Niños de 5 a 14 años, los más afectados por alta circulación de influenza
Niños de 5 a 14 años, los más afectados por alta circulación de influenza circulación de influenza La vacunación contra esta enfermedad llegó a un 60%, el rinovirus va a la baja y aún no hay presencia de virus sincicial. rinovirus va a la baja y aún no hay presencia de virus sincicial. Matías Gatica Lindsay Matías Gatica Lindsay VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA. VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA. VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA. POBLACIÓN OBJETIVO IMinisterio de Salud Aricay Parinacota 127280 55218 43,38% E reportó un aumento Tarapacá 198.687 102896 5312% enlacirculacióndevi Antofagasta 326816 152735 46.73% rus respiratorios en las últi Atacama 164.751 9335 57.02% mas semanas.
De ellos, la inCoquimbo 487934 246115 56.20% fluenza A es la que más ha Valparaíso 1064883 646997 60.76% predominado, con una mayor Metropolitana 3854.709 2344726 60.83%. a ¿ a a Ñ detección en Santiago, ConO'Higgins 584.343 36043 6L68% Quienesmenosse han vacunado son las embarazadas, menores de 6 meses a 5años y mayores de 60. cepción y Linares.
Además, la Maule 674.190 465338 6902% vacunación contra esta enfer Ñuble 322072 202102 6275% queel30,1% dedichasaten taruncomportamiento inude la demanda asistencial, medad enel público objetivo Biobío 870161 533.757 61,34% cionescorrespondieronacau sualcomo el de 2023", queessimilara lo que ocurrió alcanzó un 60% en el país. Araucanía 553.617 330900 597% sasrespiratorias, encomparaEn cuanto alavacunación en2024.
Aún no hemos llegaLa jefa del Programa Na LosRios 225.795 18136 5232% ciónconel29,2% registradas contra la influenza, destacó do al peak si pensamos que cional de Inmunizaciones, LosLagos 474245 284546 60.00% lasemana previa. que "haber partido con la ahora vaa iniciarel aumento Elizabeth López, informóque Aysén 55162 30833 55,90% Sobre la preparación para campaña el 1 de marzo nos más sistemático de las aten"desde inicios de marzo, se ha Magallanes y la Antártica 95781 62.328 65.07% los meses de mayor circulaha permitido tener casi6 mi ciones de urgencia, de la maevidenciado un aumento significativo en la circulación de virus respiratorios.
En la Semana Epidemiológica 17 (20 al26 de abril) la positividad de las muestras alcanzó el 47,3%, superando la registradaen lasemana 16 (44,4% ). El virus predominante es la influenza A, representando el 46,2% de los casos detectados, loquesupone un aumento en comparacióncon el 40,4% registrado la semana anterior". Además indic(ó que la cobertura de la vacunación contra la influenza alcanzó un 60% a nivel nacional, "lo que corresponde a más de un 30% delo que había a la misma fecha en 2024" y agregó que "los grupos con menor coberturason las embarazadas, los niños de 6 meses a 5 años y los adultos de 60 años y más, con FUENTE: INFORMESOEISMINSAL. cifias cercanas al 50%". "Se espera que la meta del 85% que establece la OMS, se concrete en el menor tiempo posible", señaló. Para los casos graves hay 688 camas críticas pediátricas habilitadas.
López contó que hubo un alza del 2,7% en las atenciones de urgencia portodas las causas respecto en la semana anterior y apuntó ciónviral, la coordinadora de la campaña de invierno del Minsal, Valentina Pino, dijo a este medio que "este año se entregó a la red asistencial el plan con mucha más anticipación y también hemos tenido un monitoreo más sistemático.
Se implementó el plan medidas de alerta, tanto enlaredasistencial como Epidemiología, porlo que hoytenemos la capacidad de detecllones de dosis administradas" y agregó que "en este momento la influenza A es la que está circulando más, con un 46,2% del total de las muestras que salieron positivas.
Está afectando más a las personas entre 5 a 14 años" y señalóque, en general, "la positividad ha estado similara lo que teníamos en 2024". En ese sentido, dijo que "hemos tenido un aumento no con el alza de la positividad delos virusrespiratorios". De cara a los meses que vienen, dijo que "hay refuerzodelaboratorio e imageonología para fortalecerla capacidad diagnóstica en la red asistencial" y se están teniendo constantes visitas a centros asistenciales. Agregó que la circulación de rinovirus "vaa labaja" y queel virussincicial "aún noestá circulando". "aún noestá circulando"..