Acelerar proyectos y nuevas leyes: las peticiones de la industria portuaria a los presidenciables
Acelerar proyectos y nuevas leyes: las peticiones de la industria portuaria a los presidenciables Acelerar proyectos y nuevas leyes: las peticiones de la __ industria portuaria a ) los presidenciables Gremios, agentes de aduana, empresas marítimas y expertos dibujan la ruta que deben seguir los postulantes a La Moneda para satisfacer las necesidades y aspiraciones de un rubro que aporta el 2% del PIB anual a la economía del país. millones de dólares es la inversión proyectada que el país necesita en puertos de aquí al año 2050. del comercio exterior de nuestro país se moviliza por vía marítima, como actividad de conexión estrategica. millones de personas formarán la base laboral del país en 2050. según el Plan de Movilidad del MU.. A cesidad de mejorar laeficienda ycompetitMdaddelo&puertos.
MODERNIZACIÓN LOGÍSTICA Alvaro Peña, academicode Ingeniería Ingeniería de Construcción y Transportes PUCV y consejero del Consejo de Políticas de Iníraestructura Iníraestructura (CPI). señala que para enfrentar los problemas urgentes del ecosistema marítimo-portuario, marítimo-portuario, Los presidenciables presidenciables deben abordar varios desafios clave que impactan en la compedtividad y sostenibilidad sostenibilidad de la industria. Uno de los más urgentes. advierte es la modernización de infraestructuras portuanas.
Muchas de las instalaciones portuarias en Chile presentan una infraestructura obsoleta que limita LaelicienciaoperatiA¡ asrtas LaelicienciaoperatiA¡ asrtas de las elecciones elecciones presidenciales del 16 noviembre en Chile, en momentos que los precandidatos precandidatos buscan apoyos y definen definen fórmulas pwacompetiren las primarias, los representantes representantes del mundo marítimo-portuario. marítimo-portuario. una de las industrias clave para el desarrollo económico económico del país, tienen muy daras sus peticiones para los presidenciables. presidenciables.
Gremios, agentes de aduana, aduana, empresas marttimas y académicos académicos especiaLizados en este rubro, entre otros, hacen exigencias, exigencias, al tiempo que proponen proponen una hqa de ruta para un sectorqueenfrentadesatloscomo sectorqueenfrentadesatloscomo el incremento en costos logisticco logisticco y la incertidumbre económicaglobal, económicaglobal, además de la os5miI os5miI deben poner enfasis en mejorar mejorar la conectividady optimizar las cadenas de suministro para reducir costos y tiempos de tránsito” Como tercer pilar de prioridades, prioridades, el académico menciona la seguridad y cibersegusidad. “En un mundo cada vez más digitalizado, los puertos deben fortalecer sus sistemas de segundad. segundad.
El narcon-áflco y contrabando contrabando debe tener una atención atención especial”. MEJORAS REGULATORIAS Desde la Cámara Marítima y Portuaria de Chile A.G. (Camparsi (Camparsi indican que “uno de los principalesdesaflosqueel proximo proximo Gobierno es la mejoraurgente mejoraurgente de la eficiencia del sistema sistema logístico-portuario. [temen va y la capacidad de caiga.
Es urgente invertiren La modernización modernización de puertos, ampliando las capacidadesde infraestructuraparaalenderel infraestructuraparaalenderel crecimiento crecimiento del comercio internacional, atender nuevos mercados e industrias industrias (H2V, Litio) y mejorar la competitividad del país como como centro logístico en la región”, región”, advierte Peña. Agrega que otro punto clave clave es aportar eficiencia logística logística y mayor conectividad al sistema. sistema. “Uno de los retos del sector sector es la falta de integración y coordinación erare los puertos y el sistema logístico nacional. Esto incluye el transporte terrestre, terrestre, íerroviaiioy marítimo, con una infraessnictura vial insuficiente insuficiente que genera cuellos de botella.
Los presidenciables 91% ducto dela inseguridad). ibdo loamerior -agregan-, en un contexto de concesiones que comienzan a concluir en 2030. iniciándose un nuevo ciclo, ciclo, el que debe ser abordado con anticipación y sentido de urgencia y considerando los plazosqueson necesarios para concretarlos, que, dependiendo dependiendo del tamaño del puerto, van desde los5a los 7años”. Respecto a la legislación, Camport ha expresado su preocupación preocupación por el proyecto sobre nueva ley de costas: “Hemos planteadolaneresidaddecongelar planteadolaneresidaddecongelar temporalmente los cambios de uso del aselo del borde costeas costeas mientras se avanza hacia una normativa que proteja los espacios espacios requn-idos para el desariollodelaactividad desariollodelaactividad portuaria”. identificado una seriedeacciones seriedeacciones a implementar: lograr un uso eficiente de aguas abrigadas; abrigadas; retirar la ley que traspasa las concesionet marítimas de la Subsecretaria de Fuerzas Armadasal Armadasal Ministerio de Bienes Nacionales; awobar, reglamentary reglamentary poner en práctica la ley de permisos sectoriales; transparentar transparentar el calculo y destino de los recursos por Tarifa de Uso Portuario (TUI); definir, publicar publicar y controlar indicadores de rendimIento portuario (KPI) para las empresas portuarias estalales;apmbar las modificacionesala modificacionesala Iey de Cabotaje; mejorar mejorar los acresos vialesy ferrovianosa ferrovianosa los paertos del país; recuperación recuperación del tercer turno de camiones (hoy operan 2de los 3 turnos en la znna central, pro11,7.
Acelerar proyectos y nuevas leyes: las peticiones de la industria portuaria a los presidenciables La Cámara agrega que “proponemos normar el uso del suelo costero como parte de una política nacional de desanollo desanollo urbano que reconozca la importancia estratégica de estas zonas y las preserve como como parte de los compromisos asociados a los contratos de concesión portuaria y concesión concesión maritima.
Esto pennitiría dar certezas a la inversión y asegurar condiciones pare un desarrollo sostenible del comercio comercio exterior”. REFORMAR CONCESIONES laraCurlis 1)oiron, CEOde 1W World Chile, enclave “mejorar ladisponibilidaddelospuertos por factores climáticos para poder competir con puertos que operan con altos estándares estándares de segundad con olas de hasta 4 metros, lo cual es factible factible con las tecnologiaa actuales actuales Asimismo, lasconcesiones portuarias deben ser revisadas a la brevedad, entendiendo la importancia de los puertos por su impacto en la economía, el empleo y la calidad de vida de las personas. Chile debería considerar cómo modificar las leyes de concesiones para fomentar fomentar una mayor inversión privada, limitando así la rierasidad rierasidad de inversión por parte del Estado.
Por último, los candidatos candidatos presidenciales y sus equipos deberían centrarseen las oportunidades para mejorar mejorar los procesos y la infraestructura infraestructura logística del país”. El CEO de 1W World Chile subraya que “con cada día de cierre portuario, Chile pierde ventaja competitiva y cuota de mercado frente abs paises vecinos. vecinos. En segundo lugar, tesemosque tesemosque eliminar los cuellos de botella administrativos para agilizar la forma en que el comercio comercio fluye a través de Los puertos diilenos. Les operatiores operatiores portuarios, el SAG. Aduanasy Aduanasy sodas las demás partes interesadaa interesadaa no pueden trabajar de forma independiente”. Curtís Doiron, Ricardo Tejada. CEOLW Aurid Chic AaeixióndeAnnackrsdeChilo Chile necesita invertir aproxiintegración entre los distintos madamente US $5242 millomodos de transpone y la estanesenlapróximadécadapara estanesenlapróximadécadapara sodigitafrtacióndelosprocesos mejorar su competitividad y logísticosestán limitando el poproductividad. poproductividad. La prioridades tencial del sector.
“Es necesario el desarrollo del Puerto de -señalamejorar la conectivi Gran Escala en San Antonio y dadferroviariayadoptartecnom dadferroviariayadoptartecnom oras en rutas clave como la logIas que optimicen la cadena 78 y 66; modernización del de suministro”. En cuanto a la Terminal Ferroviario de Carga Ley Marco de Autorizaciones de Barrancas; conectividad feSectoriales, elacadémicoprecirrosiaria elacadémicoprecirrosiaria y vial: mejoras en la zaque “seestimaquepodria reinfraestructura de accesoa los ducir entre un 30% y 70% el puertos para optimizar la bogistiempo de tramitación de pertira pertira nacional”. minos que no forman parte del Según Barahona, la falta de Sistema de Evaluación Atablental. Aunque la ley representa un nes reciban meteaderias”. tes.
Una manera de atacar este avance, aún existen desafios llageloesdigisali-, ar procesos y para disminuir la burocracia y AUPUACIÓN DE PUERTOS aplicar lA en muchos temas. los plazos de tramitación de Según Patricio Zulueta, PresiPero lo principal es cambiar La proyecsosde inversión”. dentede la Asociación Nacional cultura yaclitud funcionaria”. de Agentes de Aduana (AnamSEGURIDAD (AnamSEGURIDAD LOGÍSTiCA na), enesta listade peticionesa TRANSPORTE MARÍTIMO Para Iván Mateluna, Presidenlos presidenciales la ampliatde bAsodadóndeAnusadosede bAsodadóndeAnusadosede La Federación de Dueños cióndelca puertoses itria situares de Chile (ANA). su presidende Camiones de la Región de ción de primera necesidad.
Pete, Rico-do Tejada, sostiene que Valparaíso (Fedequinta), “mirú se adeLantó a Chile con su “loque a nosotros nos interesa rado desde el transporte de mega puerto deílancayal que plantear, independientedel procarga por carretera, las princiagregará otro más grande a la yectode ley para mixlificarelcapalesdemandaaa mixlificarelcapalesdemandaaa Los presidenaltura de Arequipa. Esto nos botaje, es que realmente se fodables son la seguridad en las quita protagonismo siendo un mente el transporte maritimo carreteras y zonas de almaceproblemanosoLo logístico, sino enChile. Yqueseaumentelainnamientos Yqueseaumentelainnamientos de las cargas. Resque también goopolítico. Nuesfrsestnrtiira portuaria, tantode pacto a la infraestructura, la tros proyectos deampLiacióny puertos de carácter intemacionecesidad intemacionecesidad de corregir la permimejora son de larga data, pero rial como nacional. Sin embarsobogia. embarsobogia. que tiene entrabadas no se han concretado. El finango, hasta ahora ningún precanlas precanlas inversiones portuarias. Chiciamiento debería ser cnn corididato ha hablado de infraesleya infraesleya está atrasado en esta área cesiones internacionales. China tructura portuaria ofomentarel yse está quedando al debe con financió el 60% de Chancay Lo transpone marítimo”. el comercio exterior.
Las naves que íes permite recibiralasem“Hay que implementar procada día requieren más etpabarcaciones más grandes del yertos que están en carpeta haríos en los terminales portuamundo”, ce mucho tiempo -agrega-. Geríos y hoy los terminales no se En cuanto a los aspectos nerar Ufl Puerto en Magallanes las pueden brindar, pusducienque están limitando el posenyuiu puerto de aguas abrigadas do externalidades negativas a rial logístico nacional, Zulueta a gran escala en San Antonio. los actores del sistema”. advierte que “falta una visión Hay que modernizar la infraesEl infraesEl dirigente gremial añade de Estado decorto, medianoy tructura portuaria que es muy que “los puertos son áreas que largo plazo”. Y sobre la posibiantigua. Respectoa la logística, reúnen instalaciones yservidos lidad deque la ley de permisohay que mejorarlas vías deacdonde deacdonde actúan muchos organislogía facilite las inversiones en ceso a los puertosque hoyexismce. hoyexismce. Por ello. lo más importaneste sector. alinna: “La penalten. No podemos plantear mete mete boyessener una logissicaintesologia, mucho más allá de ser joras en infraestructura si no lo gracia y bien cuotslinada. No es una traba, es un verdadero hacemos pensando en una loposiblequepmcesosdocunarnloposiblequepmcesosdocunarncáncer para nuestro sector. Esgistica integral, que implica, talesque hoy están en linea, sltá enraizado en toda nuestra por empLo, seguridades las gan haciéndose en forma maadministración pública. No vias y rutas de acceso. Espereniial. Espereniial.
Por otra parte, la logística puede prosperar la inversión mce que la Ley de pernilsologia debe tener consideración tanto en este sectorsi noexistecerte ayude en La tramitación de los aquienrsenttegancomoaquieza en los tiempos de los trámiproyectos”, 1 Chile debería considerar cómo modificar las leyes de concesiones para fomentar una mayor inversión privada, limitando así la necesidad de inversión por parte del Estado (... ) Los candidatos deberían centrarse en mejorar los procesos”. Hayque unplementar proyectos que están en caipeta hace mucho tiempo. Generar un puerto en Magaflanesyun puerto a gran escala de aguas abrigadas en San Antonio.
Hay que modernizar la infraestructura, que es antigua”. CONECTIVIDAD DIGITAL Desde el ámbito académico, Augusto Bar-ahona, directorde la carrera de Ingenleuia en Marina Marina Mercante UNAB, sostiene que “seria apropiado que los candidatos aborden la modernización modernización de la infraestructura portuaria, especialmente en San Antonio y Valparaíso. donde donde los proyectosdeampliaaón enfrentan retrasos importantes. importantes. La falta de inversión y planificación planificación puede afectar la competitividad del país en el comercio regional”. En tanto, afirma que “se requiere una inversión urgente en infraestructura portuaria..