Cuándo no se nos escucha, ¿Qué camino nos queda?
Cuándo no se nos escucha, ¿Qué camino nos queda? Quiénes trabajamos en Educación no sólo formamos estudiantes: también enseñamos valores como la justicia, el respeto, la participación y la defensa de los derechos. Por eso, hoy, con profunda convicción y también con decepción, levantamos la voz. Durante años hemos presentado demandas urgentes ante el Estado: mejores condiciones laborales, atención a la salud mental escolar, reducción del agobio administrativo, mejoras en la infraestructura y respeto a la función Docente. A pesar de las mesas de diálogo, cartas, petitorios y múltiples gestiones, las respuestas han sido lentas, insuficientes o simplemente inexistentes. Ante ese silencio, la movilización ha sido nuestra única herramienta. Y no por voluntad sino por necesidad. Sin embargo, hoy se nos castiga por ejercer ese derecho.
La reciente decisión de la Contraloria de validar descuentos a docentes por participar en movilizaciones es un golpe a nuestra dignidad y a la esencia misma de la democracia. ¿Se nos exige cumplir con nuestras funciones, pero no se nos escucha cuando exigimos condiciones para ejercerlas dignamente? ¿ Se espera que enseñemos sobre ciudadanía, pero no que la ejerzamos? ¿ Se nos castiga por alzar la voz, mientras quienes deben responder callan? No pedimos privilegios. Pedimos coherencia. Pedimos respeto. Pedimos diálogo real. Porque cada vez que salimos de nuestras aulas para movilizarnos, no lo hacemos en contra de nuestros estudiantes, sino por ellos y con ellos en el corazón. Porque una Educación de calidad no se logra solo con profesores en la sala, sino con profesores que tambien son escuchados, valorados y respaldados. Si se nos descuentan los dias de lucha, ¿quién le descuenta al Estado los años de abandono? Nosotros, las y los Docentes de Chile, seguiremos enseñando. Pero tambien seguiremos luchando. Porque creemos que una mejor Educación no se decreta desde una oficina: se construye con justicia, con compromiso y con diálogo verdadero. DIRECTORIO REGIONAL DE MAGALLANES, COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES A.G. A la comunidad educativa, autoridades, medios de comunicación y ciudadania en general: Dígalo.