Autor: Por: Rodrigo M. Ancamil
"Habitar Sustentable": la feria de innovación en madera más importante de Latinoamerica
La feria regresa en forma presen Cial en el Parque Bicentenario de Vitacura en Santiago, del 19 al 23 de octubre y por primera vez se exhibirán modernas viviendas de madera hechas en Chile que el público podrá visitar y recorrer. Además, habrá seminarios, talleres de carpintería y cuidado del medio ambiente, para adultos y niños, Charlas técnicas sobre arquitectura, diseño, ingeniería e innovación en madera. Durante años se asoció a la madera como un material de ción transitorio, pero que gracias a los nuevos estándares de calidad ha comenzado a cambiar.
Es por esto, que, en la Semana de la Madera, evento organizado por Madera21 de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), una de las principales actividades esla exhibición de viviendas industrializadas en madera, que el público podrá experimentar en vivo conociendo lo que son estas construcciones industrializadas, sustentables y de alto estándar. Estas viviendas son consideradas las edificaciones del futuro por ser totalmente amigables con el medio ambiente, dado que la madera se obtiene de bosques productivos manejados en forma sustentable y sostenible en el tiempo. De hecho, el crecimiento demográfico y el cambio climático conciben a la madera como una opción de vivienda frente alos desafios de los próximos años. La Semana de la Madera, que regresa de forma presencial esta vez en el Parque Bicentenario de Vitacura, se centrará en las viviendas sustentables del futuro, en el desarrollo de nuevas tecnologías y más.
Dará inicio el 19 de octubre con seminarios dedicados a la innovación, ciencia y diversidad, con bloques de investigación y desarrollo en el mundo de la madera, culminando con actividades sobre equidad de género dentro la industria forestal y de la construcción, tan importantes para la sostenibilidad empresarial. El jueves 20 estará enfocado en el mundo de la construcción, principalmente en dos de sus grandes desafios: la productividad y la sustentabilidad.
Las actividades estarán orientadas a la presentación de proyectos en diversas escalas y programas que unen ambas materias; cómo la industrialización apunta hacia la productividad y cómo la materialidad, la arquitectura e ingeniería, con expertos y expertas de la academia y la industria, plantean el tema de la sustentabilidad. "La madera por esencia es sustentable, es un material que absorbe CO2 en su crecimiento, al absorber CO2 lo retiene durante su uso. Al final de su ciclo de vida, la innovación y el desarrollo tecnológico ha permitido que la madera se posicione dentro de la construcción de manera sustentable”, comenta Francisco Lozano, presidente de Madera21. El viernes se realizarán charlas técnicas donde se presentarán diversos productos de innovación vinculados a la construcción sustentable de muebleria, servicios digitales y productos de ingeniería en madera.
“Es importante la construcción industrializada y elnuevo estándar en madera se basa en productos que llamamos ingeniería en madera, en donde ya no se construye con cualquier viga, sino que todos los productos cumplen con los estándares”, señala Lozano. El fin de semana habrá talleres para niños, instancia donde podrán aprender sobre el ciclo de la madera, su importancia al capturar el CO2 y como su uso aporta a mitigar el cambio climático.
Además, através de la digitalización y tecnología vinculada a la madera, se descubrirán varias sorpresas que se podrán ver en el evento “La Semana de la Madera busca ser un punto de encuentro en torno a la creación y al valor asociado a la madera.
Cómo Chile se transforma hacia una cultura de madera, somos un país forestal y esta feria apunta a generar conciencia en torno al buen consumo de los productos y aportar a un buen ambiente”, concluye el presidente de Madera21