Monumental obra escultórica irrumpe en el Museo de Bellas Artes
Monumental obra escultórica irrumpe en el Museo de Bellas Artes D espués de exhibirse en la Bienal de Venecia y de estar a inicios de este año en el Bonniers Konsthall, uno de los centros de arte más relevantes de Estocolmo, la muestra "Cosmonación", de Valeria Montti Colque (1978), arribó a Santiago.
Aquí, en contacto con sus raíces, termina la travesía del proyecto que representó a Chile en la 60ª versión del encuentro italiano, con la curaduría de Andrea Pacheco González (1970). Como hija de exiliados en Suecia, la artista ha construido un cuerpo de obra que se afianza en su memoria y biografía --anclada en ambos países--, sintonizando con temáticas de relevancia social y política, como los fenómenos migratorios y el concepto de identidad visto como uno en permanente construcción.
A partir de las seis de la tarde de hoy, cuando se inaugure la muestra, la instalación "Mamita montaña" recibirá con solemnidad a los visitantes del Museo N a c i o n a l d e B e l l a s A r t e s (MNBA). Es la obra principal de "Cosmonación": una pieza escultórica que presenta a una imponente montaña con rostro de mujer, y se compone por capas y capas de remembranzas, así como también obras de arte que la artista chileno-sueca ha creado durante su historia.
Son dibujos, acuarelas, collages, objetos del cotidiano y piezas textiles que condensan la biografía emotiva de Montti, y ofrecen destellos de una memoria compartida por quienes han migrado. "Esta ha sido una experiencia grande y muy emocional. Se sintió importante ir a Italia y representar a Chile como una persona de la diáspora. Muchos de los que viven en Suecia fueron a Venecia y se sintieron igualmente representados, aceptados. Hemos trabajado duro y siento que esta obra ha cambiado, se ha transformado, cada vez que la hemos expuesto. Aquí, en Chile, hicimos un nuevo trabajo", dice Montti, buscando las palabras precisas en español, mientras afina los detalles de su monumental obra.
La curadora, Andrea Pacheco, revela que la gran diferencia entre la pieza de ahora y la de Venecia es que allá tuvieron solo tres meses para hacer todo el proyecto. "Diría que esta es la mejor versión. Esta obra se compone de una serie de piezas antiguas de Valeria, entonces la manera de incorporar todo esto en una gran instalación constituía un desafío no solo artísticocreativo, sino también técnico. Hemos ido encontrando la mejor manera de mostrar esto", afirma. El proyecto "Cosmonación" representó a Chile en la Bienal de Venecia tras ganar un concurso público impulsado y comisariado por el Ministerio de las Culturas.
El proceso ocurrió en medio de una discusión por el lugar del pabellón chileno, que ya no sería Arsenale como en versiones pasadas, y también hubo críticos que volcaron su malestar hacia el quehacer de Montti. Frente al arribo de la muestra a Santiago, producto de una invitación del MNBA, ella comenta: "Creo que va a haber diferentes reacciones. Algunas personas podrán sentir muchas cosas. Otros, tal vez, van a cuestionar lo que es ser, o no, chileno.
También va a haber gente que no va a venir a reflexionar sobre la nacionalidad, pero tal vez sientan algo más espiritual". Su aspiración, agrega, es "que haya un buen diálogo, que la gente sienta, piense, converse". En Venecia, "Cosmonación" --tal como otros pabellones nacionales-estuvo en estrecha sintonía con el lema de la bienal curada por Adriano Pedrosa: "Extranjeros en todas partes". Andrea Pacheco comenta: "Nosotros pensamos el proyecto en relación con la diáspora chilena en Suecia y en Europa, pero hoy tiene mucho sentido aquí también. Habla de una identidad múltiple. De una identidad abigarrada, que se conforma con muchas capas, ¿no? La obra de la Valeria Montti es muy literal en el sentido de capas culturales, capas de sentido. O capas plásticas, capas materiales". Monumental obra escultórica irrumpe en el Museo de Bellas Artes "Mamita montaña", instalación de la artista chileno-sueca Valeria Montti, representó a nuestro país en la 60ª Bienal de Venecia. Su proyecto "Cosmonación" está ahora al centro del principal museo nacional. DANIELA SILVA ASTORGA "Mamita montaña", obra central de "Cosmonación". La muestra incluye un textil de gran formato y un video. HÉCTOR ARAVENA Andrea Pacheco y Valeria Montti. HÉCTOR ARAVENA.