Autor: JUAN CASTILLO MORAGA
Seguridad bancaria
Seguridad bancaria Correo lectores@diarioelsur.cl Propuestas como la creación de macrozonas, el aumento de la libertad para ejecutar proyectos, el fomento de la generación de ingresos propios a nivel municipal yregional, yel fortalecimiento de la Contralonka y de los sistemas de control interno, representan un camino idóneo para que nuestro pais alcance en desarrollo regional mis equitativo y sostenible.
Campaña ¿ Essaludable, ético y moral que dirigentes gremiales empresaria les dirijan las banderas politicas de la derecha chilena? Si lo hacen des porque sus acciones dirigidas a crecer en sus negocios y empresas solamente van de la mano si gobierna ese sector politico? (Donde queda el interés general de la nacion y el crecimiento in tegral para todos los chilenos? Y sa gana la derecha, ¿los empresafios van a dirigir este pais?" La reciente decisión de la banca de descontinuar las tarjetas de co ordenadas ha generado inquietud en algunos clientes. Sin embargo desde una perspectiva técnica y negulstoria, esta medida no solo es correcta sino también fundamental. Este cambio respondea la nueva normativa de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), cuyoobjetivoesseforzar la seguridad en la banca digital. Las tarjetas de coordenadas son vulnerables, ya que sus datos estáticos son fácilmente coplables por ciberdelin cuentes. La transición a métodos mis dinámicos, como el PINPasso la generación de claves únicas y temporales, a través de aplicaciones móviles o dispositivos fisicos, representa una mejora significati va en seguridad. Aunque la adaptación inicial pueda ser un desafio, cite cambio es esencial para prourger lasoperaciones en linea y neducie el farode.
GABRIEL VENEGAS El mundo al revés Desempleo Losdatos de empleo ratifican el debilitamiento del mercado laboraly son consistentesconelestan camiento de la economia nacional postpandemia, en particular, por la caida de la inversión y del consumo privado.
Entonces, no debe sorprender que las tasas de ocupación sigan a la baja, más ain, con una fuerza laboral queseguiracne ciendo, en especial, en el segmen tode los jóvenes que est an buscan do trabajo por primera vez y em el de las personas cesantes mayores de 55 años que no logran encon trar un nuevo empleo. La "emergencia laboral" es mas bien un es tado de alerta por una latente receskin, asociada a las pauperrimas condiciones de producción y sus proyecciones de crecimiento. Licencias médicas Que ironia mas grande lode las autoridades penquistas. La prensa seitala que estos personajes pu blicos "lograron entrar" al Merca do Centsil y planificar el futuro del nuevo mercado. Claro que soloel estadio de prefactibilidad dutara una eternidad.
Pero el mundo al revés, ellos "lograron entrar". perose olvidan o nosaben que los vendedores ambulantes ilegales entran y salen todos los dias, has La con propias llaves, por Caupoliein, porque alli en el interice es donde guardan y esconden loscamos lienos de mercadería comes tible (frutas y verduras) que al dia siguiente sacan a las calles para su irregular venta. Y los clientes les compran, sin saber que el abundo nado mercado está lleno de guarene, mientras los inspectores de Salud, brillan por su ausencia. JUAN TAPIA Mayorías El caso licencias médicas "para viajar" suma y sigue. Contraloria objeto nuevos documentos pertenecientes a funcionarios activos de las FF. AA y policias que dieron la vuelta al mundo varias veces, totalizando 9.068 viajes. Al parecer, nosomos tan enfermiros como pensábamos, y si más viajeros que Ulises, Phileas Fogg y Se bastian Elcano juntos. El que este libre de pecados, que lance la pelimera piedra.
Mientras algunos poderosos suchan con reducir la población mundial desde sus torres de cristal, otros poderosos mantienen a los pobres como cautivos (mantengamoslos pobres, pero con esperamzas para que sigan votando por nosotros) con bonos y discursos, y hay una mayoria silenciosa que no aparece en los titulares soJoquieten trabajar, formar una familia, vivir en paz y ser parte del mundo moderno. No piden vobsadios etemos mi revoluciones ideo lógicas. Tampoco quieren ser gobernados por tecnócratas desconectados ni caudillos populistas. Exigen algo elemental: libertad para avanzar, seguridad para sus hijos y un Estado que sirva, no que estorbe. Esta mayoría esta en peligro.
Si no se organiza, sá no alza la vor, si no exige con fuerza gobiernos eficientes, educación, salud útil y justicia verdadera, seguira siendo usada: por la elite que la desprecia y por los politicos que la manipulin. Esta mayo zia está despertando. Ni el poder de los millonarios ni el chantaje de los populistas podrá detenerla Porque el feteno pertenece a quienes lo construyen, no a quie nes tratan de controlarlo. JORGE PORTER T.
Ministerio Se supone que el nuevo Minis terio de Seguridad vino a poner orden, pero parte importante de su personal parece no haberloentendida, pues hoy son 21 funcio narios del ministerio que ganan mas que el propio ministro Ladis Cordero, incluyendo abogados, ex asesores municipales y comu nicadores.
Mientras los homicidios crecen, ¿que tan prioritario puedeser un jede de gabinete que gana $8,7 millones o un coondinador de estudios que bordea los $9 millones? La seguridad no se arregla llenando cargos con nom bees rimbombantes, sino con eva luación técnica y tramiparencia. Esta es la oportunidad para cortar con el nepotismo disfrazado de expertise y de requerir los resultados que todos ansiamos. GABRIELA VELÁSQUEZ E.
Descentralizar Chile Chile tiene una longitud de 4.270 kikimetros, siendo asiel pais más largo del mundo medido de norte a sur Esta extension peo voca una enriquecedora variedad cultural, pero, a vo ver, genera una gran tensión y desconexión con el poder central, dejando la semnacióin que desde Santiago no saben como solucionar los pro blemas en las regiones, pues no los conocen en terreno.
La Com brede las Regiones, llevada a cabo el 4 de agosto en el Teatro Regio nal del Biobio, bajo el lema "Descentralizar para avanzar", es un evento clave para fomentar reformas que permitan mayor libertad yeficiencia en nuestras regiones, sin perder lo valioso de que nuestto pais sea un Estado unitario. TOMÁS OJEDA ARAVENA GASTÓN OJEDA A. GUILLERMO RIQUELME.