P. Republicano y Chile Vamos inician diálogo por pactos de omisión, pese a que la UDI insiste por una lista única
P.
Republicano y Chile Vamos inician diálogo por pactos de omisión, pese a que la UDI insiste por una lista única Una llamada recibió el presidente de Renovación Nacional, el senador Rodrigo Galilea, el domingo en la tarde luego de participar del programa "Mesa Central". Lo contactaba su par del P.
Republicano, Arturo Squella, quien días antes había acusado que el congresista no le había contestado el teléfono, lo que calificó como un "portazo" a su intento de iniciar conversaciones con Chile Vamos para buscar pactos de omisión entre ambas fuerzas en las elecciones parlamentarias de noviembre.
De hecho, ese día en T13, el integrante de la Cámara Alta había dado su versión de lo que había ocurrido. "Lo que efectivamente ocurrió con él es que nos escribió un WhatsApp (... ). No habló conmigo", aseguró.
Más allá de las distintas versiones, lo cierto es que en la conversación, que sí se concretó el domingo, ambos decidieron empezar a coordinarse en las cuatro circunscripciones senatoriales que solo entregan dos escaños, lo que eventualmente podría extenderse a los distritos de la Cámara de Diputados más pequeños. Sin embargo, diversas fuentes coinciden en señalar que esto es algo "preliminar" y aún no se agenda ningún tipo de reunión formal.
Esto ha generado preocupación, pues a tres semanas de la inscripción de las listas parlamentarias ante el Servel hay voces que han advertido que si la oposición no alcanza acuerdos, pone en riesgo contar con mayoría en el Congreso desde 2026. Las alertas, de hecho, no están solo en la clase política, sino también en el mundo empresarial, en donde 160 personas firmaron una carta al sector pidiendo acuerdos.
Dudas en Chile Vamos A inicios de julio, la UDI reflotó la idea de competir en un solo pacto, ante las conversaciones que ha tenido el oficialismo para hacer lo mismo, lo cual preocupa en las filas de Chile Vamos. Hoy esa opción se ve lejana. Por un lado, el P. Republicano, el P. Nacional Libertario y el P. Social Cristiano alcanzaron un acuerdo para competir en conjunto en las parlamentarias. En paralelo, la coalición de centroderecha aún no cierra un entendimiento con Demócratas, mientras que Amarillos anunció que llevará candidatos propios en algunas regiones. Aunque fuentes del partido gremialista reconocen que hay acercamientos con republicanos, lo cierto es que en la colectividad apuntan a que "no es suficiente" tener pactos de omisión para tener mayorías en el Congreso. Según lo que comentan en la colectividad, el ir unidos generaría réditos en los distritos más grandes, ya que el sistema proporcional favorece las listas más votadas.
Otro factor que está sobre la mesa es que hoy la UDI cuenta con senadores en ejercicio en tres de las cuatro regiones en las cuales se está pensando avanzar en pactos de omisión, por lo cual sería una de las colectividades que más tendría que ceder, aunque en sus filas dicen que están dispuestos a llegar a entendimientos.
El presidente del partido, el diputado Guillermo Ramírez, comenta a "El Mercurio" que "nosotros ya tuvimos la experiencia de gobernar dos veces con el Congreso en contra y la verdad es que con ese tipo de oposición tan radical, hay muchos temas en los cuales se vuelve difícil avanzar". Así, afirma: "Yo estoy convencido que Matthei va a ser presidenta y por eso quiero lista única; si el P.
Republicano está convencido de que Kast va a ser el próximo presidente, debieran ser los primeros interesados". En esa línea, la encargada del comité electoral de la UDI, María José Hoffmann, señala que "nuestro electorado va a castigar a quienes no entiendan la responsabilidad que tenemos en armar una lista unitaria (... ). Ha habido miopía y se ha privilegiado la búsqueda de la hegemonía de la derecha, esa ha sido la principal piedra de tope". Con todo, en Evópoli han manifestado su distancia de la idea de ir en un solo pacto con republicanos.
Aun así, en Chile Vamos acordaron dejar en las manos de RN las primeras conversaciones con republicanos, quienes además se encuentran haciendo una revisión de los distritos en que podría ser necesario omitirse. "Valoramos que se dé este espacio (... ). Si la izquierda va en una lista única, nosotros tenemos el deber de hacer todos los esfuerzos para construir unidad", dice la secretaria general del partido, Andrea Balladares. La molestia de socialcristianos En tanto, en republicanos confirmaron que iniciaron conversaciones.
Así lo señaló Squella el jueves, día en el que comentó que "se está avanzando en hacer una competencia inteligente en los lugares en donde existen regiones todavía binominales". Agregó que "a todas las personas que están un poco inquietas en eso, avisarles que se está avanzando, que creemos que es fundamental contar con un Congreso afín". En esa misma línea, el timonel republicano reiteró el llamado que ha venido haciendo su colectividad para que Chile Vamos alcance un acuerdo parlamentario más amplio con los partidos de centro, con el fin de evitar una dispersión electoral.
Sin embargo, los acercamientos entre el Partido Republicano y la coalición de centro-derecha no fueron bien recibidos por los socialcristianos, sus socios de lista. "Queremos expresar nuestra sorpresa por las gestiones que está llevando adelante el Partido Republicano con Chile Vamos, fuera del marco del pacto que ya hemos conformado como Derecha Unida", señala un comunicado de la colectividad.
En el mismo documento, el PSC advierte que "nos parece que cualquier conversación sobre eventuales coordinaciones parlamentarias debería hacerse con respeto a los acuerdos ya existentes y con los actores que legítimamente somos parte". El representante del Partido Republicano en estas negociaciones es el exconsejero constitucional Sebastián Figueroa. Tanto él como el partido fueron contactados por "El Mercurio" para esta nota, pero optaron por no emitir declaraciones. Voces alertan que, si no, el sector pondría en riesgo la opción de tener mayoría en el Congreso: P. Republicano y Chile Vamos inician diálogo por pactos de omisión, pese a que la UDI insiste por una lista única J. P. GUZMÁN y B.
COURT En la colectividad fundada por José Antonio Kast solo se han abierto a buscar un mecanismo de coordinación en las cuatro regiones que solo entregan dos cupos al Senado en estos comicios. n ARICA: Actualmente la oposición tiene a José Miguel Durana (UDI) y el oficialismo a José Miguel Insulza (PS). Allí republicanos competiría con quien fuera candidata a gobernadora en 2024, Karla Kepec. n TARAPACÁ: En Chile Vamos cuentan con la senadora Luz Ebensperger (UDI) y la alianza de gobierno con Jorge Soria (PPD). El P.
Republicano competiría con el diputado Renzo Trisotti (ex-UDI). n ATACAMA: Actualmente los senadores son Rafael Prohens (RN) y Yasna Provoste (DC). La colectividad fundada por Kast apuesta por la diputada Sofía Cid (ex-RN). n AYSÉN: Sus representantes en la Cámara Alta son David Sandoval (UDI) y Ximena Órdenes (ind. PPD). LAS REGIONES "BINOMINALES" DEL SENADO EN DISPUTA A inicios de mes, el P. Republicano selló un acuerdo parlamentario con socialcristianos y nacional-libertarios. Chile Vamos continúa negociando con Demócratas ir en conjunto.
En la foto (de referencia), el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, conversa con la diputada de dicha colectividad, Joanna Pérez. `` Ha habido miopía y se ha privilegiado la búsqueda de la hegemonía de la derecha, esa ha sido la principal piedra de tope (de una lista única)".. .............................................................................................................. MARÍA JOSÉ HOFFMAN ENCARGADA DEL COMITÉ ELECTORAL UDI `` Si la izquierda va en una lista única, nosotros tenemos el deber de hacer todos los esfuerzos para construir unidad".. .................................................................................... ANDREA BALLADARES SECRETARIA GENERAL DE RN.