Editorial: Reacción ante emergencia
Editorial: Reacción ante emergencia Enitud 8,8 ocurrido I terremoto de magevacuaciones en zonas bajas costeras fueron rápidas y ordenadas, aunque no exentas de incertidumbre. Eso nos lleva al punto mas importante: no basta con actuar bien ante una emerfrente a la peninsula de Kamchatka, en Rusia, desató una alerta máxima en Chile.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró Alerta Roja por tsunami en toda la costa del país, desde Arica hasta Magallanes, incluyendo territorios insulares, e instruyó evacuaciones preventivas y la suspensión de clases en las zonas costeras. Esta emergencia demostró, una vez más, que un evento sísmico en el otro extremo del planeta puede tener repercusiones directas en nuestro territorio. Y que el tiempo de reacción es clave. Gracias a los sistemas de monitoreo y a la labor desde Senapred, se activaron protocolos preventivos con la debida anticipación, con el objetivo de proteger la integridad de los vecinos y vecinas. En Arica y Parigencia, es indispensable consolidar y mejorar continuamente los procedimientos preventivos, para que cada alerta sea enfrentada con la mayor preparación posible.
Este evento también dejo en evidencia dos grandes nacota, por ejemplo, las desafíos: La amplitud de la respuesta debe ser proporcional a la amenaza, sin subestimar los riesgos, especialmente en un país con memoria sísmica tan marcada. Y segundo, la comunicación debe ser oportuna, clara y confiable, evitando la desinformación y el caos en momentos criticos. Chile ha aprendido de su historia, pero no puede conformarse. Vivimos sobre una de las placas tectónicas más activas del planeta y la preparación no es una opción, es una responsabilidad permanente. Esto incluye desde educación escolar hasta inversiones en infraestructura resiliente y sistemas de alerta eficaces.
Lo ocurrido con la alerta de tsunami tras el terremoto en Rusia debe ser una oportunidad para seguir fortaleciento la cultura preventiva, revisar protocolos y resultados, y corregir cualquier falla, por pequeña que sea, para reforzar la prevención. Gracias a los sistemas de monitoreo y a la labor desde Senapred, se activaron protocolos preventivos".. EDITORIAL Gracias a los sistemas de monitoreo y a la labor desde Senapred, se activaron protocolos preventivos".