Autor: JORGE RIESCO, presidente de Sonami
COLUMNAS DE OPINIÓN: un valor intransable
COLUMNAS DE OPINIÓN: un valor intransable La La minería chilena ha demostrado históricamente su capacidad para enfrentar y superar desafíos complejos. complejos. Sin embargo, los trágicos accidentes ocurridos este año nos recuerdan dolorosamente dolorosamente que la seguridad debe ser siempre una prioridad absoluta, por sobre cualquier meta productiva o económica.
Las cifras de accidentabilidad en la minería chilena han mostrado una tendencia tendencia a la baja durante las últimas décadas, fruto del esfuerzo sistemático de empresas, empresas, trabajadores y autoridades, lo cual ha permitido que hoy sea una de las actividades actividades económicas más seguras del país. Pero no podemos bajar la guardia. Cada accidente, por menor que parezca, debe ser analizado con rigor y convertirse en una oportunidad de aprendizaje para toda la industria. La minería moderna enfrenta desafíos operacionales cada vez más complejos: mayores profundidades, condiciones geomecánicas geomecánicas más exigentes y operaciones que requieren coordinación precisa.
Este escenario demanda no solo tecnología avanzada, sino también una cultura de seguridad robusta, donde cada trabajador, supervisor y ejecutivo tenga incorporado en su ADN profesional que ningún objetivo productivo justifica poner en riesgo la vida humana. En Sonami hemos asumido este desafío de manera activa.
Durante los últimos años, hemos participado en la elaboración de la Política Nacional de Seguridad y Salud en Minería, colaborado con Sernageomin en la revisión del Reglamento de Seguridad Minera y apoyado iniciativas concretas como la capacitación especializada de brigadas de rescate y la adquisición de equipamiento de última generación. Asimismo, Asimismo, a través de seminarios y mesas técnicas, técnicas, hemos compartido mejores prácticas entre empresas de distintos tamaños para que la seguridad sea un estándar homogéneo homogéneo en todo el sector. En el caso específico de la pequeña y mediana minería, hemos promovido programas programas específicos de transferencia tecnológica tecnológica y capacitación, adaptados a su realidad operacional y financiera.
Creemos firmemente firmemente que si bien los estándares de seguridad seguridad deben ser universales, independiente del tamaño de la operación, su efectividad depende de la necesaria adaptación de las medidas y exigencias de seguridad a la realidad productiva de cada segmento.
El desarrollo tecnológico ofrece hoy herramientas que eran impensables hace apenas una década: sistemas de monitoreo en tiempo real, soluciones de automatización automatización para tareas de alto riesgo, inteligencia artificial para predecir condiciones peligrosas peligrosas y equipos de protección personal cada vez más sofisticados. Son herramientas que debemos aprovechar. Como sector, nos comprometemos a seguir trabajando incansablemente para que cada trabajador regrese sano a su hogar después de cada jornada. Esto no es solo un imperativo ético, sino también un valor intransable intransable que es fundamental para la sostenibilidad sostenibilidad a largo plazo de nuestra industria. La minería chilena ha sido históricamente un motor de desarrollo para el país. Para seguir siéndolo, debemos garantizar el bienestar de quienes hacen posible esta actividad tan esencial para Chile. Seguridad en minería: un valor intransable JORGE RIESCO, presidente de Sonami Nos comprometemos a seguir trabajando incansablemente para que cada trabajador regrese sano a su hogar. Esto no es solo un imperativo ético, sino también un valor intransable que es fundamental para la sos tenibilidad. - -