Autor: Felipe Placencia cronica@cronicachillan.cl
Mejoran más de 13 mil metros de veredas y espacios públicos en Chillán y Chillán Viejo
Mejoran más de 13 mil metros de veredas y espacios públicos en Chillán y Chillán Viejo n pleno avance y renovaE con, las comunas de Chillan y Chillan Viejo se han puesto en marcha con una serie de proyectos urbanos que buscan transformar y mejorar la calidad de vida de sus vecinos. Con inversiones que alcanzan entre ambas ciudades los $8.341 millones, estas iniciativas no solo arreglan veredas y calzadas, sino que también incorporan mejoras en áreas verdes y espacios deportivos, creando barrios más seguros y conectados.
El transformar los espacios para desplazarse caminando es sumamente relevante, considerando que según la Encuesta Origen Destino Chillán y Chillán Viejo 2025, el 22% de las personas prefiere movilizarse de esta forma en la intercomuna. dos de la Subdere. Por otro lado, en el Condominio Social Los Aromos se proyecta la construcción de calzadas y veredas para mejo rar la conectividad interna. CHILLÁN En Chillán, el alcalde Camilo Benavente ha impulsado dis tintas obras en sectores estratégicos de la ciudad con más de $1.527 millones. Una de las primeras acciones fue el proyecto de casi $144 millones para renovar veredas en las Villas Los Alpes y Paraiso, situado en el sector oriente.
Este trabajo, que cuenta con un plazo de ejecución de aproximadamente 120 dias, tiene como objetivo "reducir el riesgo de accidentes y generar una experiencia agradable de desplazamiento a los usuarios que circulan en los diversos sectores", explicó el alcalde. Pero eso no es todo. En la población Simón Bolívar, una intervención que supera los $355 millones está próxima a concluir.
Se trata de la construcción de veredas en seis calles Echaurren, Lastarria, Rodrigo de Quiroga, Carlos Ambrosio Locier, Venezuela y Avenida Chile que en total suman mas de 4.700 metros cuadrados. "Las obras proyectadas por la Direccion de Planificación, Secpla, están prácticamente ejecutadas y solo restan detalles para que sea entregada a la comunidad", añadió Benavente.
En paralelo, en la Villa Cuarto Centenario se destinarán más de $248 millones para intervenir casi 2.400 metros cuadrados de veredas en vias como Las Araucarias y Los Maquis, con un plazo de 100 dias para que la Constructora Enrique Robles Galaz concrete las obras.
Y en la población Kennedy, donde más de 4.500 usuarios se beneficiarán, un presupuesto cercano a los $780 millones busca resolver el deterioro de las veredas y "generar una mejor conectividad en los sectores que serán intervenidos y adicionalmente reducir los riesgos para los peatones y quienes usan las vias", afirmó el alcalde. Es asi como estas iniciativas de Chillan y Chillan Viejo reflejan los esfuerzos por entregar a las comunidades infraestructuras seguras, modernas y pensadas para el bienestar de sus habitantes.
Es que la mejora de veredas no solo facilita la movilidad, sino que también contribuye a prevenir accidentes y a integrar espacios públicos de calidad en la vida diaria. cos CHILLÁN VIEJO En Chillán Viejo se trabaja con 1 proyectos, que incluyen 8.398 metros lineales gracias a una inversión de $6.814 millones, financiados en conjunto por Minvu, Gobierno Regional y Subdere, de los cuales varios ya están ejecutandose o a punto de hacerlo.
El alcalde Jorge del Pozo destacó que "este último año hemos avanzado bastante en lo que tiene que ver con la construcción de veredas, buenas y seguras para nuestros vecinos y vecinas". Entre las obras destacadas se encuentra la pavimentación participativa en Bellavista Rucapequen, que contempla más de 4.100 metros de veredas y 2.000 metros de calzada, con una inversion cercana a los $1.650 millones. Además, en la Avenida Reino de Chile se mejorará el bandejón central y se construirán nuevos tramos de pavimento, con inversiones que superan los $350 millones.
La reposición de calzadas en sectores como la calle Mariano Egaña y los mejoramientos de áreas verdes en villas como Los Colihues, Altos de Santa Rita y Los Maitenes Rucapequen también forman parte del paquete, con presupuestos que van desde $50 millones hasta casi $300 miBones en el caso de la Villa La Higuera, donde se construirá una multicancha. En tanto, espacios deportivos en barrios como El Pewen, Villa Rios del Sur y Lomas de Maipón igualmente están siendo intervenidos, todos con fon-. ADELANTO. Proyectos significarán una inversión de $ 8 mil 341 millones en la Intercomuna. EN LA INTERCOMUNA SE EJECUTAN MEJORAS EN VEREDAS Y ESPACIOS PÚBLICOS POR $8 MIL 341 MILLONES.