Poza responde a denuncias de tala de 96 árboles nativos: "No se tocará ninguna araucaria"
Poza responde a denuncias de tala de 96 árboles nativos: "No se tocará ninguna araucaria" rá Debido a este tema, la autoridad regional del MOP se trasladó, este domingo 3 de agosto, a Icalma, comuna de Lonquimay, en donde se reunió con los principales dirigentes de comunidades mapuche-pehuenche del territorio que han estado liderando por años, a través de una mesa de trabajo, el proyecto de mejoramiento del camino Icalma Melipeuco, ruta S-61.
Al encuentro asistieron los principales dirigentes territoriales, como Dagoberto y Pablo Cayuqueo, y más de 13 representantes de comunidades mapuche-pehuenche y, luego de un extenso diálogo, Patricio Poza, aseguró en que, "no vamos a permitir que se toque ninguna sola araucaria para construir un camino.
Le he instruido al director de Vialidad y voy a formalizarlo en la semana, que más allá que exista una resolución de Conaf, retomemos el proyecto original, un proyecto que mejoraba las condicio(Conaf), el seremi de Obras nes de conectividad pero Publicas de La Araucania, Patricio Poza salio al paso y que no intervenia el medio ambiente ni estas especies nativas", aseguro que esto no ocurriAsimismo recalco que "para nosotros es fundamental tener una mejor conectividad en la región, es fundamental también promover el desarrollo de los territorios, pero no puede ser a costa del patrimonio natural de Lonquimay, de Icalma y de La Araucania y, es por eso, que vamos a estar trabajando y dialogando con las comunidades para buscar una solución definitiva que le mejore la calidad de vida a cada habitante del territorio". Mas alla de este compromiso de la autoridad regional, los dirigentes de los pueblos originarios solicitaron dejar sin efecto la resolución de Conaf, que se espera gestionar durante esta semana mediante una oficialización del Ministerio de Obras Públicas desistiendo de este proceso para iniciar uno nuevo y, asimismo, potenciar una mesa ampliada que aborde otros temas del territorio. Por otra parte, agradecieron el compromiso de no prosperar en la tala de la especie nativa sagrada.
Por una parte, Dagoberto Cayuqueo, dirigente del territorio expreso que, "podemos de alguna forma destrabar esta situación, esta polémica que existía, y hay acuerdos hoy dia con el seremi del MOP y la municipalidad de Lonquimay de trabajar en diálogo permanente dentro del territorio". A su vez, Pablo Cayuqueo, también líder territorial señaló que, "se llegó al acuerdo de no talar las araucarias, ese es el primer objetivo para trabajar la conectividad". Cabe señalar que, a la reunión también asistió el alcalde de la comuna, Eduardo Yáñez, quien señaló que está disponible para sumarse a este trabajo colaborativo y ampliado por el bienestar de las familias de Lonquimay.
Por otra parte, se pactó que, en los próximos días se desarrollará una reunión ampliada con los diferentes dirigentes y autoridades para acelerar los trabajos para retomar un proyecto definitivo, teniendo ya zanjado que, las araucarias no se van a intervenir.
NCA Luego de que se hicieran por redes sociales y otras vías una denuncia según la cual debido a los trabajos de mejoramiento previstos para la ruta Icalma-Melipeuco serían taladas nada menos que 96 araucarias con permiso de la Corporación Nacional Forestal. Así lo aseguro en Lonquimay en relación con el proyecto vial que intervendrá la ruta IcalmaMelipeuco, en donde afirmó que esto no se hará pese al permiso de Conaf.