Autor: MANUEL HERNÁNDEZ
Estudio: Ampliar dotación de enfermeros reduciría muertes y ahorraría US$ 29 millones
Análisis U. De los Andes y U. Pennsylvania 66 Somos las encargadas de la gestión del cuidado (... ). El reconocimiento de las necesidades reales de las enfermeras, por distintas razones, no ha sido cubierto”. MARÍA CANALES VICEPRESIDENTA DEL. COLECIO DE ENFERMERAS. DOTACIÓN. — Quienes trabajan en Enfermería reiteran que el agotamiento también afectalla calidad de la atención, por lo que se requiere más personal disponible. Evaluar la relevancia del rol de la enfermería en la salud chilena fue el propósito de un estudio que lideraron la U. De Pennsylvania y la Escuela de Enfermería de la U. De los Andes.
El análisis, que fue publicado la semana pasada en la revista científica “The Lancet”, evaluó los datos de 1.652 enfermeros clínicos que trabajan en 40 hospitales y nicas del país, con más de 761.948 pacientes egresados. La investigación arrojó que, en promedio, en Chile cada uno de ellos cuida a 14 pacientes, comparado con solo cinco en Estados Unidos y Australia. Sin embargo, en el sistema público se puede llegar a cuidar hasta 24 personas.
Los resultados del estudio plantean que en hospitales donde un enfermero esresponsable de 18 pacientes, estos tienen un 41% más de riesgo de muerte, en contraste con recintos donde se encarga solo de 8, Con más personal disponible, disminuirían 100 mil días de ocupación de camas anualmente. por eso, la investigación postula que la variación en dotaciones de personal se asocia a muertes que podrían ser evitables, además de prevenir reingresos, acortar estadías y reducir costos.
El análisis asegura qué mejorar las dotaciones a 10 pacientes por enfermera(o) podría generar un ahorro anual de US$ 29 millones por la reducción de días cama y 100 mil días de ocupación por menores tiempos de estadía. De esa forma, se pagarían los costos de emplear 1.118 personas adicionales, Marta Simonetti, investigadora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la U.
De los Andes, señala que aunque parece disonante, “al ser mejores los resultados de los pacientes eso también genera un ahorro para el sistema de salud (.... Y hace más eficiente el uso de las camas hospitalarias”. Coincide la vicepresidenta del Colegio de Enfermeras, María Canales, quien reitera que “es urgente cubrir la brecha humanos de las enfermeras, cubrimos atención las 24 horas”.