Autor: Patricio Peñailillo Director Fundador Circulo de Ciencia y Artes Liberales
Columnas de Opinión: Cumbre de gobernadores y la técnica científica en la administración política
Columnas de Opinión: Cumbre de gobernadores y la técnica científica en la administración política qn 1949 Bertrand Russell afirmaba en The Scientific Onloock que un gobierno cientifico no es aquel que estaba compuesto exclusivamente por hombres de ciencia, sino aquel que en mayor o menor grado pueden producir resultados determinados.
El conocimiento actual [dice Russell] ya permite que los gobiernos idealmente estén en condiciones de obtener logros que en otros tiempos habrían sido imposibles de alcanzar, toda vez que estos incorporen el conocimiento en la elaboración de los programas de gobierno y la puesta en práctica de aquelos una vez en el poder. Lo anterior toma en consideración esencialmente contenidos basados en el conocimiento que podrían ser incorporados en los programas de los gobiernos nacionales y locales en vista del bien común.
En tanto que desde la perspectiva formal, el procedimiento técnico que corresponde a esta ruta debe considerar el inicio y el fin de las siguientes estaciones: identificación y diagnóstico de los problemas, propuesta y aplicación de las soluciones para cerrar el circuito racional evaluando si efectivamente se resolvieron las incógnitas con las medidas puestas en práctica.
Hace unos dias en la Cumbre de Gobernadores realizada en el teatro Bio Bio de Concepción participaron tres candidatos presidenciales, uno de ellos fue José Antonio Kast quien abordó entre otros tópicos la imperiosa necesidad de que los gobernadores regionales apliquen criterios técnicos en la planificación y evaluación en sus prácticas politicas, evitando la improvisación, la arbitrariedad y la asignación de recursos públicos sin trazabilidad ni monitoreo ni chequeo de resultados medibles; aquella lógica del ejercicio del poder sin control favorece la corrupción y una forma de minimizarla es con la racionalización de los procedimientos realizados por los gobiernos regionales. Kast propone en esta dirección una auditoría obligatoria al término de cada mandato, entre otras consideraciones.
Un manejo planificado y una evaluación de las prácticas politicas en los gobiernos regionales es consecuencia de la técnica cientifica en la administración de los asuntos públicos donde hay recursos de los ciudadanos, evitando con aquellos controles que los gobernadores se sientan a sus anchas en el manejo de las billeteras regionales.
De este modo se podrían reducir algunas fisuras provocadas en el dominio politico como ha ocurrido con algunos gobernadores que en estos años han sido imputados por la presunción de la asignación de recursos a trabajos sobrevalorados o no ejecutados asociados a las fundaciones Democracia Viva y Pro-Cultura, entre otras.
Fundaciones que ciertamente se convirtieron en máquinas recaudadoras de dinero fiscal para efectos distintos de aquello que las definian. "De este modo se podrían reducir algunas fisuras provocadas en el dominio político".. Columna "De este modo se podrían reducir algunas fisuras provocadas en el dominio político".