Reporte de sueldos de las 40 carreras universitarias con más alumnos
Reporte de sueldos de las 40 carreras universitarias con más alumnos con más alumnos Los sueldos de las carreras universitarias con más alumnos BAnYeLiZz MUÑOZ BAnYeLiZz MUÑOZ ta muestra el sueldo bruto promedio al cuarto año de titulación de las 40 carreras con más alumnos matriculados este 2023 en el sistema universitario chileno.
El listado oficial del portal Mifuturo. cl (https: //goo. su/AiSJOi) del Ministerio de Educación lo encabeza Psicología, que sumó 48.651 estudiantes durante este año a lo largo del país. ¿Qué vuelve tan apetecida a esta carrera? Para Marisol Urrutia, directora de Admisión de la Universidad Central, las causas son multifactoriales. "Se conjuga el aspecto motivacional de comprender el comportamiento humano, el autoconocimiento y la vida interpersonal.
También pesa lo vocacional, vinculado a L a tabla que acompaña esta noLejos las especialidades masivas mejor pagadas son Medicina e Ingeniería Civil. contribuir en la resolución de problemas sociales y ayudar a otros en sus procesos, lo que evidencia motivos de tipo más altruista. Eso se complementa con las creencias o imágenes interiorizadas sobre el rol de la profesión y el desarrollo profesional de la misma", opina. Aunque Psicología es una de las carreras más cotizadas por esta generación, sus ingresos no son tan altos respecto a otras disciplinas que le siguen en el listado. Urrutia opina que se debe, justamente, a la alta cantidad de postulantes, estudiantes y egresados. "La oferta de profesionales es amplia, por eso mismo las remuneraciones han ido en descenso en los últimos años", admite. Nuevos derechos En popularidad, un poco más atrás de Psicología sigue Derecho, con 47.080 matriculados en 2023 y sueldos al cuarto año que promedian $1,8 millones brutos. "Es una carrera asociada al prestigio profesional. Se considera como una profesión de gran influencia en la sociedad, además de evidenciarse como un área con buena proyección salarial. Se observa una empleabilidad promedio del 76% al segundo año de titulación", detalla Urrutia. El derecho está presente en todos los ámbitos de la sociedad, enfaCarrera Psicología Derecho Ingeniería Comercial Enfermería Ingeniería Civil Industrial Kinesiología Medicina Ingeniería Civil, plan común Medicina Veterinaria Arquitectura Tecnología Médica Odontología Ing. Civil en Computación e Informática Trabajo Social Nutrición y Dietética Terapia Ocupacional Obstetricia y Puericultura Contador Auditor Pedagogía en Educación de Párvulos Química y Farmacia Adm. de Empresas e Ing.
Asociadas Pedagogía en Educación Diferencial Fonoaudiología Pedagogía en Idiomas Ingeniería Industrial Periodismo Administración Pública Pedagogía en Educación Básica Pedagogía en Educación Física Agronomía Ing. en Computación e Informática Diseño Ingeniería en Construcción Ingeniería Civil en Minas Ingeniería Civil Mecánica Ingeniería Civil Eléctrica Ped. en Lenguaje y Comunicación Geología Ingeniería en Control de Gestión Ped. en Matemáticas y Computación Ped. en Matemáticas y Computación Matrícula total 48.651 47.080 46.187 36.998 32.276 21.316 19.655 18.191 17.957 16.041 15.988 14.368 14.342 13.844 13.540 12.999 12.660 IMS7O: 9.434 9.403 8.627 8.415 8.287 7.962 7.852 EOS 7.386 SS: 7.253 7.059 6.983 5.889 5.877 5.602 4.717 4.664 4.422 4.042 3.742 ZE ZE Psicología es la más popular: la competencia es alta; los salarios, no tanto Reporte de sueldos de las 40 carreras universitarias Ingreso promedio $1.154.766 $1.842.819 $1.914.588 $1.600.457 $2.400.717 $1.243.642 $3.308.030 $1.891.918 $1.177.141 $1.374.129 $1.577.269 $1.799.367 $2.011.033 $1.033.347 $1.023.707 $1.130.227 $1.588.001 $1.490.800 $953.942 $1.975.194 $1.458.096 $1.122.121 $974.679 $950.331 $2.040.535 $1.218.008 $1.654.644 $1.028.295 $939.284 $1.504.937 $1.689.793 $1.091.210 $1.482.490 $3.312.520 $2.147.353 $2.389.439 $1.058.573 $2.482.581 $1.871.459 $1.131.274 Fuente: Mifuturo. cl. Sueldo bruto promedio al 4* año de titulación, se calcula cruzando las listas de titulados con la información financiera que entregan al SII. La matrícula considera al total de alumnos matriculados en 2023 en el mismo programa o similares en las distintas universidades a lo largo de Chile. tiza, y hoy los titulados trabajan en montones de rubros. Destacan áreas relativamente nuevas como el derecho animal, ambiental, corporativo e informático, donde asoman mayores oportunidades laborales y mejores ingresos por la falta de especialistas. Muy versátiles La Ingeniería Civil Industrial es la quinta más popular y unas de las que luce mejores ingresos. "Tiene una empleabilidad promedio de 87% al segundo año de titulación. Estos ingenieros cuentan con diversas habilidades: es una carrera versátil que les permite desenvolverse profesionalmente en ámbitos financieros, consultorías, sectores como la construcción, minería, retail eindustria, entre otros. Se instala como un profesional estratégico en las instituciones. Su remuneración varía de acuerdo al ámbito, pero son mejor remunerados los que se desempeñan en área minera", detalla Urrutia.
Buena salud Medicina por lejos es la carrera que luce mejores sueldos en este listado -supera los $3 millones brutos al cuarto año de egreso-, lo que responde a su rol indispensable en el bienestar de la población.
También es una de las más demandas, con una matrícula de 19.655 alumnos que han debido sortear requisitos muy exigentes en cuanto a puntajes de ingreso. "Los sistemas de salud requieren cada vez mayor cantidad de profesionales médicos y quienes cuentan con alguna especialización tienen más opciones laborales, sobre todo en regiones donde la dotación de médicos es escasa", advierte Urrutia.
Gloria Madrid, directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad Bernardo O'Higgins, explica por su lado que la alta demanda por esta especialidad responde a los múltiples roles que pueden cumplir; entre ellos, la atención de adultos mayores, la gestión de cuidados, la investigación y la coordinación de la atención. "La demanda creciente por enfermeros ha llevado a una competencia por talento en el sector, una disminución de las plazas disponibles y la masificación de la carrera". ¿Cómo andan los sueldos? "La naturaleza exigente y a menudo estresante del trabajo de enfermería contribuye a la justificación de salarios un poco más altos", precisa la académica..