Autor: Sebastián Godoy Bustos, pate CCC Ñuble
Columnas de Opinión: Una hoja de ruta para mejorar la calidad de vida
Columnas de Opinión: Una hoja de ruta para mejorar la calidad de vida Oo Columna Rias se presentó el Índice de Calidad de ida Urbana 2024 (ICVU), elaborado por la Cáma:a Chilena de la Construcción en conjunto con el Instituto de Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica.
Este instrumento busca visibilizar las diferencias en las condiciones de vida que existen entre las distintas comunas del país y, lo más importante, identificar oportunidades de mejora a través de una inversión pública más eficiente y focalizada.. Eneel caso de Ñuble, el estudio consideró las tres comunas con mayor población: Chillán, Chillán Viejo y San Carlos. Los resultade nuestras 9osobtenidosno debeninterpretarse como una crítica o señal de fracaso, sino como una hoja deruta concreta que nos orienta sobre dónde y cómo debemos invertir para mejorar el bienestar de nuestros ciudadanos. El ICVU contempla 36 variables agrupadas en seis dimensiones: Conectividad y movilidad; Vivienda y entorno; Condiciones laborales; Ambiente de negocios; Salud y medioambiente; y Condiciones socioculturales. Es fundamental subrayar que el índice no evalúa gestiones municipales, sino que mide la calidad de vida de las personas que habitan cada comuna. Quiero comenzar destacando que las tres comunas de Ñuble muestran resultados positivos en la dimensión Vivienda y Entorno. Esto refleja un trabajo constante, especialmente del MINVU y el SERVIU, en reducir el déficit habitacional y en mejorar las condiciones de habitabilidad. La comparación con otras comunas del país deja en evidencia que, aunque aún nos falta mucho por recorrer, vamos por buen camino en esta materia. Sin embargo, el foco de atención debe estar en aquellas variables donde la brecha es mayor. En la dimensión de Salud y Medioambiente, las tres comunas aparecen en el grupo con más bajo desempeño entre las 99 comunas del país con más de 50 mil habitantes. Este dato no puede pasarnos desapercibido.
Es aquí donde debemos poner la lupa: necesitamos nuevos centros de salud que lleguen a localidades más apartadas, infraestructura especializada como geriátricos o centros de atención infantil, y una estrategia de cobertura sanitaria que incluya el tratamiento de aguas y residuos, y que estén acompañadas de la pavimentación de miles de kilómetros de caminos rurales. Estos elementos no solo mejoran la calidad de vida, sino que también fortalecen la equidad territorial y la calidad de vida en nuestra región. Como gremio, creemos que el desarrollo urbano y social debe ir de la mano con una planificación estratégica de las inversiones públicas, orientadas a cerrar brechas reales y medibles. ElICVU nos entrega esa claridad, y nos permite actuar con evidencias, más allá de percepciones ointuiciones. Ñuble tiene el potencial, el talento y la voluntad para avanzar.
Ahora necesitamos que la inversión pública esté ala altura de nuestras necesidades y que la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas se transforme en una prioridad compartida. ió necesidades. i quelalversión pública esté ala altura Ahora necesitamos.