociales. Profesores, apoderados y estudiantes deben saber cómo actuar frente a este tipo deviolencia, para generarespacios ff sicos y digitales más seguros y protegerlos derechos del alumnado. La Superintendencia de Educación ingresó una investigación de oficio del caso pararemitirlosantecedentesal Departamento Provincial de Educación de Concepción y analizar el tema. con el Instituto San Pedro.
Alrededor del 20% de los casos generales que investiga la Brigada del Cibercrimen de la PDI en la Región del Biobío se relacionan con mal uso de las redes sociales, que puede derivar en la producción de pornografía infantil. El procedimiento utilizado corresponde ala creación de un perfil ficticio en la red social, por medio del cualse usurpa la identidad de otra persona, haciéndole aparecercon declaracioneso fotos creadas con ÍA que no corresponden. Es aconsejable que los padres conozcan acerca de las plataformas digitales y redesatravés delas cuales sus niños pueden transformarse en víctimas, y a la vez educaren la prevención..