Santiago apuesta al fin de las movilizaciones estudiantiles tras presentar respuesta a petitorios
Santiago apuesta al fin de las movilizaciones estudiantiles tras presentar respuesta a petitorios presentar respuesta a petitorios El municipio capitalino informó de un acuerdo con los alumnos para dar respuesta a sus demandas, las que han derivado en cuatro semanas de tomas y manifestaciones. Eso sí, no hubo una firma de compromiso para que estas se detengan.
Por Roberto Gálvez ras cuatro semanas exactas de tomas y movilizaciones escolares, en la Municipalidad de Santiago creen estar viendo una salida al conflicto que incluyó un tira y afloja con el Mineduc y presiones sobre la cartera para que actuara.
Así al menos lo informan desde la entidad encabezada por Mario Desbordes (RN), donde aseveran que ayer sellaron un acuerdo con distintos un acuerdo con distintos centros de estudiantes para dar respuestas a sus respectivos petitorios, a través de un plan elaborado junto al Mineduc y la Dirección de Educación Pública (DEP). Tras el encuentro con los representantes del Instituto Nacional, Liceo 1, Isaura Dinator, Barros Borgoño, Aplicación e INBA, la directora de Educación Municipal (DEM), Pilar Sazo, dijo que están "satisfechos por haber logrado este acuerdo con los estudiantes", sumando que era "muy relevante generar una respuesta en conjunto entre el municipio, como sostenedor, y distintas instancias públicas" para dar continuidad al trabajo.
Sazo hace referencia a que a partir del 1 de enero los 44 establecimientos de la comuna pasarán a ser responsabilidad del SLEP Santiago Centro, con lo que las soluciones a largo plazo no solo dependerán del municipio. En la cita de ayer participaron la directora ejecutiva del SLEP, Paulina Retamales; la Seremi de Educación, la Defensoría de la Niñez y la DEP.
Allí se analizaron las solicitudes de los estudiantes y la respuesta ofrecida, que considera proyectos que serán ejecutados por la DEM y otros que llevará adelante el Mineduc o la DEP, ya sea a través de estos últimos o municipales.
Ese plan de infraestructura incluye intervenir siete establecimientos de la comuna durante 2025 y 2026, cuando los recintos ya pasen a ser administrados por el SLEP. "Nuestro compromiso es que, pese a que nuestra labor como sostenedores se termina el 31 de diciembre, hay una serie de mejoras que podemos realizar a través de la DEM y que se ejecutarán hasta que se concluyan los trabajos", señaló Desbordes al respecto.
Con este acuerdo, desde la DEM suponen que los estudiantes evitarán cualquier manifestación, considerando, según señalan en la interna, que se abordaron todos los requerimientos que ellos presentaron, se asignaron responsables, se les explicó cuál sería la fuente de financiamiento y los plazos para cumplir con la concreción de los trabajos y proyectos. Sin embargo, quienes participaron de la cita aseguran que no existió una firma de compromiso para que esto sea así. Es decir, no está asegurado que las movilizaciones no continúen.
Además, el martes de la semana que viene, a las 4 de la tarde, está programada una reunión en el SLEP, donde están convocados los propios estudiantes, la Seremi, la DEP y la DEM, para ahora revisar los proyectos que va a ejecutar el Servicio Local de Educación Pública Santiago Centro cuando se le traspasen los recintos. O le traspasen los recintos. O le traspasen los recintos. O FOTO CEDIDA El plan de infraestructura es para siete recintos de Santiago.. - - -