Autor: Lino Antezana Director regional de CONAF
Columnas de Opinión: Sello de identidad de la Reserva de Biosfera Lauca
Columnas de Opinión: Sello de identidad de la Reserva de Biosfera Lauca La Reserva de Biosfera Lauca no solo es un patrimonio natural y cultural, sino tambien una oportunidad concreta para el desarrollo de las comunidades de Putre, General Lagos y Alto Camarones. Con más de un millón de hectáreas, este territorio enfrenta desafíos de conectividad, repoblamiento y fortalecimiento productivo. El valor de esta tierra no está solo en su belleza: Está en su gente, en las manos que crían, tejen, cultivan y emprenden en condiciones que muchos no imaginarían. Lo dijo el gobernador Diego Paco Mamani: Este es un territorio de desarrollo indígena donde todas las voces deben ser escuchadas.
En este contexto, CONAF impulsó la creación de un sello colectivo con identidad territorial, que permitirá a emprendedores, artesanas, ganaderos y productores diferenciar sus productos y servicios, otorgándoles un valor agregado reconocido a nivel nacional e internacional.
El lanzamiento se concretó en la 5ta sesión del Comité Técnico de Gestión Público-Privado de la Reserva, y es parte de un trabajo amplio que lidera la Corporación con la seremi de Agricultura, el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Arica y Parinacota. No se trata de un distintivo visual: Es una herramienta estratégica para impulsar el turismo sustentable, las actividades productivas locales y la proyección comercial del territorio.
CONAF ha asumido un rol central: Articular a actores públicos y privados, asegurar que las decisiones consideren la mirada de las comunidades indígenas y garantizar que el desarrollo económico vaya de la mano con la conservación del patrimonio natural. Este sello colectivo con identidad es un paso importante, pero el objetivo es más ambicioso: Lograr que la Reserva de Biosfera Lauca sea sinónimo de calidad, identidad y desarrollo sustentable para quienes la habitan. Hoy tenemos la oportunidad de que el Lauca no sea sólo un paisaje de postal ni un destino turístico de paso; sino que un motor vivo de desarrollo cultural, económico y social para la Región. Y eso se logra con voluntad, trabajo colaborativo y un compromiso a largo plazo. Este sello colectivo con identidad es un paso importante, pero el objetivo es más ambicioso".. COMENTARIOS Este sello colectivo con identidad es un paso importante, pero el objetivo es más ambicioso".