Autor: M. CORDANO
Seis escolares de liceos técnico-profesionales tendrán un rol protagónico en la Expo Osaka
Seis escolares de liceos técnico-profesionales tendrán un rol protagónico en la Expo Osaka AFOFOS / NÚBLOC llada a plenitud, pero para la que estamos preparando a los futuros técnicos que Chile necesita”, comenta Pablo Kusnir, gerente general de Corporación Sofofa, organización que tendrá a dos estudiantes (además de dos profesores) de su red de liceos en Japón.
“Este hito no solamente completa su experiencia como estudiantes, sino que es algo que van a poder atesorar toda la vida: van a volver con otras experiencias, otro bagaje, otras formas de comunicarse”, cree Juan Pablo Fiedler, gerente de Hidrógeno Verde en Colbún, entidad que promueve las competencias H2GP a nivel país y que actúa como sponsor del viaje, que financia ProChile.
“Creo que en mi caso me va a ayudar a conocer nuevas oportunidades y ver qué me entusiasma seguir haciendo a futuro”, cuenta Agustina Mendoza, del Liceo Bicentenario Industrial de Electrotecnia Ramón Barros Luco de La Cisterna, quien quiere “aprender todo lo que se pueda aprender” en el viaje. Fransheska Páez, del Liceo Bicentenario Industrial de San Miguel A. Edwards Ross, en San Joaquín, quiere, a futuro, dedicarse a la Arquitectura, y en particular, a la rama sustentable de esta disciplina. “Me entusiasma que Japón es muy rico en este tema; me genera curiosidad conocer más”, explica.
Sofía Enberg y Vicente Alvarado son los otros dos alumnos que completan la comitiva que representará a Chile. nuestras condiciones geográficas, que en la zona norte tenemos los fuertes rayos solares, mientras que en la zona sur los fuertes vientos”, comenta sobre su postulación Joaquina Correa, del Liceo Industrial Guillermo Richards Cuevas de San Felipe.
“Grabé miles de videos antes de poder elegir uno”, agrega Cristóbal Norambuena, estudiante del Centro Educativo Salesianos de Talca, quien comenta que entre lo que más le emociona de su primer viaje fuera del país, está saber que Japón es una potencia tecnológica. “Tengo ganas de ver cosas nuevas que se puedan después aplicar en Chile; llegar con iniciativas nuevas, replicar lo que funciona.
Me gusta aprender de las energías AFOFOS / NÚBLOC renovables, especialmente sobre el hidrógeno”. Para toda la vida Este entusiasmo es parte de lo que hizo destacar a Norambuena, ya que durante su paso por Asia, los seleccionados deberán exponer sobre el hidrógeno verde y referirse al rol de la educación técnico-profesional en la transición energética, así como hacer una demostración de una carrera de autos a escala. Para ello han estado capacitándose en sesiones a cargo de especialistas del Ministerio de Energía, entre otros.
“Los jóvenes fueron invitados como uno de los más conocedores de una industria del futuro, una que todavía no está desarroAunque provienen de ciudades separadas por miles de kilómetros entre ellas, Mejillones y Puerto Natales, los seis escolares chilenos que en cuatro días tomarán un avión con destino a la Expo Universal 2025 en Osaka (Japón) comparten varias características. La primera es que todos estudian en establecimientos técnico-profesionales, cursando especialidades como Mecánica Industrial o Electrónica.
La segunda es que forman parte del H2 Grand Prix (H2GP), un programa internacional de formación en ciencia y tecnología, que invita a estudiantes de enseñanza media alrededor del mundo a trabajar con vehículos a escala; estos se controlan remotamente y son propulsados por celdas de combustible de hidrógeno. Otra característica en común es que hace unos meses, todos aceptaron postular a una convocatoria nacional que buscaba crear una comitiva de escolares que representara a Chile en la Expo Osaka. En específico, en la Semana de Energías Limpias e Hidrógeno Verde, a realizarse desde el 25 al 29 de agosto. “Nos pedían un video donde contáramos sobre nosotros y respondiéramos qué cosas le diríamos a un estudiante japonés respecto a las energías limpias. Yo comenté, por ejemplo, que acá en Chile estamos ascendiendo a nivel mundial gracias a. Con el objetivo de mostrar cómo la educación práctica es una pieza clave en la transición energética, los estudiantes expondrán en Japón cómo manejan vehículos a escala impulsados por hidrógeno verde. Representarán a Chile en la Semana de Energías Limpias, que comienza el 25 de agosto: Cristóbal Norambuena con uno de los autos a escala propulsados por hidrógeno que han aprendido a diseñar y manejar. Con ellos darán demostraciones a otros estudiantes y profesionales en Japón. Cualquier interesado podrá acercarse al pabellón de Chile y conversar con los jóvenes sobre hidrógeno verde y el rol de educación TP. Para ello, incluso se contará con un traductor japonés-español. En la foto, Fransheska Páez.