Autor: JUDITH HERRERA C.
Colaboración público-privada: miles de casos en listas de espera han sido atendidos este año
Colaboración público-privada: miles de casos en listas de espera han sido atendidos este año Uno de los problemas más difíciles de abordar en el sistema de salud en Chile son las listas de espera: hay más de 3 millones de casos que aguardan ya sea por una consulta de especialidad o por una intervención quirúrgica. Se trata, quizás, de la mayor complejidad sanitaria, más en consideración que cada día se suman más personas a estos registros.
Por lo mismo, en este escenario se ha vuelto crucial el trabajo público-privado para resolver prestaciones rezagadas. "Aunar voluntades" Hay diversas alianzas que funcionan desde hace años, entre fundaciones, clínicas y universidades, para bajar los números: en 2024, por ejemplo, al menos 26 mil cirugías y atenciones se llevaron a cabo mediante la colaboración. Durante este 2025, el trabajo ha sido arduo. Por ejemplo, en el caso de la Fundación Acrux, se han realizado 10 operativos y más de 5 mil prestaciones.
Esta semana, además, la organización llegó al archipiélago Juan Fernández con el objetivo de realizar atenciones y exámenes con la labor de 67 médicos. "Nuestro objetivo es aunar voluntades de organismos públicos y privados, con la estrecha colaboración de nuestros médicos voluntarios, para acercar prestaciones resolutivas y de calidad a los pacientes que más lo necesitan en aquellos lugares donde no hay especialistas o estos son escasos", dice Roberto Levín, director ejecutivo de la organización. Dar respuestas efectivas a la ciudadanía La Fundación Care, que dedica su labor al tratamiento contra el cáncer, ha entregado ya 2.730 mamografías y tiene otras 4.700 por entregar a las pacientes. Junto con las mamografías, la institución también realiza fondo de ojos, endoscopia y perfil lipídico, con apoyo de equipos locales y la Caja de Compensación La Araucana. Cecilia Bolocco, presidenta de la fundación, comenta que "es fundamental contar con el apoyo de las autoridades, como también poder realizar alianzas públicoprivadas.
De esta manera, podremos ayudar con respuestas a la gente". La alianza entre Desafío Levantemos Chile y Clínica Alemana, denominada "Más salud, menos espera", lleva seis años en funcionamiento, tiempo en el cual ha atendido a más de 5 mil pacientes, quienes han podido dejar los registros de espera. En julio, por ejemplo, se realizaron tres operativos: en Lautaro fueron atendidos 132 pacientes de neurología; en Curicó, 89 de traumatología; y en Villarica-Pucón se llevaron a cabo más de 550 exámenes de imágenes.
Ignacio Serrano, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, enfatiza que esta colaboración contribuye "a descongestionar los servicios de salud en distintos puntos del país". Mientras, Elisa Valdés, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la Clínica Alemana, sostiene que las atenciones se centran en especialidades altamente demandadas y que los pacientes "son definidos por los hospitales y servicios de salud de acuerdo con sus listados de prestaciones pendientes". Los casos pediátricos son el foco de la Corporación Renal Infantil Mater: a la fecha, durante este año, se ha atendido a 428 niños con patologías urológicas complejas y se han realizado 17 operativos quirúrgicos en distintos puntos del país como Puerto Montt o Quillota.
Se espera, además, llevar a cabo otros 14 operativos de aquí a fin de año y "uno de los hitos más importantes es que esperamos superar las mil cirugías en nuestro programa Creciendo sin Espera desde su inicio", comenta José Manuel Escala, fundador y presidente de la corporación.
Destaca el trabajo con el Ministerio de Salud y los servicios de Salud para "agilizar el proceso de contacto y logística de los operativos con los equipos de los establecimientos a los que hemos ido". Otra institución que colabora reduciendo listas es la Clínica Universidad de los Andes. Este año ha realizado 340 cirugías de especialidades como otorrinolaringología, traumatología y ginecología, y desde 2018 han sido más de 2 mil. Francisco Espinoza, director médico del establecimiento, plantea que uno de los próximos desafíos "es la puesta en marcha de un nuevo plan de cirugías gratuitas para septiembre que contempla más de 100 intervenciones.
El compromiso, colaboración y coordinación de todos los actores clave es lo que nos permite hacer un aporte real al país". Consultas de especialidades, intervenciones quirúrgicas y exámenes son las prestaciones que se realizan Colaboración público-privada: miles de casos en listas de espera han sido atendidos este año JUDITH HERRERA C. Con decenas de operativos a nivel nacional, distintos actores trabajan con los servicios de salud para reducir los más de 3 millones de casos que aguardan por hora en el sistema público. ACTIVO FUNCIONAMIENTO. -La alianza entre Desafío Levantemos Chile y la Clínica Alemana lleva años operando con más de 5 mil casos médicos resueltos. CLÍNICA ALEMANA Nivel nacional. Fundación Acrux recorre las costas del país para ir a localidades con menos médicos especialistas para ayudar a pacientes.
FUNDACIÓN ACRUX 3 millones de casos se encuentran en listas de espera, sumando cirugías y consultas de especialidad, de acuerdo con el Ministerio de Salud. 21 mil atenciones realizó durante 2024 la Fundación Acrux a nivel nacional con sus operativos médicos..