Siete claves para reconocer el agotamiento a mitad de año
Siete claves para reconocer el agotamiento a mitad de año Ignacio Arriagada M. S on muchas las personas que, al llegar la mitad del año, comienzan a sentir el peso acumulado de los primeros seis meses.
La irritabilidad, el cansancio mental y físico y la desmotivación son potentes señales de un agotamiento que va más allá del estrés cotidiano. "El agotamiento consiste en una sensación de cansancio constante, que suele ocurrirles a las personas que han estado sometidas a altos niveles de estres por largo tiempo en una o más áreas de su vida.
De manera específica, lleva a las personas a sentir que las exigencias cotidianas son mayores a las capacidades que tienen para enfrentarlas", explica a este medio Francisca Lam, psicóloga y jefa de gestión de salud mental de la Asociación Chilena de Seguridad (Achs) Salud. SEÑALES CLAVES El desgaste en cuestión suele pasar inadvertido, ser minimizado o incluso normalizado. Esto, lamentablemente, puede comprometer seriamente el bienestar personal, el rendimiento, las relaciones personales y, en el peor de los casos, la salud. Por eso, identificar los síntomas y abordarlos inmediatamente es fundamental para evitar consecuencias de mayor impactoe, idealmente, recuperar el equilibrio para enfrentar lo que queda del año.
Para ayudar a las personas a identificar este agotamiento, Lam entrega siete señales a las que conviene estar atento: -Cansancio persistente: la fatiga no desaparece con el descanso habitual. -Desmotivación generalizada: las tareas cotidianas generan desinterés o rechazo. -Dificultades para concentrarse: la atención y la productividad disminuyen notablemente. -Cambios de ánimo: aparecen irritabilidad, tristeza o ansiedad sin causas evidentes. -Trastornos del sueño: insomnio, sueño interrumpido o sensación de no haber descansado.
SHUTTERSTOCK UNA CARGA LABORAL MAL GESTIONADA PUEDE AFECTAR LA SALUD MENTAL Y FÍSICA DELTRABAJADOR. -Dolores fisicos: molestias musculares, cefaleas o malestares gastrointestinales sin diagnóstico médico claro. -Sensación de saturación: la carga diaria se vuelve difícil de manejar y todo parece "demasiado". RECOMENDACIONES La psicóloga enfatiza que estos sintomas son comunes, pero no deben normalizarse. El autocuidado, la gestión del estrés y la consulta oportuna con profesionales de salud mental son fundamentales para prevenir cuadros más complejos. En esa línea, la jefa de gestión de salud mental de Achs Salud da algunas recomendaciones: Hacer pausas cortas 1 durante el día para recargar energía y mejorar la concentración. Priorizar y organizar 2 las tareas, enfocándose 3 en lo más importante y delegando cuando se pueda. Dormir entre 7 y 9 horas y evitar pantallas antes de acostarte para descansar mejor. Moverse diariamente, 4 con caminatas o estiramientos para reducir el estrés. Alimentarse equili5 bradamente, prefiriendo frutas, verduras y cereales integrales. 6 Desconectarse del tra7 bajo o estudio en los tiempos libres para relajarte. Hablar sobre cómo se encuentra y buscar apoyo profesional si el agotamiento persiste. "Reconocer el agotamiento a tiempo permite tomar decisiones saludables, reorganizar prioridades y pedir ayuda si es necesario", enfatiza Lam. O. De no tratarse a tiempo, esta sensación puede afectar el rendimiento, las relaciones personal y la salud en general. TENDENCIAS