La dura realidad del "ransomvare" en el pais
La dura realidad del "ransomvare" en el pais Los cibertaques ya son son ciencia ficción. / SOPHOS La empresa Sophos, decicada a entregar soluciones innovadoras de seguridad para enfrentar ciberataques, publicó una encuesta aplicada en 17 países para analizar el impacto de los ataques de "ransomware", o secuestro de datos, en las empresas. Y sobre Chile, se reveló que el 56% de las compañías pago el rescate para recuperar sus datos. De ese total, el 67% pagó menos de la demanda original.
Y en promedio, lo cancelado acá llegó a 675 mil dólares (650 millones de pesos), cuando la media exigida es de un millón dólares (968 millones de pesos). Pero excluyendo el pago de los rescates, el gasto promedio en Chile para recuperarse de un ataque de "ransomware" fue de 1,2 millones de dólares (mil 162 millones de pesos), inferior al promedio mundial de 1,5 millones de dolares (mil 452 millones de pesos), que incluye costos de tiempo de inactividad, tiempo de personal, costo de dispositivos y de red, y pérdida de oportunida des. "Para muchas organizaciones, la posibilidad de ser comprometidas por actores de "ransomware" ya es parte de hacer negocios en 2025.
Pero se están armando con recursos para limitar los daños, contratando a especialistas para responder y detener ataques", dice Chester Wisniewski, director y CISO de campo en Sophos.. Empresas en Chile pagaron en promedio 675 mil dólares en rescates de datos críticos.