Autor: NELSON C. MONDACA IJALBA nmonijalba@gmail.com
Trump y el misil hipersónico al Cobre
Trump y el misil hipersónico al Cobre Desde que llegó a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump, en general los chilenos sabíamos que las políticas de EE, UU, con nuestro pais, serían muy distintas a las de su antecesor, Joe Biden. Ojo, no solamente con nosotros, sino, tambien con sus países vecinos y amigos de su dominio unipolar. Fue así que no trepidó en declarar la "Guerra Comercial" a un sin fin de países del mundo. Anunciando la aplicación a gran escala un alza de Aranceles a las importaciones. Por ejemplo, a Canadá, México y China. La alarma de esta "guerra comercial", cruzó fronteras y continentes.
Desde ese momento los países más afectados por estas alzas y que tienen un mercado más dependiente de EE.UU., se vieron obligados a tomar la via del diálogo diplomático en términos de la renegociación, con prórroga y rebajas. Pero el camino es incierto, negativo y poco favorable. La Unión Europea (UE)ha realizado inmensos esfuerzos para frenar estas medidas, hasta el momento, sus esfuerzos políticos y presidenciales no logran cambiar el curso dispuesto por Donald Trump. En mi humilde juicio, chocan con varias barreras muy difíciles de relativizar e ignorar. El déficit comercial de la balanza comercial de EE.UU., no soporta más la guerra de Israel con Palestina. La de Ucrania y Rusia. Ahora se suma la de Irán. Según expertos, el capitalismo ha pasado en EE.UU. a una etapa de crisis profunda. Pierde competitividad y productividad ante el progreso, avance y vanguardia de China con el BRICS. EE. UU, está atravesando por otra criEn el caso de Chile, se puede afirmar, sin temor a equivocarse, que el Cobre se va elaborado en Cátodos, como materia prima refinada a los EE.UU. Lo cual, favorece sis social interna. Trump, levanta el su industrialización y destino final, de este proteccionismo nacionalista. Expulsando importante mercado internacional. a miles de Migrantes en redadas policiales que sobrepasan los mismos derechos constitucionales de estos ciudadanos y sus familias. Estas alzas Arancelarias, al final, son impuestos que pagan los mismos estadounidenses. El desempleo y la inflación son variables de una severa crisis estructural. Trump, quiere resituar la hegemonía de esta nación en el mundo del siglo XXI en la era tecnológica, de la IA y la innovación robótica.
La pregunta lógica que surge ¿ Trump quiere eliminar las importaciones de Cobre y quiere desarrollar la explotación del "metal rojo" en su propio territorio para satisfacer la demanda interna? Si ese el propósito, no es cuestión de un dia para otro. Toma su tiempo y las principales compañías del rubro necesitan tener seguridad que contaran con la mano de obra especializada requerida para las obras y correspondientes faenas. Es muy importante, tener en cuenta, el alto costo de la mano de obra asociado a estas operaciones ¿ Será más barato comprar/importar esta materia prima? De la Globalización del neocapitalismo nació el Multilateralismo. Llegó para quedarse.
El imperio del sistema económico unipolar de imponer su supremacía en el mercado universal y desarrollado de los negocios, industrias y el capital, no tuvo barreras fronterizas como la nueva potencia mundial por sus propias condiciones intrínsecas y propias; políticas, demográficas, culturales y económicas de una estrategia comercial accesible a economias diversas y emergentes. Más solidaria y humana. En clara oposición al designio del imperio de USA. Retornando a Chile. Nuestro pais, al igual que otros, como Brasil, el comercio bilateral, es favorable a EE.UU. Es decir, no somos parte de la causa del desequilibrio fiscal que tiene el país norteamericano, exportamos un 11%. Entonces, no se entiende porque razón se impone un Arancel especial a las importaciones de Cobre. No quiero pecar de prejuicioso. Aplicar un Arancel, es literalmente mandar un Misil al Cobre. Encarece su compra, y tiene un efecto dominó en el precio de toda su industrialización.
Sería dispararse "un tiro a los pies". Si, Trump, quiere lucirse y fanfarronear con esta medida Arancelaria, porque el presidente Gabriel Boric, se maneja en forma "neutral" y es bastante crítico con el Genocidio en Gaza, entonces, Tomando fuerza Trump comete, otro tonto y grave error politico. Hay que tener presente algunas verdades. EE.UU., es un mercado importante para Chile y hay que agotar todas las negociaciones posibles. El escenario diplomático es de sumo complejo. No hay que doblegarse "a buenas y primeras" o tomar medidas extremas. Somos el principal productor de Cobre y eso tiene una ventaja tremenda. Chile necesita a EE.UU., estamos claros. Por otro lado, sabemos que China, también, es uno de los grandes consumidores de este "commodities con un 52,1%, fundamental en las financias de nuestro Presupuesto nacional. Trump, puede tener otras razones ocultas de aplicarse este gravamen del 50% al Cobre.
No sería extraño de imaginar de ayudar a deteriorar la imagen del presidente Boric y hacerlo fracasar en su gestión, levantando la figura de su "amigo" y presidente de Argentina, Javier Milei, y sus ansias de entregar la Patagonia al imperio norteamericano, que ansiosamente quiere recuperar el poder geopolítico perdido en nuestro continente. A estas alturas, todo es posible. Otras consideraciones. La CIA y organismos de inteligencia del país del Norte, como ya no pueden llevar adelante "golpes de estado" buscan otras vías para mantener su colonialismo en países como el nuestro. En fin, Chile es el "jamón del sándwich". Llega la hora y el tiempo, que nuestro país se desarrolle de verdad e invierta en una industria cuprifera de "valor agregado", con productos terminados. Es el gran desafio contemporáneo. ¡ No! de un sector político determinado, sino, es la gran tarea de pais. Donde todos/as, somos convocados.
Salir de las "peleas chicas y de conventilleos" rebajando la calidad de la política y que desprestigian a nuestras instituciones republicanas De pasada, lo que pasa con la Droga en la Fach y el Ejército; las competencias de los Tribunales, lo dejaré para otra oportunidad. Como expresara magistralmente el ex presidente Ricardo Lagos, dejemos que la "Instituciones funcionen". Gracias..