Comercio establecido denuncia aumento de robos y de vendedores ambulantes
Comercio establecido denuncia aumento de robos y de vendedores ambulantes Bruno Gaete V. ciudadesomercurionalpo. d delincuencia a sigue L amenazando al comercio formal de Viña del Mar, como también lo hacen los vendedores ambulantes, cuyamarcada presencias evidente en el centro dela Ciudad Jardín, en especial en la avenida Valparaíso.
Estos dos problemas han mantenido en constante alerta a los comercios establecidos que llevan varios años en este sector de la comuna, complejo escenario que ha generado darosimpactos, ya que son varias lastiendas que han ido cerrando. Dehecho, algunas galerías presentan un 20% de desocupación de locales.
“TORMENTA PERFECTA” Bajoeste contexto, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, comentó que “hoy en día compartimos en todo el comercio una sensación de inseguridad, tanto los clientescomo el comercio establecido. Existe una desesperación, una poca proyección de lo quese viene para el día de mañana.
Juntocon eso, hay un escenario muy tormentosorespecto al díaa día que nos toca combatir con diferentes inseguridades e incivilidades, con delitos, con un comercio ampúbulante totalmente en creci"miento, que domina la vía blica, yjunto coneso, las bajas ventas.
Estos tres aspectos generan una tormenta perfecta para el abandono de varios comerciantes del sector”. Con respecto al comercio ambulante, el dirigenteapunta aun negocio agresivo, que las personas que lo realizan se hacenvalereintentar dominar los sectores.
En este sentido, aseguró que en la avenida Valparaíso y transversalesse encuentra un gran porcentaje de comercio cerrado, esto a consecuencia de las complicaciones Rodrigo Rozas Presidente Cámara de Comercio de Viña del Mar. y Turismo sector céntrico Comerciantedel que atormentan a los comerciantes formales.
SENSACIÓN DE ABANDONO Asimismo, Rozas precisó queestáncon una sensación de desesperación y de abandono por parte delas autoridades, debido a que lentamente esta guerra contrael comercio ilícito lavan perdiendo, ya que se presenta un 38% deinformalidad enla vía pública. “Hay bandas quese dedican alrobo por sorpresa, asociacionesilícitas que están generando miedo. Y creo quela calle Valpaxaísoen especial requiere de una intervención de Carabineros, de JaPDIy, sinduda, del municipio.
Creo que hoy se ha tratado de hacer el esfuerzo con losinspectores municipales, pero muchas veces Carabineros no los está acompañando en los procedimientos y hemos presenciado cómoen la vía pública los han agredid Añadió que “veo pocoaccionar desde el delegado presidencial, no hay ningún plandeintervención que nosotros conozca: mos, no hay labor de inteligencia, que tiene que ver con lainvestigación”. Además, el presidente dela Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar comenta la necesidad de la intervención del Servicio deSaluden estossectorescríticos, debidoalagran presencia de carroscon comida que requiere diferentes etapas de preparación, junto al uso de vehículos particulares comobodegas para la mercadería usada enestosnegocios informales.
Este negativo balance es compartido por comerciantes delsector céntrico de Viña del Mar, algunos delos cuales, al ser consultados por este Diario, optaron por reservar susidentidades, debido a que ya han recibido amenazas por parte de grupos delictuales organizados que tienen presencia en la zona y queserelacionan con vendedoresambulantes. “YA NODA PARAMÁS” 'Uncomerciante de unestablecimientotradicional del sector señala que “lasituaciónenlacalle Valparaíso ya no da para más. Haymuchadelincuencia, robos por sorpresa, asaltos, riñas, esto desde hace unos cuatro años. Nosotros, como comercio, nos sentimos tremendamente desprotegidos, como así también todala gente que circula en este sector.
Es más, ya no circula ni sidela gente quelo quieralamitad hacíaañosatrás, justamente por. el temor desufriralgún delito”. Otro comerciante de un conocido local del centro indicó que “eltema de los ambulantes estácompletamentesobrepasado, ya ocupan las veredas por losdoslados, loscruces deautos también los tapan, muchas veces no pueden pasar personas ensillas de rueda porque ellos ocupan todo, se creen dueños 8 diferentes actoresse puedecombatiry frenar miento del comercio lícito. Frente dela Cámara de Comercio y TuRozas, instó a que la intervención de estos puntos críticos es la única solución para poder el declive enelcomercontrolar cioformal. “La única estrategia que creo que debe primar para poderrecuperar el comercio establecido, pararecuperarlas calles paralos clientesylas familias, es con intervención policial y delas Fuerzas Armadas”, afirmó el dis rigente viñamarino. LA GALERÍA PASEO DEL MAR TAMBIÉN PRESENTA LOCALES EN ARRIENDO. der erradicar el comercioinformal ensu totalidad en Viña del Mar.
Enrespuestaa ello, loslocatarios presentaron la situación dela comuna de Quilpué, apuntando a que con unmodelo determinado yun trabajo coordinadoentrelos elreciesto, el presidente rismo de Viña del Mar, Rodrigo delacalle, ysiunolesreclamaaagoteinsultan”. Encuantoala delincuencia, afirmó que “sevendos pandillas deseisjóvenes, todos vestidos de negro, que parecen una jauría porque andan atrás de uno, se van directo a verte el cuello porsillevas ono cadenas”. En esta misma línea, el emprendedor comentó que en la entrada de sunegocio fue víctimade unasalto por parte deestos grupos delictuales, atraco quelo dejó con diversas lesiones de consideración. Incluso debió ser operado araíz deestasituación.
INTERVENCIÓN Diversos comerciantes ya establecieron reuniones conla Delegación Presidencial; sin embargo, según indicaron diversas fuentes, desdeesarepartción es señalaron laimposibilidad de po“El tema de los ambulantes está completamente sobrepasado, ya ocupan las veredas porlos dos lados”. 38% de informalidad presentan las calles del centro de Viña del Mar, aseguró el dirigente Rodrigo Rozas. 126382. VIÑA DEL MAR. Comerciantes aseguran que bandas delictuales están compuestas en su mayoría por adolescentes. Galerías del centro de la Ciudad Jardín presentan un 20% de desocupación. “Hoy en día compartimos en todo el comercio una sensación de inseguridad, tanto los clientes como el comercio”. FOTOS DEMIGUELCAMPOS SE REALIZARÁ EN ESPACIO RIESCO.