La lucha cuerpo a cuerpo del mercado automotor chileno
La lucha cuerpo a cuerpo del mercado automotor chileno Por Lorena Gallardo Gil. / Fotos: Marcas. Más de 145 mil vehículos nuevos se vendieron en nuestro país durante la primera mitad de 2025. Una cifra a la que aportan las más de 90 marcas presentes en los distintos segmentos. Ante tanta competencia, la batalla en las primeras posiciones del ranking se libra unidad por unidad. ntramos de lleno en la segunda parte de este 2025. Un año en donde el mercado automotor nacional no la ha tenido nada de fácil. Las cifras de ventas de autos nuevos así lo demuestran, anotando apenas un alza del 2,2% respecto del primer semestre del ejercicio pasado. Según el último informe entregado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), entre enero y junio de 2025 se han comercializado 145.628 autos nuevos livianos y medianos en nuestro país. El 10,5% de ellos (14.795 unidades) corresponden a los denominados vehículos de nuevas energías. Es decir, a microhíbridos, híbridos convencionales, híbridos enchufables, eléctricos de rango extendido y 100% eléctricos, cuyas ventas crecieron un 103,6% durante estos seis primeros meses y comparado con igual periodo de 2024.
Según el organismo gremial, "este resultado va en línea con la proyección de los analistas especializados en el mercado automotor, FORECAST Consultores, quienes estiman que 2025 finalizará en torno a 310 mil unidades inscritas". "Si bien esta cifra implicaría cerrar este año con un crecimiento de 2,5%, respecto del año anterior, de 2,5%, respecto del año anterior, no es suficiente para alcanzar los desempeños registrados en 2021 y 2022 en que se anotaron ventas sobre las 400 mil unidades de vehículos livianos y medianos, apalancadas por una elevada confianza de los consumidores, mejores accesos a financiamiento y una situación macroeconómica más benevolente que la actual", puntualiza.
La tabla Ante nuestra economía abierta, cada año vemos el ingreso al país de más y más marcas automotrices, las cuales llegan a abultar un contador que ya supera las 90 firmas disponibles al día de hoy. Tal nivel de presencia, se traduce en un mercado muy dinámico y competitivo, donde, prácticamente, cada ejemplar comercializado cuenta para ganar posición en el ranking general de ventas. Así, la primera mitad de este 2025 cerró con Toyota como líder del mercado, con 11.426 unidades vendidas y un 7,8% de market share.
La firma japonesa acumula la mayor parte de su venta en los segmentos de SUVs y camionetas, en tanto, también destaca en el ranking de vehículos electrificados no enchufables (híbrido convencional y microhíbrido), donde ocupa el segundo lugar, con 2.543 unidades comercializadas. unidades comercializadas.
VENTAS APÚBLICO DEL MERCADO DE LIVIANOS Y MEDIANOS Y MEDIANOS Y MEDIANOS Resultados en Junio 2025 Ventas según segmento en Junio de cada año Ventas Acumuladas a Junio de cada año 24.281 7,5% Y. 36.206 145.628 2 2 p0 Total mes Var mes 35.499 Total Var SS lado lad: acumul om 178.856 Mii 22.567 22.676 145.628 142.486 Fl i 2025 2024 O 2024 2022 : 2021 2020 7,6% -0,5% -374% 2,0% ¡ 295,7% 22% -10,5% ¡-28,4% i 24,4% ¡ 74,1% Variación % Variación % Evolución ventas mensuales mercado de livianos y medianos Unidades v 40000 35000 30000 30000 Var. mes a igual periodo año anterior ---v 100,0 87,5 750 750 E¡ FIÍIMIA IMJ) E¡ FIÍIMIA IMJ) A ÍSI! O/N/D'E A ÍSI! O/N/D'E A ÍSI! O/N/D'E E¡ Fi¡M! /¡A M¡ J:J/A S:O0:N/. D 2023 2024 2025 FUENTE: Registro Civil LA TERCERA LE ranking general, seguimos liderando TOP5 MARCASMÁS VENDIDAS 99 9 9 Ene-jun 2025 11426 11048 11048 11048 9.460 9.460 9.460 9.460 Toyota Suzuki Hyundai Chevrolet Market share FUENTE: Anac LA TERCERA "La consolidación de nuestro liderazgo se suma al segmento cero y baja emisiones, lo que confirma que la estrategia multivías de Toyota está respondiendo efectivamente a las diversas necesidades de movilidad de los chilenos.
Este dominio en segmentos clave, tales como SUV, camionetas y bajas emisiones de la mano de los híbridos, demuestra que nuestro enfoque balanceado entre tecnología, sostenibilidad y confiabilidad es el camino correcto hacia una movilidad más limpia, sin comprometer el desempeño y calidad que caracterizan a nuestra marca", señala Claudio Isgut, gerente de ESG y Asuntos Públicos de Toyota Chile. Pisándole los talones a Toyota se encuentra Suzuki, con 11.048 autos matriculados y un 7,6% de participación de mercado.
A diferencia de su compatriota, sitúa su fuerte en el segmento de vehículos de pasajeros, donde el Baleno (19), el Swift (59) y el Celerio (99) sobresalen entre los 10 más vendidos. "Además de nuestra posición en el "Además de nuestra posición en el en el segmento de cero y bajas emisiones, donde alcanzamos un 35% de participación en el de eléctricos no enchufables.
Este logro es el resultado de la gran aceptación y preferencia de nuestros clientes en modelos como Fronx Hybrid, Grand Vitara Hybrid y el Swift Hybrid, lo que nos ha permitido acercar esta tecnología a un mayor número de personas y seguir reforzando nuestra misión de democratizar la electromovilidad en el país", afirma Christian Renner, gerente Suzuki Chile. Completa el podio, Hyundai con 9.460 ejemplares inscritos y una participación del 6,5%. "Respecto a este 2025, nuestra ambición es mantener la participación (6,9%) que tuvimos el año pasado.
Para eso, estamos enfocados en mantener las primeras posiciones de los segmentos en los que competimos, donde destacan nuestros modelos Grand ¡ 10 HB, Tucson, Creta, Staria y Porter", apunta Ignacio Lacámara, jefe de producto de Hyundai Chile.
Vale decir que entre las marcas chinas -que al día de hoy ya superan las 30 en Chile-, la más vendida fue Great Wall Motors, ubicada octava en el ranking general, con 7.053 colocaciones y un 4,8% de market share. Finalmente, BMW lideró el segmento premium, con 1.263 unidades comercializadas y un 0,9% de participación..