EDITORIAL: Intervención en el centro penquista
EDITORIAL: Intervención en el centro penquista EDITORIAL El estado del centro de Concepción se ha transformado en un gran tema de preocupación e interés. La mantención de veredas y espacios públicos en general concentran las miradas y opiniones. Intervención en el centro penquista esde hace más de 6 años, por lo menos, que el estado del centro de Concepción se ha transformado en un gran tema de preocupación e interés. La mantención de veredas y espacios públicos en general concentran las miradas y opiniones.
De ahí que en el paso del tiempo se han desarrollado varios proyectos para mejorar el corazón de la capital regional y ahora lo más actual es la iniciativa para intervenir Barros Arana, entre Caupolicán y Plaza España.
Hace algunos meses el municipio penquista dio a conocer que este año presentarían un proyecto de conservación que abarcaría desde Castellón hasta Aníbal Pinto y desde Aníbal Pinto con Barros hasta Maipú, con un financiamiento de $470 millones, que sería postulado al Gobierno Regional (Gore), para la reparación de los pavimentos, mejoramiento o conservación de iluminación, limpieza, reposición de mobiliario urbano, entre otros.
Ahora, según confirmaron desde la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la casa edil, el proyecto fue modificado y en junio solicitaron al Gore un financiamiento de $800 millonesdonde se está a la espera de respuesta-, pues buscan mejorar aún más la principal calle de la ciudad. Ahora la iniciativa irá desde Caupolicán hasta Plaza España.
El alcalde penquista, Héctor Muñoz, aseveró que se D trata de una iniciativa clave para revitalizar uno de los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad. "La intervención en Barros Arana, entre Caupolicán y Plaza España, no solo mejorará la seguridad y accesibilidad del sector, sino que también le devolverá vida y funcionalidad a un punto neurálgico para la actividad comercial, cultural y turística". Agregó que ya han cumplido con la etapa de postulación al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y que ahora necesitan "que los recursos se aprueben con la mayor celeridad posible. Cada mes que pasa, el deterioro avanza y la comunidad sigue esperando.
Por eso, solicitamos al Gobierno Regional del Biobío priorizar la asignación de estos recursos para que podamos iniciar las obras este mismo año y así entregar a los penquistas un espacio renovado, seguro y al servicio de todos". Buenas noticias se vienen para el centro de la ciudad, pero eso debe estar complementado con la erradicación del comercio ambulante lo que se ha transformado en una tarea amplia y mayor, donde las quejas son recurrentes y la necesidad de encontrar un fin mucho más..