Autor: NICOLÁS BIRCHMEIER
Sonda: expectativa de venta de activos de data center impulsaría a la acción en la bolsa
FIRMA ANALIZARÁ “ALTERNATIVAS ESTRATÉGICAS” PARA ESTA UNIDAD Las acciones de Sonda podrían beneficiarse de un atractivo de altos dividendos a repartir por la eventual transacción para continuar subiendo en la Bolsa de Santiago, señalan algunos estrategas. A expectativa de una posible enajenación de activos de data center por parte de Sonda levantó el ánimo entre los inversionistas del mercado bursátil.
El pasado viernes, la acción de la firma presidida por Andrés Navarro saltó casi 13% en el IPSA, luego de conocerse la intención de la compañía de buscar “alternativas estratégicas” para la operación y desarrollo de su negocio de data center en la región.
Según reveló la empresa al regulador, están contemplando la búsqueda de asociación para la “gestión conjunta de negocios o joint venture” en la unidad de data centers, asícomo también “la posibilidad de una venta parcial directa o indirecta de los activos”, ubicados en Chile, Colombia y Brasil.
En el mercado, analistas estiman que una venta de estos activos podría ser un catalizador de nuevas subidas para las acciones de Sonda en la Bolsa de Santiago, luego de cerrar el 2022 con un avance de 32%. Citan como ejemplo lo ocurrido con los papeles de Entel que escalaron 50% el año pasado, impulsados por un alto nivel de dividendos tras las enajenaciones desus data centers en Chile y Perú por más de US$ 730 millones.
Sus accionistas se vieron favorecidos por el reparto de un dividendo extraordinario en torno a US$ 328 millones, y aún están a la espera del anuncio del reparto deefectivo por la venta dela división de fibra Óptica a On Net por US$ 358 millones, transacción que debería estar cerrada durante la primera mitad del 2023. “Vemos este anuncio como positivo pues podría destrabar importante valor desde estos activos”, señalaron desde el equipo de estudio de Banchile Inversiones.
“Es importante notar que su valor por metro cuadrado, tomando como referencia lo quese pagó por los data centers de Entel, podría ser superior a US$ 350 millones, un monto mayor al valor de mercado de la compañía entera”, afirmaron. Previo al anuncio de Sonda, la empresa tenía una capitalización bursátil en torno a US$ 330 millones. “Este es el catalizador más importante que tiene actualmente la compañía, al igual como fue el caso de Entel. Considerando la posición financiera de Sonda y su plan de inversiones, no descartamos dividendos extraordinarios en caso de concretarse la venta”, explicaron desde Banchile. Formas, la operación solamente contempla una venta parcial de los activos, dado que el objetivo de la firma es potenciar esta unidad. “Es probable que la enajenación parcial delos activos actuales esté presente en esta operación, pero el foco principal no es vender el negocio, sino crecer”, explicó José Orlandini, CEO de Sonda. Ante este escenario, algunos analistas prevén una transacción a precios más bajos al no considerar una enajenación total de los data centers.
“Una venta parcial me parece una noticia positiva para la acción, aunque obviamente será necesario analizar el precio y qué porcentaje de la participación en el negocio se vende”, señaló Rodrigo Sanhueza, analista en BICE Inversiones. “La operación es un catalizador porque se podría monetizar parte de los activos a valorizaciones por encima de lo que está transando la compañía.
De todas formas, la intención de la compañía no es la enajenación completa de los activos y solo sería la venta de la infraestructura y no considera los contratos por servicios de data center”, dijo Marco Zúñiga, asociado de research en Credicorp Capital. “Debiésemos esperar un flujo muy por debajo de la venta que hizo Entel”, añadió. En este contexto, la entrada de un nuevo socio para potenciar la unidad de data vista con buenos ojos para potenciar el crecimiento de esta división.
“Incorporar un socio estratégico podría ser una forma de acelerar el crecimiento en el desarrollo de la infraestructura y negocio de data centers, la posibilidad de llegar a los clientes más rápido que la competencia es un aspecto diferenciador relevante”, afirmó Sanhueza. “Una asociación estratégica les permitirá acelerar el crecimiento en el negocio de data centers al compartir inversiones con un socio. Por lo tanto, vemos que las acciones debieran reaccionar positivamente”, apuntó Zúñiga. Analistas del mercado ven la operación como un catalizador para mayores alzas de los títulos de la empresa en el IPSA. En Banchile estiman que la valorización del negocio podría estar en torno a US$ 350 millones.