Quinientos hispanistas de todo el mundo se reúnen en Chile
Quinientos hispanistas de todo el mundo se reúnen en Chile S u primera cita fue en Oxford, en 1962, y ahora se desarrolla en Santiago, donde se reunirán alrededor de 500 académicos de todo el mundo para abordar las diferentes problemáticas y desafíos de los estudios del español.
Se trata del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, un encuentro centrado en la lengua y la literatura hispana, pero que, como adelantó el presidente del Instituto Cervantes, Luis García Montero, también tiene en su corazón la responsabilidad de poner los valores del humanismo ante los conflictos que corren: "Son el único remedio que nos puede salvar de los nuevos fanatismos que quieren atropellar a la razón", aseguró ayer en la Universidad de los Andes, en la inauguración de este encuentro que se extenderá hasta el sábado. En Chile, la Asociación Internacional de Hispanistas trabajó con un comité organizador integrado por representantes de la Pontificia Universidad Católica, la Universidad de Chile y la U. de los Andes.
En el Aula Magna de la biblioteca de esta última casa de estudios, colmada de participantes e invitados, se escucharon, entre otros, los discursos de los rectores José Antonio Guzmán (UAndes) y Juan Carlos de la Llera (UC), del director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, y de Miguel Donoso, director del Instituto de Literatura de los Andes, quien contó que fue en la versión del congreso de 2016, en Münster, Alemania, donde surgió la idea de postular por primera vez a Chile para ser sede del encuentro.
Entre las diversas presentaciones de la ceremonia de ayer, la presidenta de la asociación, Gloria Chicote, dijo que el congreso se realiza en un "mundo víctima de permanentes crisis geopolíticas; un mundo en que prevalece la irracionalidad y muchas veces la violencia". En ese contexto, añadió Chicote, el mensaje de la reunión es "alentar la consolidación de nuestra lengua y cultura a través del fomento de la convivialidad, propiciar los desplazamientos múltiples desde nuestra sólida formación filológica hacia las lógicas del universo digital y defender los valores de la democracia y del entendimiento". Las actividades se desarrollarán durante esta semana en las salas de la biblioteca de la UAndes y cubren un amplio arco de temas.
Entre los que resuenan más allá de los ámbitos especializados, se cuentan los homenajes a la poeta chilena Gabriela Mistral y al novelista peruano Mario Vargas Llosa; una actualización del legado de Andrés Bello; un recorrido en torno a las poetas chilenas y la representación teatral de "La araucana", de Alonso de Ercilla, por la compañía Tryo Teatro Banda. También está programado para el jueves un encuentro con la poesía chilena en el que participarán Rosabetty Muñoz, Rafael Rubio y Juan Cristóbal Romero.
La poesía tuvo ayer un lugar protagónico en la inauguración del congreso: presentados por la editora de Cultura de "El Mercurio", María Teresa Cárdenas, los poetas Raúl Zurita y Luis García Montero dieron un recital poético.
Este último, también narrador y ensayista, comentó cada uno de sus poemas a la luz de la actualidad, mientras que el poeta chileno dijo una sola frase antes de leer: "Espero que este encuentro sea como un silbido de esperanza en esta tierra, como si todas las lenguas pudieran reunirse y decir paz, paz, paz". La inauguración tuvo una cuota de contingencia política en la voz del embajador de España en Chile, Rafael Garranzo, que relacionó la aspiración de diálogo del Congreso de Hispanistas con la reunión "Democracia Siempre", que lideró ayer el Presidente Gabriel Boric junto a mandatarios de Brasil, Uruguay, Colombia y España. "Es sintomático que a unos pocos kilómetros, en La Moneda, cinco presidentes de la región estén discutiendo fórmulas para cómo hacer más resiliente la democracia", sostuvo Garranzo. Por su parte, Luis García Montero insistió en que el encuentro puede superar la discusión académica. "En estos días se escucharán ponencias, discutiremos nuevas líneas de investigación, presentaremos libros, cruzaremos ideas.
Pero también y, quizás sobre todo, reafirmaremos la convicción de que el hispanismo sigue siendo un campo dinámico, abierto, plural, donde caben todas las voces, todos los acentos, todas las memorias", dijo el director del Instituto Cervantes. "Que este encuentro sea entonces una celebración de lo que nos une, el deseo de comprender, de pensar críticamente, de dialogar con generosidad.
Que sea también una ocasión para renovar la vocación humanista que nos une; una vocación que en tiempos difíciles se vuelve más necesaria que nunca". P r o g r a m a c o m p l e t o e n : Aih2025. com.
Quinientos hispanistas de todo el mundo se reúnen en Chile "En el hispanismo caben todas las voces", dijo ayer el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, en la inauguración del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas ROBERTO CAREAGA C. MACARENA PÉREZ El encuentro de hispanistas se realizará hasta el sábado en la Universidad de los Andes. También habrá actividades en otras locaciones. MACARENA PÉREZ La periodista y académica de la Lengua María Teresa Cárdenas presentó la lectura de poesía de Raúl Zurita y Luis García Montero..