Autor: Cristian Aguayo Venegas cronica@estrellaconce.cl
Adultos mayores gastan hasta el 50% de sus pensiones en remedios
Adultos mayores gastan hasta el 50% de sus pensiones en remedios 30 pcs tra Codog extra 30 pcs B Bioequivalente ACICLO ACICLOV Acneras ACICLOVIR ACK ACICLOVIR Acnecal A ACHOLA acuoDe agjorde acucDE acuoDE acuoDE acuoDE ACICLOVIR Renecal ----AK Roneral ACICLOVIR I AK A micos medios y bajos. donde el porcentaje alcanzó un 33%. El análisis señala que entre quienes interrumpieron el tratamiento por razones económicas, unos eliminaron una dosis de manera ocasional (51%) y otros en solamente una oportunidad (21%). "Una vez, hace unos meses, tuve que dejar de tomar una pastilla para la diabetes, la cual no alcancé a comprar por temas económicos.
Fueron dos o tres días, sin embargo, después un sobrino me pudo conseguir los que necesitaba mediante una oferta", señaló Maria Fuentes, adulta mayor de Penco. "Es complicado a veces el tener que comprar medicamentos, sobre todo, para nosotros, porque no disponemos de tantos recursos. Mas o dultos mayores del A call Concepción afirman que cada vez cuesta más acceder a sus medicamentos debido a los precios en las farmacias tradicionales. Algunos de ellos aseguran que significan entre el 10% y el 50% de sus pensiones. Otros dijeron que alguna vez dejaron de consumirlos, porque simplemente no les alcanzaba el dinero para costearlos.
Esto se enlaza con el último informe de "Claves Ipsos", el cual indicó que durante el último año, el 29% de las personas consultadas dejó de tomar alguna dosis de medicamento debido a su alto costo. Esta situación se hacía más presente en niveles socioeconomenos, de mi pension cios son muy elevados y ocupo el 10% para distintos remedios, y es complicado cuando andas con lo justo", afirmó. Estela Muñoz, adulta mayor sampedrina, expreso que "en algún momento si deje de comprar, como le sucede a varios de la tercera edad.
Los prelos medicamentos que requerimos son los que menos beneficios tienen". "Algunos meses hasta el 50% de mi pensión la he ocupado en medicamentos, por lo que muchas veces tenemos que dejar de comprar otras cosas para evitar quedar sin remedios", dijo. "SOY DIABÉTICO" Mario Pavez, presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Concepción, dijo que "hay que hacer el esfuerzo todos los meses para poder comprar el remedio que necesito. Soy diabético, y lamentablemente el que entrega el sistema me hace pésimo. Así que debo comprar una alternativa más cara. Esos medicamentos especiales también suben; los tienen con unos precios exorbitantes. A veces, gracias a ciertos descuentos, se pueden conseguir un poco más baratos, pero las diferencias son abismantes", dijo. "Por mi parte, destino alrededor del 8 a 10% de mi pension mensual solo para medicamentos. En mi caso, eso equivale a entre 70 y 80 mil pesos, lo que obviamente afecta", confidenció.
O FARMACIAS "POPULARES" "Dentro de los clientes habituales de nuestra farmacia municipal, observamos que un 75% de ellos son personas mayores, donde encuentran mejores valores que en una farmacia tradicional", aseguró Rodrigo Vera, alcalde de Penco. "Esta tendencia (aumento de precios de medicamentos) se refleja en un aumento sostenido de usuarios mayores en nuestra farmacia, lo que coincide con su perfil sociodemográfico: el 77,2 % de nuestros beneficiarios se encuentra en el rango etario de 65 a más de 90 años.
Este grupo, identificado como uno de los más vulnerables, es también el más afectado por los altos costos asociados a tratamientos prolongados", puntualizó el quimico farmacéutico, Felipe Flores, director técnico de la Farmacia Municipal de Concepción.
Dentro de los clientes habituales, observamos que un 75% de ellos son mayores”. Rodrigo Vera, alcalde de Penco por Farmacia Popular Hay que hacer el esfuerzo todos los meses para poder comprar el remedio que necesito". Mario Pavéz. pdte. UC Adultos Mayores CCP. Estudio sostiene que 29% de personas encuestadas dejaron de utilizarlos por razones económicas. Vecinos opinan.
FARMACIAS "POPULARES" "Dentro de los clientes habituales de nuestra farmacia municipal, observamos que un 75% de ellos son personas mayores, donde encuentran mejores valores que en una farmacia tradicional", aseguró Rodrigo Vera, alcalde de Penco. "Esta tendencia (aumento de precios de medicamentos) se refleja en un aumento sostenido de usuarios mayores en nuestra farmacia, lo que coincide con su perfil sociodemográfico: el 77,2 % de nuestros beneficiarios se encuentra en el rango etario de 65 a más de 90 años.
Este grupo, identificado como uno de los más vulnerables, es también el más afectado por los altos costos asociados a tratamientos prolongados", puntualizó el quimico farmacéutico, Felipe Flores, director técnico de la Farmacia Municipal de Concepción.
Dentro de los clientes habituales, observamos que un 75% de ellos son mayores”. Rodrigo Vera, alcalde de Penco por Farmacia Popular Hay que hacer el esfuerzo todos los meses para poder comprar el remedio que necesito". ESTUDIO DE "CLAVES IPSOS" AGREGÓ QUE CERCA DEL 30% DE LOS ENCUESTADOS HA DEJADO DE TOMARSE SUS MEDICAMENTOS POR LOS PRECIOS QUE TIENEN EN LA ACTUALIDAD.