limites
limites EL MERCURIO Las Mujeres NO tienen l Ñ m Í te 'S. para su desarrollo YODO Soluciones Homem VEGETAL VEGETAL VEGETAL Un apoyo para llegar a la edu la edu cación superior Maritza Sanchez Garcés ¡ bien nacióyvivió gran parte )) desuvida enla lejana ciudad de Puerto Natales, Región de Magallanes, Maritza Sánchez Garcés, ya estoda unanortina. Esunamujer apasionada porla educación. Es trabajadora social, magíster en Docencia para Educación Superiorycoordinadora del Programa Propedéutico de la Universidad Católica del Norte (UCN). Proviene de una familia humilde ysencilla. Su madre, una mujer luchadora, trabajadora y dueña decasa.
Su padre, un esforzado minero del carbón en la localidad deRíoTurbio, Argentina. "Enel 2007 llegué junto a mi familia a esta maravillosa ciudad de Antofagasta, dondetuvela oportunidad de conciliar mi rol de madre con la meta de convertirme enuna gran profesional y asicon unafuertevocación y convicción ingreséa estudiar en la Universidad Tecnológica de Chile", comentó Sánchez. Durante el 2014 ya laborando en la UCN, asumió el desafío más bello de su carrera, liderar el programa propedéutico.
Se declara una apasionada de esta "maravillosa" iniciativa de la Cátedra Unesco, que entrega oportunidades ajóvenes de la región de ingreso a carreras, independiente de los resultados obtenidos en la Prueba de Accesoalla Educación Superior (PAES). "Mi historia de vida ha sido mi principal inspiración en el ejercicio de mi labor profesional. Esto meha permitido descubrir a la persona que existe detrás de un puntajeacadémico, empatizando con las múltiples variables que repercuten en su ingreso al mundo universitario", expresó Sánchez.
Su historia de vida es una ayuda para ser parte dela transformación de lavida de losdemás. "Mi mayor logro hacia el géneroeslafuerza y el coraje de romper patronesimpuestos por la sociedadcomoeltener hijos, cómo criar, cuándo estudiar y quetuéxito dependa deotro", comentó. "Mi historia de vida me permite descubrir a la persona detrás de un puntaje académico" r] Clav spsicóloga y deportista. Valeria Varela Pizarro recuerda su infancia como una época de gran esfuerzo y dedicación. Quería tener buenos resultados académicos y fue gratificante recibir premios como mejor compañera y por sus notas. Nació en Antofagasta, pero siempre ha vivido en Mejillones.
Realizó sus estudios básicos y medios en la Escuela Julia Herrera Varas y en el Complejo Juan José Latorre, respectivamente Después continuó su formación superior en la Universidad Santo Tomás, donde cursó la carrera de psicología. Su labor de psicóloga es clave en su vida. Su inspiración proviene de experiencias muy íntimas y personales al observar cómolas personas pueden superarepisodios difíciles de sus vidas, a pesardel dolor interno que pueden sentir.
Sin embargo, el deporte también lo considera esencial. "Uno de mis logros más destacados fue subir al podio en más destacados fue subir al podio en aspec ea la saluc d soyantofagasta. cl El A como AN El A como AN Malena WTA Pizarro Malena WTA Pizarro competencias de running. Esto me hace recordar mi infancia, cuando practicaba atletismo, y me siento orgullosa de haber unido dosetapas importantes de mi vida: miniñez y mi vida actual como mujer", recalcó Varela.
Desde que comenzó en el running ha participado en la maratón de Temuco (10K), maratón de La Serena (21 K), maratón de Santiago (10K), Barbie Run (10 K) y la Posta Atacameña (39 K). También triunfó en casi todas las corridas regionales como la Ascensión Cerro La Cruz Tocopilla (4kM), corrida familiar en mejillones 2024 (3 K) y en la Ascención del Cerro El Ancla 2025.
Como psicóloga y deportista, su objetivo es promover la salud mental y destacar los beneficios de la actividad física en su vida diaria. "Creo que el deporte puede mejorar significativamente muchos aspectos de nuestra vida y inspirarnos a enfrentar nuevos desafíos", precisó "La actividad física, sin dudas, puede mejorar muchos tos de nuestra vida"..