No llegó a nada Comisión de la Paz y el Entendimiento en La Araucanía
No llegó a nada Comisión de la Paz y el Entendimiento en La Araucanía Ya finalizó el trabajo de la Comisión de la Paz y el Entendimiento Entendimiento que se originó en 2023 durante la conmemoración conmemoración del Día de los Pueblos Pueblos Originarios, con la idea de determinar con claridad la demanda de tierras de las comunidades mapuche y proponerle al país mecanismos mecanismos y plazos concretos para resolver esta situación.
La comisión fue integrada integrada por el senador Francisco Huenchumilla; el exministro Alfredo Moreno; el líder de la Asociación de Agricultores Victoria Malleco, Sebastián Naveillan; la diputada Emilia Nuyado; el dirigente mapuche mapuche Adolfo Millabur; la encargada encargada de la Unidad de Pueblos Originarios del Gobierno Regional Regional de Biobío, Gloria Callupe; Callupe; el jefe de gabinete del Gobernador de La Araucanía, Nicolás Figari y la senadora por La Araucanía Carmen Gloria Aravena, quien recientemente recientemente anunció su renuncia al Partido Republicano, luego de denunciar presiones para votar en contra del informe final de la Comisión.
El referido informe final fue votado al filo de la medianoche medianoche del pasado jueves l de mayo y de inmediato se encendió encendió una controversia porque porque los 22 puntos contenidos contenidos en el documento, fueron aprobados por 7 de los 8 integrantes integrantes de la comisión, lo que echó por tierra el acuerdo de unanimidad que se había autoimpuesto autoimpuesto la instancia.
El voto en contra pertenece al presidente de la Asociación Asociación de Agricultores Victoria Malleco, Sebastián Naveillan, quien aseguró que “apoyé cada propuesta que contemplara contemplara mayor presencia del desarrollo, inversión pública, apoyo a víctimas y caminos reales hacia una convivencia más justa, pero rechacé todo lo relativo a tierras, porque 4 su redacción actual pone en riesgo nuestra seguridad alimentaria, genera incertidumbre incertidumbre jurídica y en los hechos hechos hipoteca el futuro del sur y de todo el país” “El texto impulsado acotó propone entregar 240 mil hectáreas de tierras como reparación territorial.
Se afirma que 100 mil hectáreas hectáreas provendrían de terrenos fiscales, pero no hay ningún documento técnico ni registro registro oficial que lo respalde SOFO: “Lamentamos profundamente profundamente que no se haya respetado el principio de unanimidad” La Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO) emitió un comunicado en el que valoró el trabajo realizado realizado por la Comisión para la Paz y el Entendimiento y reconoció la labor del representante representante del sector agrícola y de la región de La Araucanía, Sebastián Naveillan. “Sin embargo señalaron señalaron lamentamos profundamente profundamente que no se haya respetado el principio de unanimidad como condición fundamental para la adopción adopción de acuerdos, tal como fue establecido desde el inicio del proceso.
Analizaremos en detalle las propuestas una vez que sean dadas a conocer púbIicamente” Multigremial valoró el esfuerzo Por su parte, la Multigremial Multigremial de La Araucanía declaró que “valoramos el esfuerzo, tiempo y dedicación de cada uno de los comisionados que participaron en esta instancia, instancia, cuya finalidad compartimos: compartimos: avanzar hacia un entendimiento que dé paz y estabilidad a nuestra región.
Sin embargo, creemos que no es posible emitir un juicio definitivo sin contar con un informe escrito oficial sobre lo votado” “Reconocemos agregaron agregaron que es posible que el documento contenga avances avances en algunos aspectos, así como también otros puntos que requerirán mayor revisión revisión y claridad en su implementación. implementación. Será un insumo para la discusión y decisión parlamentaria cuando estas materias sean tratadas en el Congreso.
Es urgente modificar modificar la legislación actual, en particular la Ley Indígena que se ha convertido en un pozo sin fondo SOFO lamentó que no se haya respetado el acuerdo de unanimidad y la Multigremial de La Araucanía valoró el esfuerzo Neimar Claret Andrade.