Autoridad regional conoció detalles del Centro Espacial
Autoridad regional conoció detalles del Centro Espacial En su visita a Santiago Autoridad regional conoció detalles del Centro Espacial La Región de Magallanes mantiene una histórica relación con la Fuerza Aérea de Chile (FACH) en áreas fundamentales, fundamentales, como la conectividad aérea, el control del espacio aéreo, la defensa y la logística logística hacia la Antártica. En este contexto, el gobernador gobernador Jorge Flies ha sostenido reuniones con la Comandancia Comandancia en Jefe y diversas unidades de la FACH para fortalecer el desarrollo aeroespacial en la región. Este jueves, la autoridad regional visitó en Santiago las obras del centro aeroespacial, que ya presentan más de un 60% de avance.
Flies destacó que la iniciativa iniciativa posicionará a Chile como un actor desarrollado en el ámbito aeroespacial, subrayando subrayando “especialmente con la diferenciación y especialización especialización que la Fuerza Aérea ha identificado en cada uno de los territorios”. Por su parte, el general de Aviación, Leonardo Romanini, Romanini, resaltó la importancia de la alianza estratégica entre la FACH y Magallanes, indicando indicando que “el proyecto presentado hace unos años incluye la creación de un Centro Nacional Nacional Satelital en Cerrillos y un centro regional muy importante importante en Magallanes”. Las conversaciones sobre el Centro Espacial Austral comenzaron comenzaron hace más de dos años y hoy, con el avance de la iniciativa, el gobernador manifestó manifestó su entusiasmo: “Es un proyecto desafiante, no sólo para Chile y la ingeniería, sino también para la educación, la economía y el resguardo del territorio”. Romanini valoré la visita del gobernador, ya que “el centro que se construirá en Magallanes será muy parecido parecido al de Santiago”. Enmarcado en el Programa Espacial Nacional, el Centro Aeroespacial Austral consolidará consolidará la soberanía espacial del país y potenciará la investigación investigación y el desarrollo en Magallanes. Funcionará como estación de recepción de datos datos de satélites, especialmente aquellos en órbita polar, lo que contribuirá al desarrollo científico y tecnológico de la región, generando oportunidades oportunidades laborales y fortaleciendo la economía local..