Las dificultades que enfrenta el proyecto de tren de pasajeros
Las dificultades que enfrenta el proyecto de tren de pasajeros ALCALDES LLEVAN ADELANTE LAS GESTIONES CORRESPONDIENTES El proyecto del tren de pasajeros surgió como una alternativa de transporte público tras una nueva postergación del tranvía.
EL DÍA Distintos actores locales se mostraron críticos frente a una eventual falta de definición oficial por parte de la empresa CMP dueña de la línea férrea existente para hacer realidad esta alternativa de transporte público entre La Serena y Coquimbo en el más breve plazo posible, esto, ante la postergación del tranvía.
Tras una nueva postergación del proyecto del tranvía, como una alternativa de transporte urbano para tratar de descongestionar las calles de la conurbación, los alcaldes de La Serena y Coquimbo iniciaron una cruzada para que ambas ciudades pudieran contar con un servicio ferroviario, ocupando la línea férrea actualmente existente y que es propiedad de la Compañía Minera del Pacífico (CMP). Por tal motivo, ambos ediles participaron en reuniones en Santiago con representantes del Ministerio de Obras Públicas, así como también, con personeros de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), quienes posteriormente arribaron a la región para sostener reuniones y visitar en terreno los posibles trazados y conocer la infraestructura actual.
Es que para los jefes comunales, y para los vecinos y vecinas de la nueva área metropolitana, se requiere actuar con premura y dar soluciones a corto plazo para disminuir la congestión, los problemas de movilidad y de transporte público que afectan la calidad de vida y la seguridad vial de la conurbación durante todo el año.
AL ESPERA DE CMP Uno de los que alzó la voz fue el diputado Daniel Manouchehri, quien sostuvo que "durante años, la salida de mineral por el puerto de Guayacán ha afectado la calidad de vida de los vecinos de Coquimbo. Que CMP colabore con el tren de pasajeros sería una forma mínima de compensar ese daño", afirmó. "Si no están dispuestos a colaborar, existen otras vías legales que se pueden estudiar. El desarrollo de nuestras ciudades no puede estar condicionado a los intereses de una empresa", recalcó. Por su parte, el diputado Víctor Pino, indicó que "personalmente, veo con buenos ojos esta iniciativa. Hace mucho tiempo que la conurbación necesita soluciones reales para enfrentar la congestión y mejorar el transporte público. Usar la línea férrea existente es una idea práctica y, en teoría, más económica que otros proyectos como el tranvía. Sin embargo, también soy consciente de que aún hay varias piezas por encajar. La más importante, a mi juicio, es la disposición oficial de CMP. Sin esa autorización, todo queda en el aire. Y por supuesto, los estudios deben ser serios, porque aquí no se trata de improvisar. Hay que evaluar si la vía sirve realmente para pasajeros, cuánto costaría adaptarla y cuál sería el impacto para la comunidad", agregó. En esa línea, sostuvo que "creo que tenemos que apoyar esta clase de ideas, pero también ser responsables.
La ciudadanía está cansada de promesas que nunca se concretan". promesas que nunca se concretan". DIFICULTADES EN TORNO AL PROYECTO Por su parte, el diputado Ricardo Cifuentes, aseguró que "en materia de transporte hay que ser lo más imaginativo posible pero también con un sentido de realidad. Todas las propuestas hay que estudiarlas de manera más seria posible, pero cada una tiene sus dificultades y particularidades. En el caso del tren, por el recorrido de la línea férrea actual tiene una enorme dificultad, primero, porque está lejos de los centros de mayor densidad de población. En segundo lugar, porque la trocha es angosta y también, porque se trata de una línea que es privada y es de una empresa minera que la ocupa permanentemente", explicó.
Además, el diputado decé señaló que se debe considerar que existe una sola vía y para tener un tren de pasajeros se necesitarían al menos dos. "Por tanto, todos estos problemas hay que tratar de resolverlos y ver si es viable", subrayó. "En mi criterio, hay otros proyectos que son más rápidos y que pueden descongestionar la ciudad con mayor premura. Por ejemplo, el uso de vías reversibles como lo venimos proponiendo hace un tiempo atrás.
También mejorar la infraestructura y apurando el bypass La Serena-Coquimbo y sin abandonar el tranvía que es la solución más definitiva", complementó. "NO PEDIMOS RECURSOS, SINO VOLUNTAD" En tanto, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, uno de los principales impulsores de la iniciativa, aseguró que "a CMP no le estamos pidiendo recursos, sino la voluntad de colaborar en este proyecto tan importante para las personas, compartiendo su línea férrea para el transporte de pasajeros.
En el marco de la responsabilidad social que tiene una empresa como ésta, debiese ponerse a disposición de esta iniciativa e incluso impulsarla, pensando en el bien de la comunidad donde operan". Cabe hacer presente que tanto el municipio de La Serena como CMP, al cierre de esta edición, declinaron referirse al proyecto del tren de pasajeros. DANIEL MANOUCHEHRI DIPUTADO Que CMP colabore con el tren de pasajeros sería una forma mínima de compensar ese daño.
Si no están dispuestos a colaborar, existen otras vías legales" ALI MANOUCHEHRI ALCALDE DE COQUIMBO A CMP no le estamos pidiendo recursos, sino la voluntad de colaborar en este proyecto tan importante para las personas, compartiendo su línea férrea" FRANCO RIVEROS B. La Serena.