Autor: VÍCTOR FUENTES BESOAÍN
El derrumbe que El Teniente vivió en 2023 y que sería factor clave para entender tragedia con seis fallecidos
El derrumbe que El Teniente vivió en 2023 y que sería factor clave para entender tragedia con seis fallecidos co, entre ellos al presidente de su directorio, Máximo Pacheco, y eventualmente a la ministra de Minería, Aurora Williams; también dijo que "necesitamos que se entreguen correos que han circulado, en los cuales ciertos sindicatos habían hecho presentes los problemas". El derrumbe que el 31 de julio afectó al proyecto Andesita, de la División El Teniente de C o d e l c o, e n l a R e g i ó n d e O'Higgins, y que causó la muerte de seis mineros de empresas contratistas, ha sido vinculado reiteradamente, por trabajadores, dirigentes sindicales y especialistas, con un estallido de roca que se produjo en la madrugada del 24 de julio de 2023 en ese mismo sector. Ese accidente dejó 12 lesionados.
En su momento, la propia Codelco informó que aquella emergencia fue "el evento sísmico más grande en la historia de la minera de la Región de O'Higgins". En una publicación de su plataforma web, fechada en octubre de 2023, se informaba que, casi tres meses después del incidente, El Teniente había recuperado "la producción de sectores afectados por mayor evento sísmico ocurrido en la División". Ayer, el fiscal regional de O'Higgins, Aquiles Cubillos, quien durante la jornada dispuso de la diligencia de entrada y registro en la empresa Gardilcic, donde trabajaban cinco de las seis víctimas fatales, abordó las próximas indagatorias.
Además de confirmar que citará a declarar a ejecutivos de CodelEn este contexto, y mientras reúne las 62 firmas que se necesitan para la creación de una comisión investigadora especial, el diputado PPD por O'Higgins, Raúl Soto, planteó que "la explosión de 2023, como precedente más cercano, es clave para determinar qué lecciones se aprendieron, qué medidas se tomaron y si se hizo todo lo necesario para haber evitado lo que ocurrió ahora". Sostuvo que "si bien hay otros casos anteriores, este es el más reciente y de características similares, y aunque felizmente esa vez no falleció nadie, fue calificado como un estallido de roca". Antecedentes para "dilucidar lo que pasó en la mina" Soto también expuso que, por el momento, "ya se nos han planteado, de manera informal, antecedentes de esa emergencia, a través de trabajadores y dirigentes, y cuando comience a sesionar la comisión los vamos a solicitar formalmente". Al respecto, dijo que se citará a quienes conocieron el accidente de hace dos años: "Trabajadores, dirigentes, directivos, Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Dirección del Trabajo, y se pedirán los estudios que se encargaron, para ver qué arrojaron y qué se hizo". El legislador agregó que uno de los objetivos de la instancia será acompañar la labor del Ministerio Público, "de tal forma que lo que resulte de nuestro trabajo pueda ser entregado como antecedente e insumo para la fiscalía". A nombre de la bancada RN, su presidente, Miguel Mellado, se mostró partidario de un grupo investigador "porque es importante dilucidar lo que sucedió en la mina, y las advertencias que se habían tenido desde 2023". El presidente de la comisión de Minería y Energía del Senado, Rafael Prohens (RN), citó ayer a la ministra Williams, a Pacheco y al director (s) del Sernageomin, Andrés León, a una sesión el 13 de agosto, "para tratar el accidente ocurrido en la División El Teniente". El integrante de esta comisión, el legislador PS Juan Luis Castro, comentó que la primera sesión se focalizará "en el origen, previsibilidad, consecuencias y garantías de seguridad minera en El Teniente". Advirtió que "no va a ser sencillo ni rápido tener la explicación de todas las condiciones que derivaron en el estallido de roca". En julio de dicho año, un estallido de roca durante la madrugada dejó doce lesionados: El derrumbe que El Teniente vivió en 2023 y que sería factor clave para entender tragedia con seis fallecidos VÍCTOR FUENTES BESOAÍN En su momento, Codelco informó que aquella emergencia fue "el evento sísmico más grande en la historia de la minera de la Región de O'Higgins". DESPEDIDA. -Ayer se realizó en Doñihue el funeral de Moisés Pavez, uno de los seis mineros fallecidos en el derrumbe ocurrido el jueves, en el proyecto Andesita de la División El Teniente de Codelco. ATON PLAN DE CONTENCIÓN Codelco anunció un programa que acogerá a unos 6 mil trabajadores de las áreas más impactadas de El Teniente..