Autor: José Portales Duran cronica@estrellaiquique.cl
Presentaron en Tarapacá el primer escáner de circularidad de todo el país
Presentaron en Tarapacá el primer escáner de circularidad de todo el país ESCANER TARAPACA ESCANER DE OPORTUNIDADES DE ECONO CIRCULAR DE LA REGIÓN DE TARAPAC n Tarapacá se dio un E primer paso hacia la sostenibilidad, luego de que ayer se presentara el Primer Escáner de Circularidad.
Esta iniciativa pionera, impulsada por la Municipalidad de Iquique y ejecutada por CircularTec con financiamiento de Corfo, busca posicionar al territorio como líder en economía circular para el año 2040, en línea con la Hoja de Ruta Nacional. Fruto de dos años de trabajo, el escáner ofrece un diagnóstico completo del nivel de madurez de la economía circular local, revelando tanto brechas como oportunidades para avanzar en su transición.
La visión "Tarapacá Circular 2040" se materializa en 14 propuestas estratégicas, validadas con actores locales y organizadas en los pilares de colaboración sostenible, sensibilización y capacitación, transición de la industria, e innovación e impulso del conocimiento. Luis Martínez Cerna, director ejecutivo de CircularTec, destacó que algunas de estas líneas ya están en marcha. Entre ellas menciono el proyecto de logística sostenible del Corredor Bioceánico, el acompañamiento a industrias en su transición hacia la economía circular y la formación de emprendedores.
Sin embargo, Martinez Cerna mencionó que muchas de las brechas tienen relación con normativas a nivel nacional. "La llegada de textiles usados, no es una decisión unilateral de institucionalidad, sino porque hay una ley que permite la importación de ropa usada. Entonces, no es solo la voluntad, sino un tema normativo", aclaró. A pesar de este desafio junto con los desechos alimentarios-, el director ejecutivo de CircularTec comento que "en algún momento tendremos que enfrentarnos a estos temas normativos, legales.
No obstante, la publicación de la Ley de Compras Públicas con enfoque de Economía Circular, de junio de este año, es una muestra clara de que es posible adaptar la normativa hacia el modelo de economía circular". "Durante 2023 en nuestra región se invirtió $200 mil millones en compras y contratos estatales, de los cuales un 60% beneficio a las MiPyMEs y con la nueva ley, significa que hay una pequeña oportunidad para las MiPyMEs que estan en camino a o que adoptan un modelo de circularidad", reconoció. El alcalde Mauricio Soria manifestó que "la crisis climática nos exige acción colectiva. Aunque sea un grano de arena, si nos unimos podemos generar un movimiento global.
Hoy impulsamos ideas que, alineadas con las políticas regionales y nacionales, buscan posicionarnos como pioneros en Latinoamérica, identificando brechas y transformandolas en oportunidades para tomar mejores decisiones por el medio ambiente". Este proyecto concluyó con la entrega del escáner; sin embargo, el visor que está disponible en la web de CircularTec contiene datos únicos y específicos -como el Valor Agregado Bruto (VAB) y el PIB per cápita a nivel comunal-, relevantes tanto para la toma de decisiones de inversión como para los investigadores del ámbito académico. De este modo, el informe marca un punto de partida y se ira alimentando en la medida que se recopilen más datos. O 14 propuestas estratégicas surgen del escáner para la visión Tarpaca Circular 2040.2040 es el año en que se fijó la meta para que Tarapacá se posicione como lider en economía circular. La llegada de textiles usados no es una decisión unilateral Luis Martinez Cerna, director CircularTec.
CircularTec fue el encargado de elaborar este proyecto que entrega 14 propuestas estratégicas, organizadas en cuatro pilares. 14 propuestas estratégicas surgen del escáner para la visión Tarpaca Circular 2040.2040 es el año en que se fijó la meta para que Tarapacá se posicione como lider en economía circular. La llegada de textiles usados no es una decisión unilateral Luis Martinez Cerna, director CircularTec LA VISIÓN "TARAPACÁ CIRCULAR 2040" SE MATERIALIZA EN 14 PROPUESTAS ESTRATÉGICAS, VALIDADAS CON ACTORES LOCALES Y ORGANIZADAS EN CUATRO PILARES.