Gobierno de Petro se reunió con guerrilla que atentó contra policías
Gobierno de Petro se reunió con guerrilla que atentó contra policías Representantes del gobierno colombiano de Gustavo Petro sostuvieron el viernes pasado conversaciones de paz con guerrilleros disidentes de las FARC, apenas un día después de que mataran a 13 policías en un ataque con drones y fusiles, confirmó ayer el organismo oficial encargado de los diálogos. El jueves, los rebeldes al mando de alias "Calarcá" derribaron un helicóptero policial y se enfrentaron a una misión de erradicación de narcocultivos en Antioquia.
A pesar de ese atentado, al día siguiente se reunieron con autoridades del gobierno en las montañas del Valle del Yarí, lo que provocó ayer una lluvia de críticas de la oposición y de autoridades. "Fue un encuentro masivo (... ) en el que estuvieron los delegados de las FARC-EP (... ) con el fin de recolectar insumos para el séptimo ciclo (de conversaciones)", explicó a France Presse un responsable de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Horas después del ataque en Antioquia, otro grupo disidente liderado por alias "Iván Mordisco" explotó un camión bomba que mató a seis personas y dejó más de 60 heridos en Cali, completando la jornada más violenta del gobierno de Petro. Ambas disidencias, enfrentadas entre sí, rechazaron el acuerdo de paz de 2016 que desarmó al grueso de las FARC. Diálogo sin avances El brazo al mando de "Calarcá "sostiene conversaciones con el gobierno del izquierdista Petro, aunque sin avances concretos.
A menos de un año de abandonar la presidencia, el mandatario parece lejos de su objetivo de desarmar a los grupos criminales. "Cómo va a ser que un día después de haber asesinado a 13 policías y sin tener en cuenta todo el historial terrorista de alias Calarcá, el gobierno nacional diga que reabre las negociaciones con un criminal de semejante pelambre", dijo Julián Rendón, gobernador de Antioquia.
El gobierno desplegó ayer una operación especial en Cali y prometió proteger a la población contra "el terrorismo". Tras el desarme de las FARC quedó un vacío de poder en los territorios aprovechado por grupos guerrilleros disidentes, paramilitares y carteles que se enfrentan entre sí por el control del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal. Violencia en Colombia: Gobierno de Petro se reunió con guerrilla que atentó contra policías Rebeldes al mando de "Calarcá" derribaron un helicóptero y mataron a 13 uniformados. FRANCE PRESSE EL PLAN DE "Paz total" de Petro no logra resultados. FRANCE PRESSE. -