De perfil moderado, buscador de consensos y con talento para las matemáticas
De perfil moderado, buscador de consensos y con talento para las matemáticas Robert Prevost: De perfil moderado, buscador de consensos y con talento para las matemáticas matemáticas Jéssica Henríquez D Jéssica Henríquez D obert Francis Prevost era -hasta esta mañana el prefecto del Dicasterio Vaticano para los Obispos (responsable de asesorar al Papa en la elección y nombramiento de los nuevos obispos en todo el mundo). Pero eso cambió pasado este mediodía, cuando se convirtió en el Papa León XIV. Nació el 14 de septiembre de 1955 en la ciudad de Chicago, estado de Illinois (Estados Unidos), lo que lo convierte en el primer Papa estadounidense. Tiene ascendencia francesa, italiana y española. Se le reconoce una sólida formación académica y una profunda experiencia pastoral en América Latina. Ingresó a la Orden de San Agustín en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982.
Lo describen como "un genio de las matemáticas". Su trayectoria incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas en la Universidad de Villanova (Pensilvania, Estados Unidos), una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago y un doctorado en Derecho Canónico por la Pontifica Universidad Santo Tomás de Aquino (Roma). "Esta combinación de formación científica y teológica le ha permitido abordar los desafíos eclesiásticos con una perspectiva analítica y pastoral equilibrada", describen medios internacionales. En 1985, Prevost fue enviado como misionero a Perú. Allí desempeñó varios roles pastorales y formativos, incluyendo la dirección del seminario agustiniano en Trujillo, y la enseñanza de Derecho Canónico en el seminario diocesano. En 2018 asumió el cargo de segundo vicxepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. Domina el español Domina el español sin problemas. En 2015 fue nombrado obispo de Chiclayo (Perú), consolidando su vínculo con el país andino. Allí no solo fortaleció su perfil pastoral, también logró la nacionalidad peruana, convirtiéndose en un puente entre el norte y sur del continente.
Esa dualidad cultural y linguística es vista -según medios internacionales como una ventaja significativa en el contexto eclesial que busca mayor incluel contexto eclesial que busca mayor incluel contexto eclesial que busca mayor inclusión y representatividad global.
Según relata El Comercio, de Lima, "su gestión destacó por la cercanía que mantuvo con los fieles y el impulso de proyectos innovadores; sin embargo, una denuncia por abuso sexual infantil que se hizo pública en diciembre del 2023 contra el sacerdote Eleuterio Vásquez Gonzáles, ensombrece su paso por el norte peruano.
Según la denunciante, Prevost aún era obispo de Chiclayo cuando recibió la denuncia en abril del 2022, la misma que terminó siendo archivada". Su enfoque moderado y su habilidad para generar consensos entre distintas corrientes dentro de la Iglesia ha sido destacado por observadores vaticanos. Además, su perfil discreto y su capacidad de trabajo en equipo lo han convertido en una figura respetada tanto por sectores progresistas como conservadores. Al nuevo Papa (69 años) se le describe como un pragmático con un enfoque centrado en los problemas sociales y culturales de la Iglesia. En una entrevista con Vatican News, poco después de asumir la jefatura del dicasterio para los Obispos, declaró: "Sigo considerándome misionero.
Mi vocación, como la de todo cristiano, es ser misionero, proclamar el Evangelio dondequiera que uno esté". Es alguien que, a pesar de ser occidental estaría muy atento a las necesidades de una iglesia global", dijo Elise Allen, analista vaticano de CNN. "Se trata de alguien que vaticano de CNN. "Se trata de alguien que vaticano de CNN. "Se trata de alguien que vaticano de CNN. "Se trata de alguien que El Papa Francisco recibió a la Presidencia de la Conferencia Episcopal Peruana de la Conferencia Episcopal Peruana El Papa Francisco con la conferencia episcopal peruana. En la foto, el entonces obispo de Chiclayo, Robert Prevost.
AUTOR DE RECORDADA ENCÍCLICA SOCIAL: León XIII, el pontífice que inspira al actual Con la elección de su nombre papal, el excardenal y ahora nuevo pontífice sigue la línea de denominación que adoptó el italiano Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci, ungido como León XIII en 1878. Este último asumió con 69 años y delicada salud, creyendo él mismo que su papado sería breve, según reseña catholic. net. Pero terminó liderando la Iglesia Católica por 28 años hasta su muerte en 1903--, con un papado recordado por la encíclica Rerum Novarum (1891), que trató la cuestión social.
El texto, referencia de la doctrina social de la Iglesia Católica, fue reconocido por defender los derechos de los trabajadores y la justicia social, además de advertir sobre los peligros tanto del socialismo como del liberalismo económico sin control.
Así, León XIIl es considerado uno de los pontífices más influyentes del siglo XIX pasó más de la mitad de su carrera eclesiástica en el extranjero como misionero en Perú". Cuando Perú se transformó en noticia internacional (fines de 2022) tras el intento de golpe de estado del expresidente Pedro Castillo y luego las protestas y manifestaciones durante semanas (en el gobierno encabezado por Dina Boluarte), la Iglesia emitió varios pronunciamientos.
Provost hizo un llamado a que todos los peruanos «logren superar este momento tan doloroso de crisis social y política que el país está viviendo». Y sostuvo que "seamos esa sal de la tierra y luz en el mundo; y aunque haya incluso diferencias políticas y distintos puntos de vista, jamás lleguemos a la violencia y al odio para resolver los problemas». para resolver los problemas». para resolver los problemas»..