Autor: Verónica Salgado cronicabaustralosorno.cl
Con 35 cupos abrirá la carrera de medicina en el Campus Chuyaca de la ULagos en 2026
Con 35 cupos abrirá la carrera de medicina en el Campus Chuyaca de la ULagos en 2026 tó Contreras. a Universidad de Los LaL gos (ULagos) abrirá la carrera de Medicina a partir del 2026 en el Campus Chuyaca de Osorno, lo que traerá un beneficio para los jóvenes que podrán optar por primera veza estudiar para convertirse en médicosen una universidad pública en la Regió La carrera partirá con 35 cupos, con un perfil de egreso orientado a la salud familiar, con pertinencia y conocimientoterritorial, además de una dimensión ciudadana que permitiráquelos futuros profesionales, desde los primeros años, generen vínculoscon las personas, siempre teniendo presente que estarán al servicio del prójimo. Este proyecto se transforma en una realidad luego de más de Saños de arduo trabajo de equipos multidisciplinarios regionalesapoyados por la Universidad de Chile. Es uno delos proyectos más importantes que ha gestado la ULagos, institución estatal y regional fundadaenagosto de 1993 en Osorno y que cuenta con cerca de 13 mil estudiantes. La formación médica universitaria enel paíscuenta con más de 250 años de tradición, siempre reconocida por su altos estándares de calidad. Actualmente hay 37 escuelas de medicina públicas, (32,4% 67,6% privadas), distribuidas en diversas regiones del país. En el caso de la Región de Los Lagos, sólo se imparte en la Universidad San Sebastián.
TRABAJO DE AÑOS Óscar Garrido, rector de la ULagos, precisó que en marzo de 2026 la ULagos comenzará a dictar la carrera de Medicina con un enfoque en salud familiar, “partiremos con 35 cupos y esperamos duplicar esacapacidad altercer año. El proyecto está terminado, entregado y aprobado por el Ministerio de Educación.
Invertiremos $10 mil millones para la construcUN EDIFICIO PARA TODOS Mirna Brauning, académica del Departamento de Ciencias de la Ingeniería y Secretaria Ejecutiva del Comité de Infraestructura de la ULagos, explicó que la carrera de Medicina, juntoa tras de lasalud, serán alojadas en un edificio de más de 3.200 metros cuadrados construidos, con3 niveles, que concentrará espacios para laboratorios, salas de clases, sala de auditorio, oficinas y cafetería. Estará emplazado a un costado del Edif cio deSalud del Campus Chuyaca, en Osorno. “Sabemos queesuna necesidad para nuestros jóvenes en la Región, que puedan acceder aestudiar Medicina en una universidad pública en su Región. Además, también es evidente lanecesidad decontarcon más profesionales médicos paraentregaratención en la misma re1, conociendo sus característicasterritoriales y de sushabitantes”, explicó. Añadió que el nuevo edificio será austero, pero funcional para los estudiantes, académicos y trabajadores. “Lasinstalaciones tienen que otorgar comodidad, seguridad, todo lo necesario para desarrollarse como profesionales y personas.
Debemos pensar que la universidad es el lugar donde más tiempo pasan los alumnos, es un recinto que los acoge y eso es clave, porque también es parte de la experiencia deestar cursando la educación superior”. El primer director de la escuela será Felipe Céspedes, actual director del Servicio Médico Legal de la provincia de Osorno; y enel equipo de docentes delaregión estarán Nelson Bello, jefe de Cirugía del Hospital Base de Osorno y ex director del Servicio de Salud; Ximena Acuña, médico familiar, ex directora por más de30 años de la Atención Primaria del municipio de Osorno; Natalía Henríquez, médicointernista del Hospital Base de Osorno, as entre muchos otros. LA CARRERA ESTARÁ EN EL CAMPUS CHUYACA DE LA CASA DE ESTUDIOS ESTATAL.
PARTIRÁ CON 35 CUPOS, QUE SE DUPLICARÁN ENLOS AÑOS SIGUIENTES. ción de un nuevo edificio, auntros estudiantes, porque manereconoce como parte de la etElproyecto curricular comque el primer y segundo año janlascompetencias técnicasy nia huilliche, la mayoríason de pleto está finalizado y considetenemos todas las condiciones profesionales, pero también la propiaregión, entreotros asra60 asignaturas distribuidas deinfraestructura para quelos tienen claro que las personas pectos”, explicó la enfermeraen 14 semestres. “Hemos sido nuevos estudiantes de Medicique atienden no sonun númematrona. conservadores y la carrera de na puedan estudiar”, indicó el ro, sinoun ciudadano integral. Agregó que durante la elaMedicina durará 7 años. Tenerector.
Es un perfil que ya tienen los boración del perfil de egresos e mos instaurado en la universiExplicó que en la planta más de3 milalumqnue oessta realizó un trabajo decampoe n dad un sistema de contacto académica cuentan con médimos formando en carreras ligalas 4 provincias de la Región, con los usuarios en todas las cos de destacada y dilatada tradas a la salud”, enfatizó el recdonde se desarrollaron focus carrerasde la salud y en elcaso yectorianacional y regional, intor de la ULagos. group con los usuarios del sisdelosestudiantes de Medicina, cluyendo profesionales que temadesalud, encuestasa disestá considerado desde el pricompartirán con la UniversiUN PERFIL PARTICULAR tintos actores como médicos, mer semestre que se relaciodad de Chile. De hecho, quien María Paz Contreras, académiprofesionales de lasalud, entre nen con las personas y sus telidera el proyectos la doctora ca del Departamento de Salud otras herramientas de particirritorios.
Esto, para que de inosornina y ex ministra de Say coordinadorade proyecto de pación. mediato empiecena conocera lud, María Soledad Barría IrouMedicina de la Universidad de “Con eso llegamos al perfil quienes necesitan atención mé, mientras queel doctor BoLos Lagos, explicó que una de deegreso como un profesional médica, cuálesson y dónde esvis Marincovic, subdirector de las razones quela llea vtraóba que posee una sólida formatán las comunidades.
Así la la Escuela de Medicina de la jar en este proyecto, es la conciónacadémica, clínica, con alcomplejidad deesecontactoes Universidad de Chile, ha sido vicciónde formar profesionatos estándares éticos, es decir, ascendente, acorde con el deasesor en el proceso de creales médicos en la universidad queelnuevo perfil profesional sarrollo del avance en la malla ción de la malla curricular y pública dela región tenga todas las características curricular”, expresó la coordiperfil de egreso dela carrera de “Esta convicción tambié necesarias para ser un médico nadora.
Medicina de la ULagos. apuntaa que estos profesionaintegral, especialmente conecY agregó que “está eviden“Hemos trabajado en este les tengan características espetado con las necesidades desu ciado queen lasalud primaria, proyecto desde hace 5años, en ciales y todo el trabajo que se entorno y enfocado en las percomunitaria y familiar es donuna alianza que se realizó con ha realizado busca dar ressonas.
Este perfil tiene muy dese pueden realizar los verla Universidad de Chile cuando puesta a esas características marcado el respeto a los deredaderos cambios en la salud yo era vicepresidente del Conque surgen desde las mismas choshumanos, una dimensión pública enel país.
Esallí donde sorcio de Universidades Estatapersonas, al plantear qué espedel usuario como persona (.. está el primer contacto de las lesde Chile (CUECH) y el presiran y necesitan de este profepor supuesto conel sello instipersonas con el sistema de sadenteera Ennio Vivaldi, rector sional médico formado en el tucional que está presente dulud. Estamos! lenos de escuelas dela Universidad de Chile. (.. sur del país.
Además, la ULagos rante toda la malla curricular, de medicinqaue están formanEl objetivo es que el nicho de es unauniversidad pública que quees pluralista, regional, que do médicos intra hospitales y trabajo de nuestros futurosmétiene indicadores y caracterísprioriza el bienestar social por nosotros lo que buscamos es dicos sea el sistema de salud ticas particulares, como por sobre el individual, con enforespondera lo que necesita la primaria municipal.
Estoy conejemplo, que más del 80% de que de género, intercultural, salud pública en el país, quees vencido que este proyecto será Josestudiantes tiene gratuidad, entre otrosaspectos propios de tener profesionales para la exitoso, por el perfil de nuesmásdel40% delos alumnosse la ULagos”, explicó Contreras. atención primaria”, argumen-. EN OSORNO. La nueva opción académica surgió tras 5 años de arduo trabajo multidisciplinario regional, apoyado por la Universidad de Chile. Tendrá foco en la salud familiar, incorporando el conocimiento del territorio y la cercanía con las personas. El rector Óscar Garrido expresó que “estoy convencido que este proyecto será exitoso por el perfil de nuestros estudiantes”. ASENCA UNO