Hoyo financiero de $1.061 millones en el PS limita recursos para campaña de Tohá
Hoyo financiero de $1.061 millones en el PS limita recursos para campaña de Tohá Inédito dé: Inédito dé: it en balance 2024 Hoyo financiero de $1.061 millones en el PS limita recursos para campaña de Tohá limita recursos para campaña de Tohá Asfixiada caja socialista, alza en gasto y sueldos gatillan críticas a Vodanovic, pero cercanos atribuyen el forado a múltiples elecciones. múltiples elecciones.
Alex von Baer millones costaba realizar la primera sesión del nuevo comité central PS del 12 de abril, Como se elegía nueva directiva, debía ser presencial y ante ministro de fe del Servel, por lo que debían comprar pasajes para delegados de regiones. Pero no había "caja" suficiente.
En una reunión de la mesa saliente -también presidida por Paulina Vodanovic se planteó sacar los fondos de manera provisional desde el patrimonio PS amasado a partir de la indemnización por bienes expropiados en dictadura, que les permitió acceder en los años 2000 a más de $6 mil millones líquidos. El episodio muestra la delicada situación financiera en el partido, que tuvo como peak su balance 2024. Ahí, se registró un inédito déficit de $1.061.534.076, determinado por egresos de $4.401.280.525 e ingresos de solo $3.339,746.449.
A tal punto llegaron las ue en aquella reunión de m senador Alfonso de Urresti pidió que los $60 millones se restituyeran al patrimonio (invertido en un fideicomiso ciego en el BCI) apenas llegase el siguiente aporte trimestral del Servel, pero se le contestó que podría suceder en pero se le contestó que podría suceder en pero se le contestó que podría suceder en pero se le contestó que podría suceder en pero se le contestó que podría suceder en pero se le contestó que podría suceder en pero se le contestó que podría suceder en ?iensa en Chile Administrador PS: "Por supuesto que se ha ido gastando" el patrimonio El orgullo PS por la eficiente administración de los más de $6.000 millones líquidos de indemnización por bienes expropiados en dictadura llegó a su peak cuando, tras la revelación en 2017 de que el PS había invertido en SQM, uno de los artifices de la Comisión Patrimonio, Óscar Guillermo Garretón, defendía que "un tenedor de bono serio solo se interesa en que la empresa tenga una alta nota por clasificadoras de riesgo", y que el PS había "cuidado profesionalmente" su patrimonio, que en 2009 llegó a $13.794 millones según Mega. Tras aquella polémica, la estructura cambió: aunque la cartera PS siguió administrada por el BCI, se puso en un fideicomiso ciego y la Comisión Patrimonio cuya anuencia requería la mesa para hacer retirosdejó de existir.
Ahora la mesa PS gira sin ese control; según Gustavo Ruz, siempre con acuerdo de la directiva y registrado en actas durante la gestión de Vodanovic (otros dirigentes dicen que al inicio no fue así). Tras el déficit de $1.061 millones, el patrimonio PS quedó compuesto al La presidenta del PS Paulina Vodanovic, y la candidata presidencial del Socialismo Democrático Carolina Tohá. / 31 de diciembre de 2024 de $8.826.237.211 (24 propiedades y los activos en BCI), según informó Ruz. "Por supuesto que a lo largo de los años y por la enorme actividad partidaria, se han ido gastando recursos propios en el quehacer electoral-político". El patrimonio --según Ruztuvo una baja en relación alos $9.428 millones de 2023. Sucede explican exlideres PS-que un déficit severo se cubre usualmente desde las utilidades que generan las inversiones.
Ruz releva que desde 2077, el valor de los activos fijos PS ha crecido de $2.422 millones a $7.375 millones, "gracias aun uso estratégico" y que los retiros han "cautelado el patrimonio". El déficit no obedece a una situación estructural, sino a una diferencia temporal entre ingresos y gastos contables en el ejercicio 2024". Gustavo Ruz, Administrador PS 6 meses. Había otros ítems a cubrir antes. "No es que el PS no tenga plata. Tiene, pero falta liquidez", admite una fuente PS, en una tendencia que la gestión de Vodanovic y Camilo Escalona arrastra de 2023, cuando el déficit ya fue de $736 millones. La magnitud de la pérdida 2024 excede a todo registro PS desde que en 2016 rige la nueva Ley de Partidos.
En general, el déficit anual no superaba los $300 millones, salvo en 2016 de Isabel Allende ($554 millones) y en 2020 de Álvaro Elizalde ($539 millones). "No se recordaba un hoyo financiero así", reclaman 4 parlamentarios, recordando que el PS se enorgullecía de administrar en forma responsable su patrimonio en una comisión especial --que lo hizo crecer hasta $13.749 millones en 2009--, mientras la DC y el PR "despilfarraron" la indemnización. La controversia trasciende las fronteras PS, pues limita severamente el ac a recursos para la candidatura pres; cial de Carolina Tohá. La expectativa PPD socialistas pudies también desde lo económico, dada su histórica solidez y la débil caja del PPD, que hasta ahora dispondría solo de $25 millones para la campaña de Tohá. Pero un desembolso sustantivo PS se ve difícil. "Que se ponga el PPD primero. No estamos en condiciones", dice un parlamentario. "Poca opción", añade otro, y solo un tercero se muestra más abierto. Un líder PS explica que dada la falta de liquidez, donarle a Tohá implicaría "tocar" el patrimonio, por lo que será una decisión política si lo amerita.
En la espera, el equipo de Tohá se las bate reuniendo donantes, pero consciente de que se pone cuesta arriba. te de que se pone cuesta arriba. te de que se pone cuesta arriba. te de que se pone cuesta arriba. te de que se pone cuesta arriba. te de que se pone cuesta arriba. te de que se pone cuesta arriba. te de que se pone cuesta arriba. te de que se pone cuesta arriba. te de que se pone cuesta arriba. te de que se pone cuesta arriba. te de que se pone cuesta arriba. Explicaciones del administrador Los reparos por el millonario déficit explotaron en el comité central del 28 de abril. El más incisivo fue el senador Juan Luis Castro, secundado por el core Felipe Berríos. Hizo 3 preguntas: pidió la nómina pidió la nómina.
Hoyo financiero de $1.061 millones en el PS limita recursos para campaña de Tohá de remuneraciones, por 3 meses en que el gasto en personal se disparaba sobre los $65-70 millones que solía rondar (el más alto abril, $91,7 millones); el detalle de tratos directos y licitaciones; y el efecto en pérdida patrimonial.
Le contestó el administrador de fondos PS, Gustavo Ruz, apuntando a varias causas: que las cuotas de militantes no alcanzan, el alto gasto en campañas 2024 y que aún el Servel no concreta la devolución por voto de esa elección. Todos esos factores refuerza Ruz en un "Informe Estado de Resultados Balance 2024", enviado por él y el contador Nelson Oviedo a Vodanovic, tras las consultas de La Segunda.
La senadora se remitió a la versión del funcionario, que desestima un "déficit estructural" y habla de una "diferencia temporal entre ingresos y gastos", que "estamos tratando para un equilibrio". "El resultado se explica porque las fuentes de ingresos dependen de variables externas y han bajado mucho", añade, mencionando arriendos, reembolsos electorales --donde el PS, admiten sus dirigentes, ya no está logrando los votos de antaño--, las inversiones y las cuotas de militantes (voluntarias). Indican que aunque la recaudación anual de cuotas creció en 2024 ($106,4 millones anuales, versus $45,2 millones en 2022), "no se han retomado los niveles previos al 2020". en años de elecciones regulares se producen ese nivel de egreso, apelando a que en 2021 fue de $4.710.634.346. "Se sostiene como gasto normal", indica Ruz, aunque obviando que en 2021 hubo 7 elecciones y que el déficit fue de solo $177 millones, mientras en 2024 fueron 4 elecciones. mientras en 2024 fueron 4 elecciones. La reservada lista de sueldos Lo que ha molestado a varios legisladores es que Castro no era el primero en pedir la lista de sueldos, sin éxito.
En la directiva anterior, lo habían hecho De Urresti y los diputados Leonardo Soto y Arturo Barrios, ante sospechas de contrataciones excesivas de "operadores polí cos". Pero la respuesta siempre ha sido que no se puede brindar "datos sensibles" de los empleados, y que se contrató a personal para potenciar el partido: la Unidad de Comunicaciones, de DD. HH,, y una rey una remuneración a un vicepresidente electoral, todo acordado por la mesa.
Ruz asegura que la planilla anual de remuneraciones "ha variado marginalmente" entre 2022 y 2024 (de $686 millones a $863 millones en 2024) y acorde a la inflación, aunque desde la directiva 2021 dicen que su planilla costaba $500 millones. Sobre las dudas con abril y diciembre, Ruz añade que obedecieron a personal extra por primarias y municipales. Entre los reclamos, el balance se aprobó, pero con 27 abstenciones. Un rechazo era difícil, pues si no se presentaba en plazo, el Servel no liberaba aportes.
Celebración, pero sin Sol y Lluvia Otra sospecha, reseñada por 2 parlamentarios, es por un supuesto alto gasto en viajes a regiones de Vodanovic --donde la senadora aseguraría cubrirse ella algunos gastos--, así como en eventos, como el acto de 92 años del PS, que pretendía ser un festejo para la fallida candidatura de Vodanovic.
En la mesa confirman que costó $15 millones, aunque cercanos ala senadora defienden que ello fue aprobado por la directiva y que ella incluso rebajó costos. "Algunos querían traer a Sol y Lluvia, pero salía 6 millones más". La justificación de la senadora para el alza en egresos con fondos propios, explican en su entorno, es que se debe movi zar al partido también fuera del tiempo de campaña si se quiere ganar elecciones, recordando que se destinó el 10% del presupuesto a la Juventud Socialista, y ganaron federaciones. "Ella revitalizó a un partido que no se movía", señalan. "Ahora todos se quejan por el déficit, pero para las elecciones todos piden más plata", reclaman. ciones todos piden más plata", reclaman. BLUMAR BLUMAR S.A.
SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA INSCRIPCION REGISTRO VALORES N? 0415 Y continúan llamando a "tomar en cuenta" que las municipales y regionales de octubre fueron "una de las campañas con más candidatos en las que ha participado el PS, con 945", para lo cual invirtió $1.733 millones, auditados por una empresa. Argumentan que el balance "no reflejó la devolución de fondos, que calculamos en fondos, que calculamos en 736 millones de déficit ya registró la actual conducción PS en 2023. El más en 2023. El más $238 millones y más $238 millones y más municipales suelen dilatarse al año siguiente.
Aún si se consiguiese tapar una parte del déficit por esa vía, a parlamentarios les preocupa que el gasto anual PS ha crecido 2,65 veces entre los $1.658 millones de 2022 (compartido entre Elizalde y Vodanovic) y los $4.401 millones de 2024 (con $3.746 millones en 2023). Aquella alza el informe la atribuye "al enorme impacto en los egresos de procesos electorales y la depreciación de los activos fijos", a raíz de la compra de 2 sedes comunales.
Y lo fundamenta en que mientras en 2022 el factor electoral "tuvo bajo impacto" pues el gasto en campañas fue de $244 millones (solo hubo Apruebo-Rechazo), en 2023 los egresos en ese ítem fueron $786 millones, "un año de alto impacto electoral, con elecciones del Consejo Constitucional y el A Favor-En Contra", para las que hubo un "notorio incremento en personal" de 5 personas.
La conducción PS busca justificar que en 2016 en 2016 ", aun Similar eran que las devoluciones de $554 millones PAGO DE DIVIDENDO DEFINITIVO N*54 Se comunica a los accionistas de Blumar S.A. que en Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 29 de abril de 2025, se aprobó el pago del dividendo definitivo mínimo obligatorio N*54, de US$ 4.277.948 ,67, esto es de US$ 0,002644 por acción, con cargo a los resultados de la sociedad por el ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2024.
Este dividendo se pagará en pesos, moneda nacional, conforme al tipo de cambio "Dólar Observado" publicado en el Diario Oficial el día 13 de mayo de 2025, fecha que corresponde al 5" día hábil anterior a la fecha de pago de los dividendos. Este dividendo constituye renta para los señores accionistas. La sociedad determinará y comunicará oportunamente los créditos que por el dividendo referido correspondan a los accionistas contribuyentes de impuesto global complementario e impuesto adicional. El dividendo será pagado a partir del día 19 de mayo próximo, por el Departamento de Acciones de la compañía, a cargo de D.C.V. Registros S.A., ubicado en Av. Los Conquistadores N*1730, piso 24, comuna de Providencia, oficina que atenderá de lunes a jueves, de 9:30 a 17:00 horas; y los viernes de 9:30 a 16:00 horas.
El pago del dividendo se efectuará mediante cheque nominativo, vale vista bancario nominativo o depósito en la cuenta corriente bancaria o de ahorro del interesado, en los dos últimos casos según lo hayan solicitado oportunamente los señores accionistas a nuestro Departamento de Acciones, y cuya solicitud haya sido aceptada por éste.
Los accionistas y apoderados de éstos que concurran al Departamento de Acciones a retirar los respectivos cheques o vales vista bancarios por el dividendo en referencia, será necesario se identifiquen con su cédula de identidad, debiendo los apoderados indicados tener sus poderes informados favorablemente por el Departamento Legal de la compañia. Tendrán derecho al dividendo recién mencionado, los accionistas que figuren inscritos en el Registro de Accionistas de la sociedad al día 13 de mayo de 2025. BLUMAR S.A. El Gerente General Santiago, mayo de 2025. Santiago, mayo de 2025..