Autor: Renato Segura Ingenieria Comercial USM
COLUMNAS DE OPINIÓN: Diálogo ciudadano eje "pueblo-élite"
COLUMNAS DE OPINIÓN: Diálogo ciudadano eje "pueblo-élite" Opinión Diálogo ciudadano eje "pueblo-élite" Renato Segura Ingeniería Comercial USM " La élite chilena: Una aberrante historia de privilegios y exclusión contra el pueblo" es el título que un columnista de un medio de comunicación electrónica utilizó para abordar la propuesta del eje "pueblo-élite" que ha surgido como parte de la discusión pública en el ambiente eleccionario. Con el afán de profundizar sobre esta materia, se transcribe un diálogo surgido entre dos ciudadanos (C1 y C2) que abordaron dicha materia.
C1: "¿ somos el pueblo? o ¿ somos la élite? Una persona, un voto ¿ es manifestación del pueblo o de la élite? Quienes tienen el poder ¿ son el pueblo o la élite? Quienes egresan de instituciones de la educación superior y ganan salarios por sobre la media, ¿son del pueblo o la élite? Alexis Sánchez, ¿es del pueblo o la élite? Jara, Kast, Matthei ¿ son el pueblo o la élite? Si la élite se mide por los privilegios, soy de la élite.
Si el pueblo se mide por haber estudiado con apoyo del Estado, soy el pueblo; pero mis hijos son de la élite... " C2: "¿ Lo que somos? Con seguridad es que somos útiles" C1: "Útiles ¿ para quién? ¿ para el Estado, para los ricos, para nuestra familia? Yo me siento útil para mi familia y espero que siga siendo útil para ellos cuando esté en mi ciclo inútil de la vida.
Cada uno de nosotros tiene que evaluar a quién le es de utilidad y cambiarse de pega cuándo observe que está siendo útil para terceros... " C2: "¿ ¿¿Para quién o quiénes??? Depende del momento, contexto y de la utilidad.
En el contexto político útiles a quien nos prometa o mienta más a estas alturas" C1: "Bueno, para eso podemos discernir y elegir por quienes votamos... El tema es que normalmente pasa que, por quienes votamos, después nos "botan" cuando les dejamos de ser útiles" C2: "Es que la élite no la da el dinero que se gana, por eso es por lo que los futbolistas (en general) o cualquier otro personaje que se haga conocido por lo que sabe hacer, como por ejemplo los artistas de la música urbana o actores o actrices pueden tener altos ingresos, pero nos son ni serán de la élite. En Chile la élite es medida por una tradición. Por ejemplo, que una familia de apellido rimbombante de generación en generación será siempre de la élite, aun cuando sus nuevas generaciones no tengan el mismo poder adquisitivo.
Plata no es clase, ni elegancia dijera la élite" C1: "Las familias de apellido rimbombante pertenecen al 5% de los chilenos (Luksic, Winter, Boric, Zañartu). La democracia depende del 95% restante (supongo que el pueblo), hoy la mayoría profesionales con ingresos por sobre el promedio y muchos de ellos en cargos de élite (Jara, Vallejos, Segura, Espinoza), por tanto, depende de nosotros a quien elijamos no del eje pueblo-élite. Yo creo que la hipótesis parte mal del comienzo y, por tanto, cualquier cosa que se concluya deja de tener sentido... " C2: "Viajo todos los días en la micro Coronel-Lota, mañana y tarde. Y me abrigo con una frazada en el bus a Chillán. No sé qué tan elitista puede ser eso. Queda la tarea pendiente de construir más espacios donde el pueblo pueda decidir sin que los apellidos o los privilegios pesen tanto en la balanza". .. El diálogo ciudadano está abierto..