El golpe de Lagos al girardismo: el episodio que rememoró la decisión de Boric contra el FREVS
El golpe de Lagos al girardismo: el episodio que rememoró la decisión de Boric contra el FREVS El expresidente Ricardo Lagos junto a Guido Girardi.
El golpe de Lagos al girardismo: el episodio que rememoró la decisión de Boric contra el FREVS La salida del gabinete de los militantes de la tienda que encabeza Jaime Mulet tiene tintes similares a lo ocurrido hace casi 23 años entre el entonces timonel PPD y el gobernante concertacionista. PPD y el gobernante concertacionista. José Navarrete José Navarrete Casi 23 años hay que retroceder para encontrar en la historia política chilena un episodio similar al que se concretó este miércoles en La Moneda.
La decisión del Presidente Gabriel Boric de solicitar la renuncia del ministro de Agricultura Esteban Valenzuela y el subsecretario de Ciencia, Cristian Cuevas, ambos militantes del Federación Regionalista Verde Social (FRVS), llevó a rememorar la factura de Ricardo Lagos a Guido Girardi a fines de octubre de 2002. No es habitual que un Mandatario deje fuera del gobierno a colaboradores de un sector definido para dejar claro un punto. Boric instó a los partidos oficialistas a competir en las parlamentarias de noviembre bajo una lista única.
La tienda que encabeza Jaime Mulet quebró la alianza para generar un pacto paralelo y sus militantes terminaron fuera del gabinete. ¿Qué fue lo que hizo Lagos? Ricardo Lagos, fundador del Partido por la Democracia (PPD), mantuvo una tirante relación con Guido Girardi cuando el médico encabezaba la tienda.
El 30 de octubre de 2002, el Presidente removió a tres de los operadores del girardismo en el gobierno Gonzalo Navarrete, cuestionado por denuncias de irregularidades ante la Contraloría, fue removido de su cargo de subsecretario de Salud. Por esos días, la administración concertacionista estaba bajo asedio por una serie de casos de corrupción.
También salió del Servicio de Salud y Medio Ambiente (Sesma) José Concha y a Daniel Farcas del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). Farcas fue la baja que más le dolió al entonces parlamentario: en el PPD se hablaba de que era un recaudador de fondos de campaña y su "delfín", que luego se trasladó a la Uniacc y fue destituido en 2010 en medio del escándalo de las becas Valech.
Cercanos a Girardi niegan que Farcas haya sido su "mano derecha". Al día siguiente de las salidas, en El Diario de Cooperativa, el entonces diputado Girardi no manifestó reparo alguno a los ajustes que hizo el Mandatario. "Hemos respaldado firmemente las decisiones del Presidente, porque lo que está en juego es el gobierno para todos los chilenos.
Nosotros queremos que haya el mejor gobierno posible y si el Presidente estima que hay una persona que no lo estaban haciendo bien o hay otras que lo pueden hacer mejor va a contar con todo nuestro respaldo", aseguró.O.